Yuval Raphael, representante de Israel, alcanzó el segundo puesto en la clasificación general del Festival de la Canción de Eurovisión 2025, celebrado en Basilea, Suiza. El cantante obtuvo el primer lugar en la votación del público, con 297 votos, la mayor cantidad entre los 26 finalistas. Sin embargo, el jurado lo ubicó en el 14º puesto, lo que determinó su posición final. Austria, con la balada operística “Wasted Love” de JJ, se alzó con la victoria tras liderar la votación del jurado y quedar cuarta en el televoto. Estonia ocupó el tercer lugar, mientras que Suecia, favorita previa, finalizó en cuarto.
El jurado de Azerbaiyán otorgó a Israel la máxima puntuación, 12 puntos. A su vez, Israel concedió 12 puntos a Grecia y 10 a Alemania. Raphael, tras interpretar su emotiva balada “New Day Will Rise”, expresó su gratitud desde el escenario con un enérgico “Gracias Europa, Am Yisrael Chai”. La emisora pública israelí Kan destacó la impecable actuación del cantante y evitó comentar sobre los aspectos de seguridad del evento.
Durante la presentación de Raphael, la seguridad neutralizó dos intentos de manifestantes de interrumpir el espectáculo al intentar subir al escenario. Estos incidentes, no visibles en la transmisión televisiva, pasaron desapercibidos para el cantante. Aunque se escucharon silbidos en la arena, la emisión en vivo no los captó. Pese a los temores de Israel sobre una presencia masiva de banderas palestinas, tras la flexibilización de las reglas por los organizadores suizos, solo unas pocas se observaron en el público.
ביצוע של גמר 🌟
— כאן (@kann) May 17, 2025
יובל רפאל – New Day Will Rise pic.twitter.com/0GzY8oem45
En las calles de Basilea, cientos de personas protagonizaron una protesta antiisraelí, acusando al país de genocidio y exigiendo su exclusión del certamen. Algunos manifestantes quemaron banderas de Israel y Estados Unidos, además de lanzar bombas de humo. La policía intervino cuando dos hombres, ondeando banderas israelíes, desencadenaron un altercado. Las autoridades usaron gases lacrimógenos y un camión con cañones de agua para contener a los manifestantes, según reportó la agencia suiza Keystone-ATS.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) mantuvo su postura de rechazar cualquier propuesta para excluir a Israel del concurso, a pesar de las solicitudes de las emisoras públicas de Irlanda, España, Eslovenia y Bélgica. Estas últimas abogaron por una prohibición, pero la UER señaló que debatiría el tema con sus miembros en el futuro. Las cadenas de Bélgica y España emitieron mensajes de apoyo a Palestina durante las transmisiones. RTVE, la emisora española, mostró un texto que decía: “Cuando los derechos humanos están en juego, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”. Por su parte, la belga VRT interrumpió su emisión para denunciar las violaciones de derechos humanos y la destrucción de la libertad de prensa por parte de Israel. La UER no comentó al respecto.
Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina.https://t.co/puZwqrZD76 pic.twitter.com/NnqISBQl6c
— RTVE (@rtve) May 17, 2025
Raphael, un joven de 24 años oriundo de Ra’anana, sobrevivió a la masacre perpetrada por Hamás en el festival Nova el 7 de octubre de 2023. Durante el ataque, se escondió bajo cuerpos en un refugio, con metralla en la pierna, hasta su rescate. Antes de su actuación, agradeció al Shin Bet por garantizar la seguridad de la delegación israelí en Basilea. En un video difundido por Kan, afirmó sentirse protegido y sin miedo durante su estancia, lo que desató aplausos entre sus compañeros.
Otras protestas antiisraelíes ocurrieron en Basilea durante la semana. El miércoles, cientos de activistas se manifestaron, y el jueves, decenas participaron en una concentración. La policía investiga un incidente en el que un hombre hizo un gesto de degollar hacia la delegación israelí durante la ceremonia de apertura, donde también se exhibieron banderas palestinas.
Las protestas en Basilea resultaron menos intensas que las de Eurovisión 2024 en Malmö, Suecia, donde miles marcharon contra Israel, y la representante Eden Golan enfrentó restricciones por amenazas. Israel, con cuatro victorias en Eurovisión (1978, 1979, 1998 y 2018 con “Toy” de Netta Barzilai), organizó el certamen en 2019 en Tel Aviv, pese a las objeciones de varios países, ninguno de los cuales se retiró.