Yuval Raphael, representante de Israel, conquistó el voto del público en el Festival de Eurovisión 2025, celebrado el sábado, al obtener el máximo respaldo de 12 países y el recuento global del “resto del mundo”.
La canción israelí, sin embargo, no logró convencer a los jurados profesionales, quienes le otorgaron solo 60 puntos, ubicándola en el puesto 14 junto a Ucrania. Este contraste dejó a Israel en el segundo lugar general, superada por Austria, que dominó el voto del jurado y se posicionó cuarta en el televoto para alzarse con el triunfo.
En la segunda semifinal del jueves, determinada exclusivamente por el público, Israel también se impuso con claridad. Los resultados completos se revelaron tras la gran final.
Espectadores a favor de Israel señalaron a los jurados, formados por expertos musicales de los 37 países participantes, de sabotear intencionadamente la candidatura israelí. Por otro lado, detractores del país en el certamen acusaron al televoto de estar manipulado por una supuesta conspiración sionista. La realidad probablemente se encuentra en un punto intermedio.
חביבת הקהל שלנו 🥰🇮🇱 pic.twitter.com/6QITUEOY7G
— כאן (@kann) May 17, 2025
Israel lideró el televoto con 297 puntos, aunque el año anterior Eden Golan acumuló 323 puntos en la misma categoría, quedando segunda. La diferencia radica en que este año los votos del público se distribuyeron entre más participantes, en lugar de concentrarse en los primeros lugares.
El apoyo público a Israel fue contundente en Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Suiza y Reino Unido, además del voto del “resto del mundo”. Asimismo, recibió 10 puntos, la segunda puntuación más alta, de Chipre, Chequia, Finlandia, Irlanda, Noruega y San Marino.
Divergencias entre el voto del público y el jurado no son algo nuevo en Eurovisión. Los resultados del sábado sorprendieron a muchos, ya que Suecia, la gran favorita, acabó tercera en el televoto y cuarta en la general, mientras que Francia, proyectada para el tercer puesto, terminó séptima en total y 14ª en el voto popular.
Ciertos patrones de votación se mantuvieron previsibles, como los 12 puntos de Chipre a Grecia o el cero absoluto del televoto al Reino Unido.
La edición de 2025 demostró que las discusiones en redes sociales previas al evento, dominadas por un grupo reducido de fanáticos, no siempre reflejan el resultado final, seguido por más de 100 millones de personas.
ביצוע של גמר 🌟
— כאן (@kann) May 17, 2025
יובל רפאל – New Day Will Rise pic.twitter.com/0GzY8oem45
No todos los espectadores apoyan a Israel. Partidarios proisraelíes organizaron esfuerzos para movilizar votos de personas que no suelen seguir el certamen. Al mismo tiempo, el rechazo hacia Raphael pudo motivar a algunos votantes europeos opuestos a su participación. Otros, simplemente, encontraron la canción atractiva.
Con 26 finalistas en la gala, el público tiende a respaldar a los artistas que le gustan, más que a votar en contra de quienes rechaza. Sin una alternativa clara para los detractores de Israel, su influencia en los resultados fue limitada.
Las razones detrás de los votos del jurado permanecen inciertas. La actuación de Raphael no destacó ni por su voz ni por su canción, que generó reacciones mixtas en Israel al presentarse. Solo Azerbaiyán le otorgó la máxima puntuación del jurado, mientras que Francia e Irlanda, esta última crítica abierta del país, le dieron siete puntos. Sin embargo, 22 países no le asignaron ningún punto.
Esta disparidad no es exclusiva de Israel. Ucrania no recibió puntos del jurado de 20 países, y Estonia, favorita del público, fue ignorada por 15 jurados. Suiza, segunda en el voto del jurado con 214 puntos, quedó última en el televoto con cero.
El jurado israelí otorgó 12 puntos a Grecia, 10 a Alemania y ocho a Malta. Los votantes públicos de Israel favorecieron a Ucrania, Estonia, Austria y Grecia, en ese orden.
Eurovisión comenzó en 1956 con siete países y un ganador elegido solo por jurados. En 1998, el voto público tomó protagonismo, y desde 2009 se usa un sistema mixto 50/50. Desde entonces, los debates sobre el método de votación persisten, intensificados por casos como el de Croacia en 2024 o Finlandia en 2023, donde los favoritos del público no ganaron.
A pesar de las críticas externas para excluir a Israel del certamen, el propio gobierno israelí podría poner fin a su participación. Miembros del partido Likud de Benjamin Netanyahu impulsan una ley que cerraría la emisora pública, lo que expulsaría a Israel de la Unión Europea de Radiodifusión y, con ello, de Eurovisión.