• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Netanyahu ataca a medios por difundir “falsedades” sobre Gaza

Netanyahu ataca a medios por difundir “falsedades” sobre Gaza

por Arí Hashomer
4 de septiembre de 2024
en Gobierno
Netanyahu ataca a medios por difundir “falsedades” sobre Gaza

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, habla durante una conferencia de prensa en Jerusalén, el lunes 2 de septiembre de 2024. (Foto AP/Ohad Zwigenberg, Pool)

Durante una conferencia de prensa, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu enfrentó preguntas sobre el número de civiles muertos en Gaza.

El mandatario reconoció que la cantidad de bajas civiles es similar a la de combatientes muertos. Según Netanyahu, entre 17.000 y 18.000 miembros de Hamás han sido abatidos. Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, estima que el total de muertos asciende a casi 41.000, aunque no especifica la proporción de civiles y combatientes.

Netanyahu insistió en que Israel toma medidas para evitar bajas civiles y destacó una reciente campaña de vacunación masiva contra la polio. Además, su oficina desmintió los informes que circulaban en medios hebreos sobre presuntos acuerdos de ceses del fuego temporales para permitir la vacunación infantil. “Creemos que cada muerte de un civil es una tragedia. Para Hamás, cada muerte de un civil es parte de su estrategia”, afirmó el primer ministro.

El líder israelí aseguró que el gobierno ha intentado evacuar a los palestinos de zonas de peligro antes de lanzar ofensivas. También se refirió a las advertencias internacionales sobre la evacuación masiva de más de un millón de palestinos de Rafah, alegando que las previsiones que alertaban de numerosas víctimas civiles se demostraron erróneas, ya que las bajas inocentes fueron mínimas. “Nos han acusado de algo escandaloso, cuando, en realidad, las acusaciones contra nosotros resultaron ser escandalosamente falsas”, denunció.

Más noticias

Netanyahu y Katz lanzan advertencias a Irán tras ataques a hutíes

Netanyahu promete traer rehenes tras recuperar restos de soldado

Netanyahu desde Gaza: Hamás sufrirá más y más golpes

Netanyahu: Verán en Gaza cosas que no se han visto antes

Smotrich: Gazatíes deben ser enviados a países que no tengan frontera con Israel

Israel logra liberar a Edan Alexander mediante presión militar

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izquierda), en la Knesset, el 11 de noviembre de 2024. (Yonatan Sindel/Flash90); Vista exterior de la Corte Penal Internacional, o CPI, en La Haya, Países Bajos, el 30 de abril de 2024. (AP/Peter Dejong); El entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, habla durante una conferencia de prensa en la sede militar de Kirya en Tel Aviv, el 5 de noviembre de 2024. (Miriam Alster/Flash90)

Israel solicita a la CPI anular órdenes contra Netanyahu y Gallant

Netanyahu subrayó que el ejército israelí está actuando de una manera sin precedentes en la historia militar para minimizar las bajas civiles y que no tiene intenciones de modificar sus políticas humanitarias, de vacunación y de combate. “El ejército israelí seguirá haciendo lo que ningún otro ha hecho jamás”, reafirmó.

Mientras tanto, organizaciones humanitarias continúan denunciando que las órdenes repetidas de trasladar a grandes grupos de palestinos de una zona de Gaza a otra han provocado una crisis humanitaria. Entre las consecuencias mencionadas, destacan la mala calidad del agua y la gestión inadecuada de las aguas residuales, lo que ha generado el resurgimiento de diversas enfermedades.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.