• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Bennett: Irán está “peligrosamente” cerca del arma nuclear

Bennett: Irán está “peligrosamente” cerca del arma nuclear

En una entrevista con el diario británico Telegraph, el primer ministro pide a la comunidad mundial que redoble sus esfuerzos y afirma que “el programa nuclear de Irán no se detendrá hasta que se detenga”.

por Arí Hashomer
11 de junio de 2022
en Gobierno
Bennett: Irán está “peligrosamente” cerca del arma nuclear

El primer ministro Naftali Bennett asiste a una reunión de la Comisión de Defensa y Asuntos Exteriores en la Knesset, el 07 de junio de 2022.(Olivier Fitoussi/ Flash90)

Mientras las tensiones entre Irán y Occidente aumentaban esta semana, el primer ministro Naftali Bennett advirtió en una entrevista publicada el sábado que, sin más presión de Occidente, Teherán se estaba acercando “peligrosamente” a producir un arma nuclear.

“Irán está enriqueciendo uranio a un ritmo sin precedentes y se está acercando peligrosamente a conseguir armas nucleares”, dijo en una entrevista al Telegraph del Reino Unido a principios de semana.

Bennett pidió a la comunidad mundial que se uniera a Israel y aumentara la presión contra el programa y las ambiciones nucleares de Irán.

“Sin la presión de Occidente, el régimen islámico de Irán podría hacerse con una bomba nuclear muy pronto”, dijo. “El mundo debe adoptar una postura firme y decirle al régimen islámico de Irán: nada de armas nucleares, nada de sanciones. El programa nuclear de Irán no se detendrá hasta que se detenga”.

Más noticias

Hamás vuelve a las negociaciones ante presión de las FDI

Hamás vuelve a las negociaciones ante presión de las FDI

Netanyahu: Israel atacará a los hutíes hasta que completemos el trabajo

Israel amenaza a los hutíes: “como hicimos con los Sinwar”

El presidente Herzog condena el asesinato de Tseela Gez

El presidente Herzog condena el asesinato de Tseela Gez

Netanyahu repudia ataque terrorista contra pareja que se dirigía a sala de partos

Netanyahu repudia ataque terrorista contra pareja que se dirigía a sala de partos

En el artículo, el Telegraph también informó de que Israel había pedido al Reino Unido que estableciera un mecanismo denominado “tripwire” para iniciar sanciones más duras contra Irán si continuaba con su actual programa nuclear.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, segundo a la derecha, escucha una explicación mientras ve una centrifugadora avanzada en una exposición de los logros nucleares de Irán en Teherán, Irán, el 9 de abril de 2022. (Oficina del presidente de Irán)

Según el Telegraph, este mecanismo será independiente de cualquier posible acuerdo futuro entre Teherán y Occidente.

Los comentarios de Bennett se produjeron después de que, a principios de esta semana, el organismo de control nuclear de la ONU censurara formalmente a Irán por su programa nuclear el miércoles. Horas después de que la República Islámica dijera que había desconectado algunas de las cámaras del Organismo Internacional de Energía Atómica que vigilaban sus instalaciones nucleares.

Rafael Mariano Grossi, director general del OIEA, advirtió que en tres o cuatro semanas no podrá mantener una “continuidad de conocimientos” sobre el programa de Irán. “Esto sería un golpe fatal” para las negociaciones sobre el maltrecho acuerdo nuclear de Irán con las potencias mundiales, dijo Grossi.

El jueves, Irán anunció que ha comenzado a inyectar gas en las centrifugadoras de enriquecimiento de uranio avanzadas recién instaladas.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, que hizo el anuncio durante una entrevista con la televisión nacional iraní, afirmó que la decisión se ajustaba a la normativa internacional.

Eslami no especificó dónde se encontraban las centrifugadoras en cuestión. Pero su anuncio se produjo el mismo día en que el organismo de control nuclear de la ONU informó de que Teherán había comunicado su plan de instalar dos nuevas cascadas de centrifugadoras avanzadas en la instalación nuclear subterránea de Natanz que le permitirán enriquecer rápidamente más uranio.

El movimiento de la agencia atómica iraní se produjo en previsión de la ratificación de la censura, redactada después de que el OIEA, con sede en Viena, planteara su preocupación por los rastros de uranio enriquecido encontrados previamente en tres emplazamientos que Teherán no había declarado como sede de actividades nucleares.

Irán y las potencias mundiales acordaron en 2015 el acuerdo nuclear, por el que Teherán debería limitar drásticamente su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de las sanciones económicas. En 2018, el entonces presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo, tras la revelación del archivo secreto de Irán por parte de Israel.

Teherán, que niega querer construir una bomba nuclear, ha dado marcha atrás en algunos de sus propios compromisos desde 2019.

Las capitales europeas han expresado su creciente preocupación por lo lejos que ha llegado Irán en la reanudación de las actividades nucleares.

Una persona relacionada con la seguridad en la Instalación de Conversión de Uranio a las afueras de la ciudad de Isfahan, Irán, el 30 de marzo de 2005. (AP Photo/Vahid Salemi, Archivo)

Irán ha acumulado grandes reservas de uranio enriquecido, algunas de ellas enriquecidas a niveles muy superiores a los necesarios para la generación de energía nuclear.

Las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 se iniciaron en abril de 2021 con el objetivo de que Estados Unidos volviera a participar, se levantaran las sanciones y se consiguiera que Irán volviera a los límites que acordó para sus actividades nucleares.

Pero las negociaciones se han estancado en los últimos meses y el máximo diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, advirtió el pasado fin de semana que la posibilidad de volver al acuerdo se estaba “reduciendo”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.