Lanzar un álbum de rap con decenas de los principales artistas de Israel podría parecer una iniciativa inesperada en tiempos de guerra, pero Tomer Gershenman llevaba más de dos años desarrollando «Mitz LaMax».
El proyecto, cuyo título se traduce libremente como «Jugo al máximo», presenta 16 temas originales interpretados por raperos israelíes como Tuna, Ravid Plotnik, Eden Derso, Jimbo J, Peled y Sima Noon, además de Kobi Oz, Shaanan Streett y Nunu, entre otros.
Más que una simple recopilación musical, esta producción refleja la pasión de Gershenman y su amigo Matan Sharon, ambos profundamente ligados al hip-hop, con el respaldo en la producción de Roy Doron, colaborador creativo del rapero Jimbo J.
Convocar a decenas de raperos de distintas generaciones en un solo álbum fue una idea concebida por Gershenman y Sharon, quienes querían rendir homenaje al género y su impacto en la música israelí.
Sin experiencia previa en la producción de discos, el proceso les tomó dos años y medio, hasta que finalmente se publicó en diciembre. Aunque pensado para el público habitual del rap en Israel, también logra conectar con oyentes menos familiarizados con el género.
El álbum incluye a figuras reconocidas como Kobi Oz, Shaanan Streett, Ravid Plotnik, Peled, Jimbo J y Tomer Yosef. En total, «Mitz LaMax» cuenta con la participación de 71 artistas y 19 productores, disponible en todas las plataformas de música digital.
Este trabajo ofrece una visión integral de la escena del hip-hop en Israel, según Gershenman. La mayor parte del material se grabó antes del 7 de octubre, fecha en la que terroristas de Hamás atacaron el sur de Israel, causando la muerte de más de 1.200 personas y secuestrando a 251 rehenes en Gaza.
Tras esos eventos, Gershenman sintió que no era el momento adecuado para seguir contactando artistas o hablar del progreso del proyecto, por lo que hizo una pausa antes de retomarlo.
Al volver a trabajar en el disco, encontró en el proceso una forma de desahogo emocional ante la realidad de la guerra.
«Queríamos que todas las generaciones tuvieran representación», comentó. Algunas de las canciones hacen referencia directa a la guerra y a los rehenes, mientras que otras aluden a la incertidumbre que se vive en Israel.
En «El Parlamento Rítímico del Pueblo», interpretada por veteranos del rap como Kobi Oz y Shaanan Streett, se escucha la frase «todavía hay oscuridad que disipar», tomada de una célebre canción de Jánuca.
Por otro lado, J. Lamotta en «Around the Clock» menciona la necesidad de buscar refugio con el verso: «Así que incluso si las sirenas están ahí afuera, estoy aquí, corrí al estudio y creé un espacio protegido para mí».
El grupo Shazamat también forma parte de la compilación y había grabado su participación antes de ser llamados a servir en la reserva durante meses.
La recepción del disco ha sido positiva y sus creadores confiaban en que su audiencia lo valoraría. «El rap ha vuelto a ser popular, con distintas variantes del hip-hop coexistiendo», afirmó Gershenman.
A los 38 años, el productor recuerda cómo descubrió el género en su adolescencia al escuchar las canciones favoritas de su hermana durante un viaje familiar. En aquel entonces, predominaba el rap estadounidense de artistas como Eminem, Dr. Dre y Snoop Dogg, pero con el tiempo exploró la escena israelí.
«Fue un momento revelador conocer esa música y a quienes la hacían», aseguró Gershenman, quien creció en Tel Aviv y asistía a conciertos en clubes abiertos a jóvenes durante las vacaciones.
Hace 15 años inició su programa de radio Jigga Juice mientras estudiaba Comunicación en el Reichman College de Herzliya y realizaba prácticas en una emisora. Con el tiempo, se convirtió en editor musical de la estación, donde aún trabaja y presenta Jigga Juice semanalmente con raperos e invitados.
Todos los artistas involucrados aceptaron participar en «Mitz LaMax» con entusiasmo. Gershenman destacó el carácter independiente del proyecto y su impacto, alcanzando más de medio millón de reproducciones en Spotify hasta la fecha.