Las FDI bombardearon instalaciones de Hezbolá en el valle de Beqaa y Srifa, Líbano, por violar el alto al fuego al reconstruir sitios de armas.
FDI destruyen infraestructura de Hezbolá en Beqaa y Srifa
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este lunes haber ejecutado ataques aéreos contra infraestructura de Hezbolá en el valle de Beqaa, Líbano, específicamente un sitio dedicado a la fabricación y almacenamiento de armas estratégicas. Según el ejército israelí, la operación respondió a la identificación de esfuerzos de Hezbolá para restaurar un complejo previamente atacado, lo que representa una violación del acuerdo de alto al fuego entre Israel y Líbano. Además, las FDI bombardearon múltiples objetivos del grupo terrorista en el área de Srifa, en el sur del país, durante la misma noche.
El portavoz militar israelí, Avichay Adraee, detalló en un comunicado que los sitios atacados albergaban infraestructura crítica para la producción y almacenamiento de armamento avanzado, y que la actividad de Hezbolá en estas zonas contraviene los términos del cese al fuego establecido el 27 de noviembre de 2024. “Las FDI seguirán actuando para neutralizar cualquier amenaza contra Israel y evitar que Hezbolá reconstruya sus capacidades”, afirmó el ejército en su declaración oficial publicada en medios hebreos como Yedioth Ahronoth.
Según reportes de The Times of Israel, los ataques en Beqaa se dirigieron a un complejo donde Hezbolá intentaba reanudar operaciones armamentísticas, incluyendo la producción de misiles de precisión. Fuentes militares citadas por Israel Hayom indicaron que la inteligencia israelí detectó movimientos de operativos de Hezbolá en el sitio días antes, lo que desencadenó la acción preventiva. En Srifa, las FDI apuntaron a posiciones que, según el ejército, servían como depósitos de armas y puntos de coordinación para actividades terroristas.
Medios libaneses, citados por Walla News, reportaron explosiones significativas en ambas regiones, aunque no se confirmaron víctimas inmediatas. El Ministerio de Salud de Líbano no emitió un balance oficial hasta la tarde del lunes. Por su parte, Hezbolá no ha emitido comentarios públicos sobre los ataques, según informó Kan News, aunque fuentes cercanas al grupo sugirieron que podrían responder con declaraciones en las próximas horas.
Datos clave sobre los ataques de las FDI a Hezbolá
- Fecha: 5 de mayo de 2025, durante la noche.
- Objetivos: Sitio de fabricación y almacenamiento de armas en el valle de Beqaa y posiciones de Hezbolá en Srifa, Líbano.
- Justificación: Violación del alto al fuego de noviembre 2024 por reconstrucción de infraestructura militar.
- Fuente de inteligencia: Monitoreo israelí de actividades de Hezbolá, según Israel Hayom.
- Contexto: Más de 60,000 residentes del norte de Israel desplazados por ataques previos de Hezbolá.
Contexto de los ataques y el alto al fuego
Los bombardeos se producen en un momento de alta tensión en la frontera entre Israel y Líbano, tras más de un año de hostilidades iniciadas el 8 de octubre de 2023, cuando Hezbolá comenzó a lanzar misiles y drones contra Israel en apoyo a Hamás tras su ataque en el sur del país, que dejó 1,200 muertos y 251 rehenes. Según Maariv, los ataques de Hezbolá han causado el desplazamiento de aproximadamente 60,000 residentes del norte de Israel y daños significativos en localidades como Metula, donde el 60% de las viviendas han sido destruidas.
El acuerdo de alto al fuego, mediado por Estados Unidos y Francia, estipula que Hezbolá debe retirar sus fuerzas al norte del río Litani, a 30 kilómetros de la frontera con Israel, mientras el ejército libanés y las fuerzas de UNIFIL asumen el control del sur. Sin embargo, las FDI han acusado repetidamente a Hezbolá de incumplir el acuerdo al mantener presencia militar y reconstruir infraestructura, como se reportó en Haaretz. En este contexto, Israel se reserva el derecho de atacar amenazas inminentes, según lo establecido en el pacto.
En las últimas semanas, las FDI han intensificado sus operaciones en Líbano, con ataques previos en Beqaa el 13 de marzo y el 8 de abril de 2025, dirigidos a depósitos de armas y túneles de contrabando en la frontera con Siria, según The Jerusalem Post. Estas acciones reflejan la política del gobierno de Benjamín Netanyahu de mantener una postura firme contra el rearme de Hezbolá, respaldada por la coalición del Likud, que ha priorizado la seguridad en el norte del país.
El ejército israelí también ha destacado el rol de la inteligencia en estas operaciones. De acuerdo con Arutz Sheva, las FDI emplearon tecnología avanzada de vigilancia para rastrear los movimientos de Hezbolá en Beqaa y Srifa, lo que permitió ejecutar los ataques con precisión. La operación del lunes fue precedida por una presentación de las amenazas identificadas al comité de monitoreo del alto al fuego, que incluye a Líbano, Israel, Francia, Estados Unidos y UNIFIL, aunque no se obtuvo una resolución antes de los bombardeos, según Ynet.
Antecedentes de las operaciones en Beqaa y el sur de Líbano
El valle de Beqaa, un bastión de Hezbolá, ha sido un objetivo recurrente para las FDI debido a su importancia estratégica en la producción y almacenamiento de armamento. En febrero de 2025, un ataque en la misma región dejó seis muertos, según The Times of Israel, y en enero se destruyeron instalaciones subterráneas usadas para fabricar armas. Estas operaciones han debilitado significativamente las capacidades de Hezbolá, que perdió a gran parte de su liderazgo, incluyendo a Hassan Nasrallah y Hashem Safieddine, en bombardeos israelíes en 2024, según Israel National News.
En el sur de Líbano, la zona de Srifa ha sido escenario de enfrentamientos esporádicos desde el inicio de la guerra. Las FDI han reportado la destrucción de depósitos de armas y túneles en la región, utilizados por Hezbolá para lanzar ataques contra Israel. Un informe de Mako señaló que las operaciones en el sur han permitido a las FDI confiscar misiles antitanque de fabricación rusa y otros equipos militares, lo que ha reducido la capacidad ofensiva del grupo terrorista.
La comunidad internacional ha seguido de cerca estos desarrollos. El enviado estadounidense Morgan Ortagus discutió en abril la necesidad de desarmar a Hezbolá con autoridades libanesas, según The Times of Israel, mientras que el presidente libanés, Joseph Aoun, ha instado al ejército de su país a reforzar su presencia en el sur para cumplir con el alto dispersing suspects al fuego. Sin embargo, las FDI han expresado escepticismo sobre la efectividad de estas medidas, según Channel 12.
Los ataques del lunes refuerzan la determinación de Israel de impedir que Hezbolá recupere su fuerza militar, en un contexto donde la seguridad del norte del país sigue siendo una prioridad nacional. Las operaciones en Beqaa y Srifa subrayan la capacidad de las FDI para actuar con rapidez y precisión contra amenazas emergentes, mientras el gobierno de Netanyahu mantiene su compromiso de proteger a los ciudadanos israelíes frente a las acciones de grupos terroristas como Hezbolá.