• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, marzo 21, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » Al menos 28 muertos y 150 heridos en un atentado suicida contra una mezquita de la policía en Pakistán

Al menos 28 muertos y 150 heridos en un atentado suicida contra una mezquita de la policía en Pakistán

La mayoría de las víctimas son miembros de las fuerzas del orden; no está claro cómo consiguió el terrorista penetrar en la zona de alta seguridad; el primer ministro Sharif promete “medidas severas” contra los autores.

30 de enero de 2023
Al menos 28 muertos y 150 heridos en un atentado suicida contra una mezquita de la policía en Pakistán

Víctimas heridas en un atentado suicida en una mezquita dentro del cuartel general de la policía transportadas hacia un hospital en Peshawar, Pakistán, 30 de enero de 2023. (AP/Muhammad Sajjad)

Un terrorista suicida atentó el lunes en el interior de una mezquita de Peshawar, ciudad del noroeste de Pakistán, matando al menos a 28 personas e hiriendo a 150 fieles, según informaron las autoridades.

PUBLICIDAD

La mayoría de las víctimas eran agentes de policía, ya que la mezquita atacada se encuentra dentro de un extenso complejo que también sirve de cuartel general de la policía de la ciudad.

Saddique Khan, un alto cargo de la policía de Peshawar, declaró que nadie había reivindicado inmediatamente la autoría del atentado, pero que los talibanes paquistaníes habían sido acusados de atentados suicidas similares en el pasado. A medida que aumentaba el número de víctimas, el jefe de la policía de Peshawar, Ijaz Khan, dio las últimas cifras.

El terrorista detonó su chaleco suicida cuando unos 200 fieles rezaban en el interior o se dirigían a la mezquita para rezar. El complejo policial está situado en una zona de alta seguridad de Peshawar, junto con varios edificios gubernamentales, y no estaba claro cómo el terrorista consiguió penetrar tan profundamente en la zona sin ser detectado.

PUBLICIDAD

Según los agentes, la explosión se produjo en la segunda fila de fieles.

Al menos 28 muertos y 150 heridos en un atentado suicida contra una mezquita de la policía en Pakistán
Personal de seguridad bloquea el acceso al lugar donde se ha producido un atentado suicida en una mezquita dentro de la sede de la policía en Peshawar, Pakistán, el 30 de enero de 2023. (Maaz ALI/AFP)

El impacto de la explosión derrumbó el tejado de la mezquita, que se vino abajo y causó numerosos heridos, según Zafar Khan, agente de policía local.

Másnoticias

Rusia advierte sobre una “colisión nuclear” por envío de uranio empobrecido

Los militares y mercenarios de Putin están siendo masacrados en Bajmut

Putin tiene un nuevo problema en Ucrania: sus mercenarios y militares se odian

Rusia abre una causa penal contra los jueces y el fiscal de la CPI

Una superviviente, la agente de policía Meena Gul, de 38 años, dijo que estaba dentro de la mezquita cuando estalló la bomba. Dijo que no sabe cómo sobrevivió ilesa. Pudo oír gritos y llantos tras la explosión de la bomba, dijo Gul.

PUBLICIDAD

Shahid Ali, otro policía que sobrevivió, dijo que la explosión se produjo segundos después de que el imán comenzara las oraciones.

“Vi humo negro que se elevaba hacia el cielo. Salí corriendo para salvar mi vida”, declaró a la AFP este policía de 47 años.

“Los gritos de la gente aún resuenan en mi mente”, añadió. “La gente gritaba pidiendo ayuda”.

Los equipos de rescate se afanaban por retirar los montones de escombros del recinto de la mezquita y llegar hasta los fieles que seguían atrapados bajo los escombros, según la policía. En un hospital cercano, muchos de los heridos se encontraban en estado crítico, mientras aumentaba el número de víctimas.

El primer ministro, Shahbaz Sharif, condenó en un comunicado el atentado y ordenó a las autoridades que garantizaran el mejor tratamiento médico posible a las víctimas. También prometió “medidas severas” contra los autores del atentado.

Al menos 28 muertos y 150 heridos en un atentado suicida contra una mezquita de la policía en Pakistán
Oficiales de seguridad inspeccionan el lugar de un atentado suicida en una mezquita dentro de la sede de la policía en Peshawar, Pakistán, el 30 de enero de 2023. (Maaz ALI/AFP)

El ex primer ministro Imran Khan también condenó el atentado, calificándolo de “ataque terrorista suicida” en un mensaje de Twitter. “Mis oraciones y condolencias a las familias de las víctimas”, dijo el ex primer ministro. “Es imperativo que mejoremos nuestros servicios de inteligencia y equipemos adecuadamente a nuestras fuerzas policiales para combatir la creciente amenaza terrorista”.

Peshawar es la capital de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, y ha sido escenario de frecuentes atentados de militantes.

Los talibanes paquistaníes, conocidos como Tehreek-e-Taliban Pakistan o TTP, son un grupo independiente pero también un estrecho aliado de los talibanes afganos, que tomaron el poder en el vecino Afganistán en agosto de 2021, cuando las tropas estadounidenses y de la OTAN se encontraban en la fase final de su retirada del país tras 20 años de guerra.

El TTP ha llevado a cabo una insurgencia en Pakistán durante los últimos 15 años, luchando por una aplicación más estricta de las leyes islámicas en el país, la liberación de sus miembros que se encuentran bajo custodia del gobierno, y una reducción de la presencia militar paquistaní en las antiguas regiones tribales del país.

Pakistán ha sido testigo de un aumento de los ataques de militantes desde noviembre, cuando los talibanes paquistaníes pusieron fin a su alto el fuego con las fuerzas gubernamentales.

La tregua finalizó cuando Pakistán aún tenía que hacer frente a las inundaciones sin precedentes del verano pasado, que causaron la muerte de 1.739 personas, destruyeron más de 2 millones de viviendas y, en un momento dado, sumergieron hasta un tercio del país. Los daños causados por las inundaciones ascendieron a más de 30.000 millones de dólares y, meses después, las autoridades siguen esforzándose por organizar tiendas de campaña, refugios y alimentos para los supervivientes.

Pakistán, con problemas de liquidez, también se enfrenta actualmente a una de las peores crisis económicas y solicita al Fondo Monetario Internacional un pago crucial de 1.100 millones de dólares -parte de su paquete de rescate de 6.000 millones- para evitar el impago. Las conversaciones con el FMI para reactivar el rescate se han estancado en los últimos meses.

El gobierno de Sharif llegó al poder el pasado abril tras la destitución de Imran Khan en una moción de censura en el Parlamento. Desde entonces, Khan ha hecho campaña a favor de elecciones anticipadas, alegando que su destitución fue ilegal y parte de un complot respaldado por Estados Unidos. Washington y Sharif han rechazado las afirmaciones de Khan.

Vía: The Times of Israel
Etiquetas: PakistánTerrorismo
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.