El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para tomar y mantener el control de la Franja de Gaza, incluyendo la derrota de Hamás.
Israel planea conquistar y administrar Gaza tras decisión unánime
El gabinete de seguridad de Israel aprobó por unanimidad el 4 de mayo de 2025 un plan operativo que establece la conquista total de la Franja de Gaza y el mantenimiento de su control por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), según informó un funcionario de la Oficina del primer ministro a medios hebreos como Ynet y Israel Hayom. La estrategia, presentada por el Jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, incluye trasladar a la población civil hacia el sur de Gaza, intensificar los ataques contra el grupo terrorista Hamás y garantizar que la ayuda humanitaria no caiga en manos de los terroristas. Benjamín Netanyahu, primer ministro, respaldó el plan, asegurando que logrará la derrota de Hamás y la liberación de los rehenes aún retenidos en la Franja.
El plan operativo detalla que las FDI asumirán el control territorial de Gaza, estableciendo una presencia militar similar a la que Israel mantiene en Judea y Samaria. Según fuentes citadas por The Jerusalem Post, la operación busca desmantelar la infraestructura militar y administrativa de Hamás, que ha gobernado Gaza desde 2007. Para ello, las FDI incrementarán el reclutamiento de reservistas, una medida también aprobada en la reunión del gabinete, según reportó Haaretz. El objetivo es evitar que Hamás continúe utilizando los recursos de la Franja para financiar actividades terroristas o fortalecer su control político.
Un componente clave del plan es la gestión de la ayuda humanitaria. El gabinete aprobó un marco para distribuir alimentos y suministros en Gaza, diseñado para impedir que Hamás se apropie de ellos. Sin embargo, un informe de Arutz Sheva indica que la implementación de este plan se pospuso, ya que el gabinete determinó que los niveles actuales de alimentos en Gaza son suficientes. Esta decisión responde a la necesidad de equilibrar la asistencia a la población civil con la presión militar sobre Hamás, según explicó un portavoz del gobierno a Times of Israel.
En la reunión, Netanyahu destacó su compromiso con el plan propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, que contempla la emigración voluntaria de residentes de Gaza a otros países. Fuentes de Israel Hayom confirmaron que el primer ministro mantiene conversaciones con líderes de varias naciones para explorar esta posibilidad, aunque no se especificaron los países involucrados. La propuesta de Trump, mencionada previamente por el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, busca reubicar entre 1,5 y 2 millones de gazatíes, según reportes de Ynet. Esta iniciativa ha generado debate, pero el gobierno israelí la considera viable para reducir la densidad poblacional en Gaza y facilitar el control militar.
Datos clave sobre el plan israelí para Gaza
- Objetivo principal: Conquistar Gaza y desmantelar las capacidades militares y administrativas de Hamás.
- Control territorial: Las FDI establecerán una presencia militar permanente, similar a la de Judea y Samaria.
- Ayuda humanitaria: Se distribuirá bajo supervisión estricta para evitar que Hamás controle los suministros.
- Emigración voluntaria: Israel negocia con países para reubicar a gazatíes, siguiendo el plan de Trump.
- Reservistas: Se aprobó un aumento en el reclutamiento para reforzar las operaciones en Gaza.
Estrategia militar y objetivos contra Hamás en Gaza
La estrategia militar aprobada por el gabinete se centra en neutralizar a Hamás como amenaza. Según The Times of Israel, las FDI planean intensificar las operaciones terrestres y aéreas, dirigidas a los túneles y arsenales del grupo terrorista. El teniente general Zamir destacó que el control territorial permitirá a Israel destruir la red subterránea de Hamás, utilizada para ataques y almacenamiento de armas. Este enfoque responde a los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron más de 1.200 muertos en Israel y desencadenaron la actual campaña militar.
El plan también prioriza la liberación de los rehenes. De los 251 secuestrados por Hamás en octubre de 2023, unos 100 permanecen en Gaza, según estimaciones de Haaretz. Netanyahu aseguró que la presión militar sobre Hamás, combinada con negociaciones, es la vía para asegurar su retorno. Fuentes de Ynet indicaron que el gabinete evalúa intercambios de prisioneros, pero solo bajo condiciones que no comprometan la seguridad de Israel.
El aumento de reservistas refleja la magnitud de la operación. Israel Hayom reportó que las FDI convocarán a miles de soldados adicionales para sostener las operaciones prolongadas en Gaza. Esta medida, aprobada por el gabinete, asegura que las fuerzas tengan los recursos necesarios para mantener el control del territorio y enfrentar posibles contraataques de Hamás u otros grupos como la Yihad Islámica Palestina.
El control de la ayuda humanitaria es otro pilar del plan. Según Arutz Sheva, Israel busca establecer corredores seguros para distribuir alimentos y medicinas, supervisados por las FDI o socios internacionales. Esto responde a críticas previas sobre el impacto de la guerra en la población civil. El gabinete destacó que cualquier asistencia debe debilitar a Hamás, no fortalecerlo, según un comunicado citado por The Jerusalem Post.
Contexto político y apoyo internacional al plan
La decisión del gabinete se produce en un contexto de creciente apoyo político interno. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, ha defendido públicamente la ocupación total de Gaza, argumentando que es esencial para la seguridad de Israel. En una entrevista con Kan News, Smotrich afirmó: “No podemos permitir que Hamás siga gobernando Gaza; necesitamos un control militar total”. Sus declaraciones reflejan el respaldo de la coalición liderada por el Likud a la estrategia de Netanyahu.
A nivel internacional, el plan de Trump ha generado interés. Fuentes de Times of Israel indican que países árabes y europeos han sido contactados para discutir la reubicación de gazatíes, aunque ningún gobierno ha confirmado su participación. La propuesta enfrenta desafíos logísticos y diplomáticos, pero Netanyahu la considera una solución a largo plazo para estabilizar la región.
La aprobación del plan también responde a la presión interna para resolver la guerra en Gaza. Según Haaretz, las protestas en Israel exigiendo la liberación de los rehenes han intensificado la urgencia de una estrategia clara. El gabinete busca proyectar determinación, equilibrando los objetivos militares con las demandas humanitarias.
En paralelo, las FDI han reforzado sus posiciones en la frontera con Gaza. Arutz Sheva informó que se han desplegado unidades adicionales para preparar la fase de conquista. La operación, descrita como una de las más ambiciosas desde 1967, marca un cambio significativo en la política de Israel hacia Gaza, según analistas citados por Ynet.