Las FDI atacaron a hombres armados de Hamás cerca de camiones de ayuda en Deir al-Balah, mientras 83 camiones ingresaron por Kerem Shalom.
Operación militar israelí neutraliza amenaza terrorista en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) eliminaron el viernes a seis hombres armados, algunos identificados como miembros de Hamás, en un ataque con drones en Deir al-Balah, centro de la Franja de Gaza. Según un oficial militar, los blancos estaban cerca de camiones de ayuda humanitaria, pero no protegían los cargamentos, como afirmó Hamás. “Hamás llama constantemente a los saqueadores «guardias» para encubrir que perturban el proceso de ayuda”, declaró un funcionario de las FDI a Reuters. El ejército aseguró que la ayuda no se vio afectada por el ataque.
El mismo día, 83 camiones con harina, alimentos, medicamentos y equipos médicos ingresaron a Gaza a través del cruce de Kerem Shalom, sumando 388 camiones desde el lunes, cuando Israel relajó un bloqueo de 11 semanas. Sin embargo, una red de grupos de ayuda palestinos reportó que solo 119 camiones cruzaron el paso, probablemente porque muchos no fueron recogidos por los distribuidores palestinos. La ONU estima que se necesitan entre 500 y 600 camiones diarios para cubrir las necesidades de la población.
La distribución de ayuda enfrenta obstáculos por saqueos cerca de Jan Yunis, según la red de grupos palestinos. Hombres armados, algunos organizados, han robado alimentos destinados a civiles, lo que agrava la crisis humanitaria. Un comunicado de la red condenó los ataques aéreos israelíes contra supuestos equipos de seguridad, pero no abordó las acusaciones de que Hamás desvía ayuda para sus operaciones.
Hamás afirmó que los seis hombres eran parte de equipos de seguridad que protegían los camiones y realizaban “tareas puramente humanitarias”. Las FDI rechazaron esta versión, calificándola de “falsa e infundada”. Un portavoz militar señaló que el ataque responde al uso cínico de Hamás de la infraestructura humanitaria para encubrir actividades terroristas. “Las FDI permitirán la ayuda humanitaria, pero evitarán que caiga en manos de organizaciones terroristas”, afirmó el ejército.
Datos clave sobre el ingreso de ayuda a Gaza
- 388 camiones ingresaron a Gaza desde el lunes, según las FDI, con 83 el viernes.
- Grupos palestinos reportan solo 119 camiones recibidos en el mismo período.
- La ONU estima una necesidad de 500-600 camiones diarios para aliviar la crisis.
- 15 camiones del Programa Mundial de Alimentos fueron saqueados desde el lunes.
- Israel relajó el bloqueo tras presiones internacionales, pero la distribución sigue irregular.
Israel intensifica operaciones contra infraestructura terrorista
El ataque del viernes se enmarca en una operación militar más amplia. Las FDI reportaron haber neutralizado más de 75 objetivos en las últimas 24 horas, incluyendo operativos terroristas, lanzacohetes y depósitos de armas. El jueves, un ataque en la ciudad de Gaza destruyó las oficinas de la empresa de cambio de divisas Al-Cairo, antes conocida como Dubái, acusada de canalizar millones de dólares a las alas militares de Hamás y la Yihad Islámica Palestina. Las FDI afirmaron que la empresa financió actividades terroristas, incluyendo transferencias a operativos de Hamás durante la guerra.
En agosto de 2024, las FDI eliminaron a Tahseen Al-Nadiyya, empleado de Al-Cairo, por su rol en la financiación de Hamás. El ejército subrayó que estas operaciones buscan desmantelar la infraestructura económica que sostiene a los grupos terroristas. En el norte de Gaza, el hospital Al-Awda reportó tres empleados heridos tras un ataque con drones, mientras la agencia de defensa civil de Hamás afirmó haber controlado un incendio en las instalaciones.
El viernes, un cohete lanzado desde Gaza activó sirenas en la comunidad israelí de Nir Am, pero fue interceptado. Las operaciones terrestres también resultaron en la muerte de varios operativos y la destrucción de sitios de Hamás, según el ejército. El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que la ofensiva busca el control total de la Franja de Gaza, en respuesta a la ruptura de un alto el fuego en marzo.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas liderados por Hamás invadieron Israel, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251. Actualmente, 58 rehenes permanecen en manos de grupos terroristas. Israel estima haber eliminado a 20.000 combatientes en Gaza hasta enero de 2025, además de 1.600 terroristas dentro de Israel el 7 de octubre.
Contexto de la crisis humanitaria y el bloqueo
Israel impuso el bloqueo en marzo tras el colapso de las negociaciones de alto el fuego, acusando a Hamás de apropiarse de la ayuda. La presión internacional, incluyendo críticas de la ONU y Alemania, llevó a la relajación del bloqueo. Sin embargo, la distribución sigue siendo caótica debido a los saqueos y la falta de coordinación. El Programa Mundial de Alimentos reportó que 15 camiones con harina fueron saqueados desde el lunes, reflejando la desesperación en Gaza.
Un nuevo sistema de distribución, patrocinado por Estados Unidos y gestionado por contratistas privados, comenzará a operar en cuatro centros en el sur de Gaza. Israel proporcionará seguridad, pero no distribuirá la ayuda. La ONU rechazó participar, alegando que el sistema prioriza objetivos políticos y militares israelíes. Mientras tanto, imágenes de Nuseirat mostraron a cientos de palestinos buscando pan, tras semanas sin distribución.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, afirmó que 53.000 personas han muerto en los combates, aunque la cifra no distingue entre civiles y combatientes. Israel sostiene que Hamás usa a civiles como escudos humanos, operando desde áreas residenciales, hospitales y escuelas. Las FDI resaltan que sus operaciones buscan minimizar víctimas civiles mientras combaten a los grupos terroristas.