El 7 de octubre, unos 250 terroristas atacaron Kfar Aza, asesinando y secuestrando civiles. Las FDI tardaron días en retomar el kibutz.
El ataque terrorista sorprendió a Kfar Aza y a las FDI
En la mañana del 7 de octubre de 2023, alrededor de 250 terroristas irrumpieron en el kibutz Kfar Aza, una comunidad fronteriza con Gaza. El ataque tomó por sorpresa a los residentes, quienes enfrentaron la violencia sin ayuda militar durante las primeras horas.
El Ejército israelí, abrumado por ofensivas simultáneas en diversas ciudades y bases, no pudo responder de inmediato. Mientras tanto, los atacantes asesinaron y secuestraron a decenas de personas, moviéndose de casa en casa y perpetrando masacres hasta la tarde.
El lunes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicaron su segunda investigación sobre la batalla en Kfar Aza. En ella se reconocieron fallos militares y se destacó el papel de las fuerzas locales que intentaron resistir la invasión.
El informe concluyó que las FDI fallaron en su misión de proteger a la población del kibutz. La falta de preparación ante un ataque de esta magnitud fue un factor determinante en el rápido avance de los terroristas.
Los combates en Kfar Aza se extendieron por varios días
A diferencia de otras localidades atacadas el 7 de octubre, la lucha en Kfar Aza continuó durante varios días. Decenas de terroristas se atrincheraron en las viviendas, lo que dificultó la recuperación del territorio.
En el ataque murieron 62 residentes, incluidos cinco soldados, un agente del Shin Bet y 18 miembros del personal de seguridad. Además, 19 civiles fueron secuestrados por Hamás.
Datos clave sobre el ataque a Kfar Aza
- Unos 250 terroristas invadieron el kibutz en la mañana del 7 de octubre.
- Las primeras tropas israelíes tardaron más de una hora en llegar.
- Los combates continuaron por varios días dentro del kibutz.
- Murieron 62 residentes y 19 civiles fueron secuestrados.
- Dos rehenes fueron asesinados por error por las FDI al intentar escapar.
- 15 rehenes fueron devueltos en acuerdos con Hamás.
- Dos rehenes, los gemelos Gali y Ziv Berman, siguen cautivos en Gaza.
Kfar Aza fue una de las comunidades más devastadas por el ataque, en el que 5.600 terroristas cruzaron la frontera, asesinaron a 1.200 personas y secuestraron a 251 rehenes. La mayoría de las viviendas resultaron destruidas o gravemente dañadas por los combates.
Investigación militar sobre la batalla en Kfar Aza
El coronel Oded Ziman, comandante de la 55ª Brigada de Paracaidistas de Reserva, dirigió la investigación sobre los sucesos del kibutz.
Las FDI analizaron imágenes captadas por los terroristas con cámaras corporales, videos de seguridad, mensajes de WhatsApp de los residentes y testimonios de sobrevivientes, rehenes liberados y combatientes.
El objetivo del informe fue extraer conclusiones operativas para mejorar la respuesta militar ante ataques similares. No evaluó las políticas gubernamentales ni la estrategia general de seguridad en Gaza.
Falta de preparación y errores estratégicos
El kibutz no contaba con defensas adecuadas para enfrentar un ataque de tal magnitud. La valla de seguridad era básica, había pocas cámaras de vigilancia y el equipo de seguridad local tenía sus armas encerradas en la armería. Tampoco disponían de radios para comunicarse.
Las FDI han enfrentado críticas por sus errores de inteligencia y planificación. La Contraloría general de la República ha instado al ejército a colaborar en investigaciones adicionales.
Aunque han surgido llamados para una comisión estatal que analice el ataque en profundidad, el gobierno ha rechazado la propuesta, argumentando que tales investigaciones deben esperar hasta el fin de la guerra.
Falta de coordinación retrasó la respuesta militar
Aunque las primeras tropas israelíes ingresaron a Kfar Aza tras el ataque, la falta de mando y control complicó su despliegue. En el barrio de familias jóvenes, donde ocurrieron la mayoría de los secuestros, los terroristas se desplazaban sin resistencia mientras los soldados permanecían retenidos en otras zonas.
El caos se intensificó debido a que la División de Gaza del ejército, responsable de la seguridad en el área, había sido invadida por terroristas. Esto impidió proporcionar inteligencia crucial a las fuerzas que intentaban recuperar el kibutz.
Unas 24 unidades militares israelíes participaron en los combates, pero la coordinación entre ellas fue limitada hasta la noche del 7 y 8 de octubre. Limpiar la comunidad de terroristas tomó cerca de tres días, y la evacuación de los civiles comenzó con retrasos significativos.
Perfil de los atacantes y su estrategia
El ataque a Kfar Aza involucró a unos 250 terroristas de Hamás, incluyendo entre 120 y 165 miembros de la fuerza de élite Nukhba, además de 80 operativos adicionales de Hamás, la Yihad Islámica Palestina y civiles palestinos no afiliados.
Más de 150 terroristas fueron abatidos por las fuerzas israelíes en Kfar Aza y sus alrededores, mientras que tres fueron capturados con vida. Otro combatiente fue arrestado posteriormente durante la ofensiva en Gaza.
Datos clave sobre la invasión de Kfar Aza
- El ataque comenzó el 7 de octubre a las 6:29 a.m. con el lanzamiento de 1.000 cohetes.
- A las 6:42 a.m., tres parapentes con seis terroristas aterrizaron en el kibutz.
- A las 6:43 a.m., una brecha en la valla fronteriza permitió el ingreso masivo de terroristas.
- A las 7:01 a.m., un tanque israelí recibió órdenes de acudir a Kfar Aza, pero no ingresó al kibutz.
- A las 8:15 a.m., los primeros 18 soldados israelíes recibieron instrucciones de llegar al lugar.
- Para las 8:30 a.m., 150 terroristas ya estaban dentro de la comunidad.
El ataque de Hamás comenzó con un bombardeo masivo sobre posiciones militares israelíes a las 6:29 a.m.. Simultáneamente, los atacantes rompieron 114 puntos de la barrera fronteriza. A las 6:43 a.m., la brecha en la valla permitió a los terroristas ingresar a Kfar Aza, y minutos después, seis combatientes en parapente aterrizaron en la comunidad bajo la cobertura del fuego de cohetes.
Fases del ataque y respuesta de las FDI
A las 6:50 a.m., los terroristas lograron abrir dos accesos a Kfar Aza: uno cerca de la granja solar y otro en los nuevos barrios. A través de estos puntos, más combatientes ingresaron en camionetas y motocicletas, aumentando el número de atacantes en la zona.
La primera respuesta de las FDI se produjo a las 7:01 a.m., cuando un tanque fue enviado a la comunidad, pero permaneció en el exterior y más tarde fue redirigido a otra misión. Mientras tanto, el equipo de seguridad local, compuesto por 14 miembros, logró acceder a la armería del kibutz y resistió hasta las 8:10 a.m., momento en el que quedó fuera de combate. Siete de sus integrantes murieron en la lucha, incluido Ofir Libstein, jefe del Consejo Regional de Sha’ar HaNéguev.
Un mensaje de alerta a los residentes fue enviado a las 7:34 a.m., tras la muerte de Dorit Wertheim, quien normalmente se encargaba de las comunicaciones de emergencia.
Intervención de las fuerzas israelíes
El 13º Batallón de la Brigada Golani recibió instrucciones de llegar a Kfar Aza a las 8:15 a.m., ingresando al kibutz a las 8:33 a.m.. Para entonces, los terroristas habían asesinado a 37 personas, incluidos los siete oficiales de seguridad locales.
Las tropas de Golani, usando un vehículo blindado Namer, irrumpieron en la comunidad a través de una de sus puertas y llegaron al barrio sur, donde respondieron a llamados de auxilio, como el del residente Erez Yitzken, herido tras la explosión de una bomba en su refugio.
Poco después, se unieron al general de brigada Yisrael Shomer, entonces comandante de la 146ª División de Reserva y residente de Kfar Aza, quien defendía su hogar con un cuchillo. Shomer había informado al jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, sobre lo que estaba ocurriendo.
Las tropas iniciaron un registro casa por casa en los barrios del sur, enfrentándose a los terroristas en múltiples intercambios de disparos. La resistencia dentro del kibutz prolongó los combates hasta el 10 de octubre, cuando el último atacante en la zona fue abatido.
Falta de mando dificultó la respuesta militar en Kfar Aza
A las 8:40 a.m., tres soldados ingresaron al kibutz en dirección al suroeste, seguidos por un grupo de cinco miembros del personal de seguridad a las 9:44 a.m.. Estos intentaron llegar al barrio de la “generación joven”, pero se encontraron con terroristas y tuvieron que retirarse.
A las 9:50 a.m., más terroristas de Hamás lograron romper la valla de seguridad en el noroeste, lo que les permitió secuestrar a civiles. Para las 10:00 a.m., unos 250 terroristas estaban dentro del kibutz, enfrentándose a apenas 30 miembros del personal de seguridad.
A las 10:20 a.m., la policía combatía en la entrada principal, mientras que en el otro extremo del kibutz los terroristas seguían moviéndose sin oposición.
Las tropas llegaron sin coordinación y sufrieron grandes bajas
Unos 25 soldados de las unidades de élite Sayeret Matkal y Duvdevan entraron en Kfar Aza a las 10:34 a.m., pero sin coordinación entre ellos. Durante los enfrentamientos, un soldado de Duvdevan murió y otros cinco resultaron heridos a las 10:35 a.m.. Minutos después, cuatro soldados de Sayeret Matkal fueron abatidos por un terrorista que disparó desde una casa.
A las 10:45 a.m., unidades adicionales de Maglan, Golani y la policía ingresaron en la comunidad, pero sin información clara sobre las fuerzas ya desplegadas.
Datos clave sobre la batalla en Kfar Aza
- El número de fuerzas israelíes en Kfar Aza aumentó a 765 soldados a las 6:30 p.m. del 7 de octubre.
- Los primeros soldados llegaron al barrio de la “generación joven” solo a las 12:50 p.m., cuando los secuestros ya habían concluido.
- Se estima que entre 50 y 100 terroristas permanecían en el kibutz a las 6:00 p.m..
- La evacuación organizada de civiles no comenzó hasta las 11:00 p.m..
- Para el 9 de octubre, aún quedaban entre 10 y 20 terroristas en el kibutz.
- El último enfrentamiento ocurrió a las 5:00 p.m. del 10 de octubre, cuando las tropas abatieron al último terrorista.
Al caer la noche, 1.000 soldados israelíes estaban dentro de Kfar Aza, pero unos 50 terroristas seguían atrincherados. No está claro por qué no intentaron huir.
Evacuación de civiles y últimos enfrentamientos
A las 3:20 a.m. del 8 de octubre, dos residentes que se escondían en el barrio de la “generación joven” intentaron salir creyendo que era seguro. Sin embargo, uno fue confundido con un terrorista y un soldado disparó accidentalmente a su propio compañero antes de que se aclarara la situación.
Durante la noche, las FDI dividieron la comunidad en unidades de combate, lo que permitió una respuesta más organizada. Hubo intercambios de disparos esporádicos hasta el 9 de octubre, cuando aún quedaban entre 10 y 20 terroristas en el kibutz.
El último tiroteo tuvo lugar el 10 de octubre a las 5:00 p.m.. Las tropas abatieron al último terrorista de Hamás que permanecía en Kfar Aza. En total, se encontraron los cuerpos de 101 terroristas dentro del kibutz y 50 más en sus alrededores, eliminados por ataques aéreos israelíes.