• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Netanyahu: No aceptaremos disturbios en Huwara ni en Tel Aviv

Netanyahu: No aceptaremos disturbios en Huwara ni en Tel Aviv

Netanyahu reflexionó sobre el revuelo que causó la propuesta de retirada de Gaza en 2005.

por Arí Hashomer
1 de marzo de 2023
en Gobierno
Netanyahu: No aceptaremos disturbios en Huwara ni en Tel Aviv

Tras un día de manifestaciones y escaramuzas de manifestantes de izquierda contra la policía en Tel Aviv, por los cambios judiciales propuestos por el gobierno, el primer ministro Benjamín Netanyahu hizo pública una declaración esta tarde.

“Una nación soberana no puede aceptar la anarquía, y el derecho a manifestarse no es una licencia para desatar el caos. Soy consciente de que algunas personas tienen fuertes sentimientos por su nación y son firmes defensores del cambio, mientras que otras tienen fuertes sentimientos por su país y se oponen firmemente a la reforma. Es importante recordar que en un sistema democrático hay algunos tabúes que no se pueden traspasar durante el debate. La prohibición total de la violencia y el caos representa la línea roja, la línea obvia y distinta”, dijo Netanyahu.

 “No permitiremos disturbios en Huwara y no aceptaremos alborotadores en Tel Aviv”, pñrosiguió.

Netanyahu reflexionó sobre el revuelo que causó la propuesta de retirada de Gaza en 2005.

Más noticias

Netanyahu desde Gaza: Hamás sufrirá más y más golpes

Netanyahu: Verán en Gaza cosas que no se han visto antes

Smotrich: Gazatíes deben ser enviados a países que no tengan frontera con Israel

Israel logra liberar a Edan Alexander mediante presión militar

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izquierda), en la Knesset, el 11 de noviembre de 2024. (Yonatan Sindel/Flash90); Vista exterior de la Corte Penal Internacional, o CPI, en La Haya, Países Bajos, el 30 de abril de 2024. (AP/Peter Dejong); El entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, habla durante una conferencia de prensa en la sede militar de Kirya en Tel Aviv, el 5 de noviembre de 2024. (Miriam Alster/Flash90)

Israel solicita a la CPI anular órdenes contra Netanyahu y Gallant

Netanyahu endurece su postura ante un Hamás debilitado

Israel planea negociar en El Cairo tras la liberación de Alexander

“Nuestra discusión interna de hace veinte años fue tan tumultuosa, estremecedora y trascendental como lo es ahora. Toda una población que se oponía vehementemente a las políticas del gobierno creía que todo su mundo se estaba acabando. El gobierno de Israel decidió forzar la reubicación de aproximadamente 8.000 ciudadanos israelíes como parte de un plan llamado Desconexión. A muchos de los opositores se les rompió el corazón al ver cómo se desmoronaba el trabajo de sus vidas, y se aferraron a la esperanza de que esto marcaba el principio del fin del «Tercer Templo». Se enzarzaron en una lucha pública intensa, decidida, conmovedora y potente que conmovió a mucha gente en toda la nación. Por lo que sabemos, no se cruzaron fronteras a lo largo del conflicto. La visión que tenemos ahora no la teníamos entonces. En contraste con la creencia popular, los manifestantes no recurrieron a la violencia contra la policía, ni incitaron a los ciudadanos a desobedecer órdenes, ni retiraron sus fondos, ni desprestigiaron a Israel internacionalmente”, declaró.

“Por aquel entonces, no hacíamos nada ilegal. En aquella época, la oposición que yo dirigía actuaba con madurez. La oposición de hoy, por desgracia, se opone temerariamente. Para derrocar a la administración, el líder de un partido alimenta las protestas y trabaja para provocar una crisis constitucional”.

Las protestas contra la reforma judicial en Tel Aviv se tornaron violentas el miércoles por la tarde, y se saldaron con 39 detenidos y 11 heridos.

El miércoles por la mañana, los manifestantes bloquearon la autopista 1 en dirección a Jerusalén en respuesta a un “Día de interrupciones nacionales” convocado por los opositores a los cambios judiciales. Los manifestantes de la estación HaHaganah de Tel Aviv obstaculizaron el funcionamiento de los trenes impidiendo a los pasajeros entrar o salir de la estación.

Cientos de manifestantes saltaron las barreras policiales y se adentraron en la autopista Ayalon, lo que provocó enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Agentes a caballo y con granadas de choque intentaron despejar la carretera.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.