El gabinete israelí aprueba una ofensiva para controlar Gaza y presionar a Hamás por los 59 rehenes, anuncia el ministro Miki Zohar.
Netanyahu impulsa ocupación total de Gaza tras 18 meses de guerra
El gobierno de Israel, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, aprobó un plan operativo que busca la ocupación completa de la Franja de Gaza, según anunció el ministro de Cultura y Deportes, Miki Zohar, en una entrevista con la emisora estatal Kan el 5 de mayo de 2025. La decisión, tomada por el gabinete de seguridad, marca una nueva fase en la guerra contra Hamás, que comenzó el 7 de octubre de 2023 tras un ataque terrorista que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados. El objetivo es desmantelar las capacidades militares y de gobierno de los terroristas, liberar a los 59 rehenes restantes y establecer un control total sobre el enclave. Zohar reconoció que la ofensiva podría poner en riesgo a los cautivos, pero afirmó que “no hay otra opción” tras 18 meses de conflicto.
La estrategia aprobada incluye una intensificación de las operaciones terrestres y aéreas, con el despliegue de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en áreas clave de Gaza, como Rafah y Jan Yunis. Según fuentes del canal israelí Channel 12, el plan prevé una ocupación similar a la ejercida en Judea y Samaria, con corredores militares permanentes para fragmentar el territorio y neutralizar la resistencia de Hamás. Zohar argumentó que la prolongación de la guerra se debe al esfuerzo por rescatar a los rehenes vivos, pero señaló que la presión militar podría forzar a los terroristas a negociar. “Hamás podría entender pronto que debe liberar a los rehenes y exiliarse de Gaza”, afirmó en Kan.
El anuncio llega tras meses de negociaciones intermitentes para un alto el fuego, que colapsaron en marzo de 2025, cuando Israel reanudó los bombardeos tras acusar a Hamás de violar acuerdos previos. Un cese temporal en enero permitió la liberación de 33 rehenes a cambio de presos palestinos, pero las hostilidades se intensificaron desde abril, con más de 1.000 palestinos muertos en ataques recientes, según el Ministerio de Salud gazatí. Las FDI han establecido corredores estratégicos, como el Corredor de Morag en el sur, para aislar a los milicianos y presionar por la entrega de los cautivos, de los cuales 35 están confirmados muertos.
La ofensiva ha generado críticas internacionales. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía condenó la expansión de las operaciones como una violación del derecho internacional, mientras que la ONU alertó sobre el impacto humanitario, con 2,3 millones de gazatíes desplazados y el bloqueo de ayuda alimentaria desde abril. Netanyahu defendió la operación, asegurando que es la única vía para garantizar la seguridad de Israel y liberar a los rehenes. “Cuanto menos ceda Hamás, mayor será la presión”, afirmó el primer ministro, según reportó Channel 12.
Datos clave sobre la ofensiva israelí en Gaza
- Fecha de inicio: La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás, matando a 1.200 personas.
- Rehenes: De los 251 secuestrados, 59 permanecen en Gaza, incluidos 35 confirmados muertos.
- Corredores militares: Israel controla tres corredores, incluido el de Morag, para dividir Gaza.
- Impacto humanitario: Más de 52.000 palestinos muertos y 110.000 heridos desde octubre de 2023.
- Apoyo internacional: EE. UU. envió bombas MK-84 a Israel en abril de 2025, respaldando la ofensiva.
Zohar y Netanyahu enfrentan tensiones internas por la estrategia
El plan de ocupación completa ha generado divisiones en la coalición gobernante. Los ministros ultraderechistas Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, de Otzma Yehudit y Sionismo Religioso, han apoyado la escalada, pero amenazaron con abandonar el gobierno durante las negociaciones de alto el fuego en enero, argumentando que cualquier tregua permitiría a Hamás rearmarse. Ben Gvir reiteró su oposición a pausas en la guerra, según reportó Arutz Sheva, un medio alineado con la derecha nacionalista. Sin embargo, el Likud emitió un comunicado criticando a Ben Gvir, asegurando que el acuerdo actual permite a Israel reanudar el combate si es necesario, manteniendo el control del Corredor Filadelfia.
En el ámbito militar, el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, afirmó que solo la liberación de los 59 rehenes detendría el avance de las FDI. Las operaciones recientes han incluido bombardeos en Yabalia y Deir al-Balah, con al menos 50 muertos en las últimas 24 horas, según fuentes gazatíes. Israel también ha intensificado sus ataques contra infraestructura de Hamás, destruyendo túneles y almacenes de armas, aunque las milicias palestinas han continuado lanzando cohetes desde zonas civiles, según informó Israel Hayom.
La decisión de ocupar Gaza permanentemente responde a la estrategia de largo plazo del Likud, que busca evitar que Hamás o la Autoridad Nacional Palestina (ANP) gobiernen el enclave. Netanyahu ha rechazado propuestas de la ANP para asumir el control, argumentando que no garantiza la seguridad de Israel. En su lugar, el gobierno explora una administración provisional con apoyo de Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, según fuentes de Israel Hayom.
El respaldo de Donald Trump, quien visitará la región próximamente, ha fortalecido la posición de Netanyahu. Trump ha exigido la liberación inmediata de los rehenes y ha propuesto controversiales planes para reasentar a los gazatíes en países árabes, una idea rechazada por Egipto y Jordania. El envío de bombas pesadas desde EE. UU. en abril de 2025, previamente retenidas por la administración Biden, refleja el apoyo de Washington a la ofensiva, según reportó Arutz Sheva.
Contexto de una guerra prolongada y sus implicaciones
La guerra, que ha causado 52.000 muertos palestinos y 110.000 heridos, según el Ministerio de Salud gazatí, ha devastado la infraestructura de Gaza, con un costo estimado de 18.500 millones de dólares en daños. La UNRWA reportó que 156 de sus trabajadores han muerto y 1,7 millones de personas están desplazadas. Israel ha enfrentado acusaciones de violaciones al derecho internacional, incluyendo un caso en la Corte Internacional de Justicia iniciado por Sudáfrica en diciembre de 2023, que alega genocidio. Las FDI han negado estas acusaciones, afirmando que sus operaciones se centran en objetivos militares.
En el frente interno, Netanyahu ha recuperado popularidad tras victorias contra Hezbolá y la eliminación de líderes de Hamás, como Yahya Sinwar en octubre de 2024. Una encuesta de Channel 12 indica que el Likud lidera las intenciones de voto, aunque depende de su coalición para gobernar. Sin embargo, las familias de los rehenes han criticado al gobierno por priorizar objetivos militares sobre las negociaciones, según reportó Maariv.
La ocupación total de Gaza plantea desafíos logísticos y políticos. Zohar admitió en Kan que la operación será costosa y prolongada, pero necesaria para evitar que Hamás se reagrupe. Mientras tanto, la comunidad internacional, liderada por Francia y la UE, presiona por una solución de dos Estados, una propuesta rechazada por el Likud, que insiste en mantener el control de seguridad sobre Gaza.
La próxima visita de Trump podría definir el rumbo de la ofensiva. Israel ha retrasado la ampliación de las operaciones terrestres hasta su llegada, según Radio 5 RNE, lo que sugiere una coordinación estratégica con EE. UU. El futuro de Gaza permanece incierto, con Hamás debilitado, pero aún activo, y la población civil atrapada en un conflicto sin fin a la vista.