La Marina israelí abordó el Handala, lo remolcó a Ashdod y deportó a activistas propalestinos que intentaron romper el bloqueo marítimo.
Marina israelí detiene barco Handala en aguas internacionales
El sábado por la noche, la Marina de Israel interceptó el barco Handala, operado por la Coalición de la Flotilla de la Libertad, a 50 kilómetros de la costa egipcia. El barco transportaba a 19 activistas propalestinos y dos periodistas de Al Jazeera, junto con pequeñas cantidades de ayuda humanitaria. Las fuerzas israelíes remolcaron la embarcación al puerto de Ashdod y deportaron a los pasajeros.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel confirmó que el barco, identificado como Navarn, fue detenido por intentar ingresar ilegalmente a la zona marítima de Gaza. Las autoridades destacaron que todos los pasajeros permanecieron a salvo durante la operación. El comunicado oficial señaló que tales acciones son peligrosas, ilegales y obstaculizan los esfuerzos humanitarios establecidos.
La Coalición de la Flotilla de la Libertad reportó que el Handala cambió su rumbo hacia Egipto tras detectar buques y un dron israelí. La organización tenía la intención de navegar paralelo a la costa egipcia y, en caso de amenaza, solicitar ingreso de emergencia a Egipto. Sin embargo, las fuerzas israelíes abordaron el barco en aguas internacionales, según la coalición.
Imágenes transmitidas en vivo por los activistas mostraron a los pasajeros sentados en cubierta, con las manos levantadas y silbatos en la boca mientras los soldados tomaban el control. Las tres transmisiones en vivo se interrumpieron minutos después de que comenzara la intervención militar, según registros de la coalición.
התיעוד המלא והדרמטי: השתלטות שייטת 13 על הספינה חנד'לה שניסתה לפרוץ את המצור על עזה. מעליית הלוחמים על הספינה ממספר כלי שייט ועד ניתוק מצלמות האבטחה. בזמן הזה הפעילים יושבים בכיסאות עם אפודי הצלה ושרים pic.twitter.com/onKZibxxpa
— איתי בלומנטל 🇮🇱 Itay Blumental (@ItayBlumental) July 26, 2025
Datos clave sobre la interceptación del Handala
- El barco Handala fue interceptado a 100 kilómetros al oeste de Gaza.
- 19 activistas y dos periodistas de Al Jazeera estaban a bordo.
- La Marina israelí remolcó el barco al puerto de Ashdod.
- Todos los pasajeros fueron deportados tras la operación.
Antecedentes de intentos previos contra el bloqueo marítimo
El Handala no representó el primer intento de la Coalición de la Flotilla de la Libertad por desafiar el bloqueo. El 9 de junio, la Marina israelí interceptó el barco Madleen, a 185 kilómetros al oeste de Gaza, con 12 activistas a bordo, incluida Greta Thunberg. Israel remolcó el barco a Ashdod, trasladó la ayuda a Gaza por canales terrestres y deportó a los pasajeros.
En mayo, otro barco de la flotilla sufrió un ataque de dos drones frente a Malta, según la coalición, que atribuyó la acción a Israel. El incidente causó daños en la sección delantera de la embarcación. Israel no emitió comentarios sobre el evento.
El incidente más notable ocurrió en 2010 con el Mavi Marmara, una flotilla liderada por Turquía. Comandos israelíes abordaron el barco, y la resistencia de los activistas causó 10 muertes y dejó a un soldado gravemente herido. El evento provocó una crisis diplomática entre Israel y Turquía, además de críticas internacionales.
Israel justifica el bloqueo como una medida destinada a prevenir el contrabando de armas por parte de Hamás, que tomó el control de Gaza en 2007 tras un golpe contra las fuerzas palestinas rivales. Las autoridades israelíes sostienen que el bloqueo protege la seguridad del estado frente a amenazas armadas.
Respuesta internacional y medidas humanitarias
La interceptación del Handala provocó reacciones internacionales. Dos legisladoras francesas, Emma Fourreau y Gabrielle Cathala, se encontraban entre los detenidos. Jean-Luc Mélenchon, líder de Francia Insumisa, denunció la operación en redes sociales y exigió acciones al gobierno francés, al calificar el abordaje como un secuestro en aguas internacionales.
Activistas a bordo, incluida Huwaida Arraf, anunciaron una huelga de hambre tras la interceptación, al negarse a aceptar alimentos o agua de Israel. La Coalición de la Flotilla de la Libertad calificó la acción israelí como ilegal y exigió la liberación de los detenidos, según publicaciones en redes sociales.
Israel anunció el sábado nuevos lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria y pausas humanitarias que comenzarán el domingo para facilitar la entrega de bienes por parte de las Naciones Unidas. Las autoridades israelíes afirmaron que no existe hambruna generalizada en Gaza, aunque reconocieron las dificultades humanitarias en la región.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, informó que 56 personas murieron por desnutrición en las últimas semanas, incluidos 35 adultos y 22 niños. Desde el inicio de la guerra, el ministerio ha registrado cerca de 60.000 muertes, sin distinguir entre civiles y combatientes.