• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Gantz insiste en que el acuerdo marítimo con el Líbano “protege” a Israel

Gantz insiste en que el acuerdo marítimo con el Líbano “protege” a Israel

Nir Barkat dice que el gobierno provisional de Lapid no tiene mandato para firmar el acuerdo; Ben-Gvir promete recurrir al Tribunal Supremo para detener el pacto marítimo.

por Arí Hashomer
11 de octubre de 2022
en Gobierno
Gantz insiste en que el acuerdo marítimo con el Líbano “protege” a Israel

El Primer Ministro Yair Lapid y el Ministro de Defensa Benny Gantz en una ceremonia estatal de conmemoración de los soldados caídos en la Guerra de Yom Kippur, en la sala conmemorativa del cementerio militar en el Monte Herzl, el 6 de octubre de 2022. (Olivier Fitoussi/Flash90)

Poco después de que Israel anunciara el martes que había alcanzado un acuerdo “histórico” sobre la frontera marítima con Líbano, el ministro de Defensa, Benny Gantz, se adelantó a un torrente de críticas de la oposición, insistiendo en que el acuerdo no comprometía la seguridad del país.

Israel “no ha cedido ni cederá ni un milímetro de seguridad”, dijo en un comunicado. “Estábamos decididos a que el acuerdo garantizara los intereses de seguridad de Israel”.

Gantz también rechazó la idea de que Israel se había apresurado a cerrar el acuerdo debido a las amenazas del grupo terrorista libanés Hezbolá.

“El acuerdo avanza a pesar de las amenazas de la organización terrorista Hezbolá, que intentó sabotear el proceso, y no por ello”, continuó. “Seguiremos satisfaciendo las necesidades de seguridad en todos los escenarios y proporcionando seguridad a los ciudadanos de Israel”.

Más noticias

Hamás vuelve a las negociaciones ante presión de las FDI

Hamás vuelve a las negociaciones ante presión de las FDI

Netanyahu: Israel atacará a los hutíes hasta que completemos el trabajo

Israel amenaza a los hutíes: “como hicimos con los Sinwar”

El presidente Herzog condena el asesinato de Tseela Gez

El presidente Herzog condena el asesinato de Tseela Gez

Netanyahu repudia ataque terrorista contra pareja que se dirigía a sala de partos

Netanyahu repudia ataque terrorista contra pareja que se dirigía a sala de partos

Gantz también prometió que el acuerdo protegería los derechos económicos de Israel, y dijo que los términos completos del acuerdo se presentarían al público.

Anteriormente, el primer ministro Yair Lapid dijo que el acuerdo “reforzará la seguridad de Israel, inyectará miles de millones en la economía israelí y garantizará la estabilidad de nuestra frontera norte”.

Gantz insiste en que el acuerdo marítimo con el Líbano “protege” a Israel
El MK del Likud Nir Barkat habla en una conferencia en Jerusalén, el 2 de agosto de 2021. (Yonatan Sindel/Flash90)

El acuerdo pondría fin a una larga disputa sobre unos 860 kilómetros cuadrados (330 millas cuadradas) del Mar Mediterráneo, que abarca los campos de gas de Karish y Qana.

El martes por la mañana, Israel recibió un borrador del acuerdo, y determinó que cumple sus exigencias económicas, de seguridad y legales.

Como era de esperar, los miembros de la oposición criticaron el acuerdo.

El diputado del Likud Nir Barkat dijo en una entrevista con la emisora 103FM que el gobierno provisional de Lapid no tenía legitimidad para firmar ese acuerdo.

“Esto es una verdadera capitulación”, dijo Barkat. “Un gobierno débil que está dispuesto a ceder. No tienen un mandato, no tienen la autoridad para firmar tal contrato, este es un gobierno provisional”.

Prometiendo recurrir al Tribunal Supremo para detener el acuerdo, el MK de derecha Sionismo Religioso Itamar Ben-Gvir tuiteó que “Lapid no tiene nada que vender, por lo que está vendiendo el país con el fin de mostrar un ‘logro’ para las elecciones”.

Gantz insiste en que el acuerdo marítimo con el Líbano “protege” a Israel
El director ejecutivo del Washington Institute for Near East Policy, Robert Satloff, declara en el Capitolio en Washington, el miércoles 9 de febrero de 2011. (AP Photo/Manuel Balce Ceneta)

Algunos expertos celebraron el acuerdo. El director ejecutivo del Washington Institute, Robert Satloff, se alegró de la noticia y tuiteó que “puede que no traiga la paz, pero trae lo siguiente mejor: la afirmación de que, en estos tiempos hiperpolitizados, el compromiso al servicio del interés nacional sigue siendo posible”.

Eugene Kontorovich, director de derecho internacional del Foro de Política Kohelet, argumentó que “es la primera vez que un gobierno israelí cede territorio sin el apoyo de la Knesset, y la primera vez que lo hace un gobierno minoritario”.

“Esto significa que Hezbolá ahora anula la democracia de Israel”, postuló.

Lapid convocará al gabinete de seguridad el miércoles, seguido de una reunión especial del gabinete en pleno para aprobar el acuerdo, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores.

El anuncio israelí se produjo minutos después de que el presidente libanés, Michel Aoun, tuiteara que “la versión final de la oferta satisface a Líbano, cumple con sus demandas y preserva sus derechos sobre su riqueza natural”.

Hezbolá, el poderoso grupo terrorista chiíta que ha amenazado a Israel por la extracción de gas natural, aceptó los términos del acuerdo y considera que las negociaciones han terminado, informó Reuters.

Gantz insiste en que el acuerdo marítimo con el Líbano “protege” a Israel
Archivo: Terroristas de Hezbolá levantan las manos mientras su líder, Hassan Nasrallah, habla a través de una conexión de vídeo durante un mitin para conmemorar el día de Jerusalén o el día de Al-Quds, en un suburbio del sur de Beirut, Líbano, el 29 de abril de 2022. (AP/Hassan Ammar)

La conclusión del acuerdo se produce tras los intensos esfuerzos realizados por el mediador estadounidense Amos Hochstein en los últimos días para salvar las diferencias entre ambas partes.

“Se cumplieron todas nuestras exigencias, se corrigieron los cambios que pedíamos. Hemos protegido los intereses de seguridad de Israel y estamos en camino de alcanzar un acuerdo histórico”, declaró Eyal Hulata, asesor de seguridad nacional y principal negociador en las conversaciones.

Sus comentarios se produjeron después de que Líbano recibiera el borrador actualizado del acuerdo marítimo con Israel mediado por EE.UU., que, según el principal negociador de Beirut, satisfacía sus preocupaciones anteriores y podría conducir inminentemente a un “acuerdo histórico”.

Hochstein presentó la semana pasada lo que en su momento se describió como una propuesta definitiva destinada a resolver la disputa por el control de una serie de yacimientos de gas frente a las costas de Israel y Líbano, dos países oficialmente en guerra y sin frontera marítima reconocida entre ellos.

Aunque los detalles del acuerdo no se han hecho públicos formalmente, los funcionarios dijeron que la propuesta de la semana pasada concedía a Jerusalén el reconocimiento internacional de su frontera marcada con boyas a cinco kilómetros (3,1 millas) de la costa de la ciudad norteña de Rosh Hanikra, que Israel estableció en 2000 tras retirarse del sur del Líbano. Después de eso, la frontera de Israel seguirá el borde sur de la zona en disputa conocida como Línea 23.

Líbano disfrutará de los beneficios económicos de la zona al norte de la Línea 23, incluido el yacimiento de gas de Qana, aunque un alto funcionario israelí que informaba a los periodistas sobre el acuerdo dijo que Jerusalén recibirá una compensación por renunciar a los derechos sobre Qana, una parte de la cual estará en lo que el acuerdo reconoce como aguas israelíes.

Aunque Jerusalén se mostró abierta a la propuesta de la semana pasada, fue rápidamente rechazada por Líbano, que al parecer tiene reservas sobre el reconocimiento oficial de la frontera marcada por la boya y establecida por Israel. Posteriormente, la oficina de Lapid dejó claro que no daría marcha atrás en esta exigencia.

Gantz insiste en que el acuerdo marítimo con el Líbano “protege” a Israel
Mapa que muestra las reivindicaciones de la frontera marítima entre Israel y Líbano. (Agencia de noticias AFP)

El Líbano también se habría opuesto a la exigencia del proyecto anterior de que Israel recibiera una parte de los ingresos del posible gas producido en Qana.

El jueves pasado, los medios de comunicación hebreos informaron de que el director del Ministerio de Energía de Israel dijo a los ministros en una reunión del gabinete que las estimaciones sobre la cantidad de gas natural que podría extraerse de Qana -el depósito en el centro de una disputa marítima- eran mucho menos de lo que se pensaba inicialmente.

La revelación pareció ser un intento del director del ministerio de convencer a los ministros de que se sumen al acuerdo marítimo negociado por Estados Unidos, haciendo hincapié en que Israel sólo se comprometerá con un yacimiento que puede ofrecer un beneficio muy limitado, mientras que recibe el control de reconocimiento internacional sobre otros yacimientos en el Mediterráneo que son mucho más rentables.

Tras una llamada telefónica con Hochstein el domingo, Aoun expresó su optimismo el lunes sobre la finalización de un acuerdo “en cuestión de días”.

“Las negociaciones han avanzado mucho y las brechas se han cerrado en la última semana”, dijo.

El sábado, las autoridades israelíes de seguridad dieron luz verde a Energean para que comience a probar el oleoducto de Karish, y se prevé que las operaciones completas comiencen en unas semanas. Israel ha insistido en que no esperará a llegar a un acuerdo, pero sólo ha permitido a Energean dar los pasos preliminares hasta ahora.

El jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah, ha amenazado repetidamente con que su grupo atacará a Israel si comienza la exploración de gas en Karish antes de que se alcance un acuerdo marítimo. En las últimas rondas de conversaciones, Líbano comenzó a reclamar la propiedad de Karish además de Qana. La demanda ha sido ampliamente rechazada, e Israel insiste en que su control sobre Karish no es negociable.

Israel y Líbano tampoco han acordado nunca demarcar su frontera terrestre, sino que han mantenido una “Línea Azul” de alto el fuego impuesta por la ONU, dejando así su zona económica exclusiva en alta mar en disputa.

La falta de una frontera marítima no había sido un problema importante hasta hace una década, cuando comenzó una bonanza de descubrimientos de gas en el Mediterráneo oriental, que podría reconfigurar el futuro económico de la región.

Las sucesivas administraciones estadounidenses han intentado negociar un acuerdo marítimo, y Hochstein dirigió las conversaciones también durante la administración Obama. El esfuerzo se retomó varios años más tarde, cuando Donald Trump era presidente, pero apenas avanzó.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.