Alemania ha expulsado a dos empleados de la embajada rusa tras el asesinato del ciudadano georgiano Zelimkhan Khangoshvili en Berlín, que presuntamente fue organizado por el gobierno ruso.
Dos diplomáticos rusos han sido declarados personas no gratas de acuerdo con el artículo 9 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas del 18 de abril de 1961, informó Interfax, citando a un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania. “Este estatus entra en vigor de inmediato”, aclaró el diplomático.
La Fiscalía General de Alemania, que está investigando el asesinato cometido a finales de agosto no lejos del distrito Kleiner Tiergarten en Moabit, Berlín, cree que las agencias gubernamentales rusas estuvieron detrás del asesinato.
“Hay buenas y válidas razones para presumir que el asesinato se cometió por orden de los órganos estatales de Rusia, o de los órganos de la República de Chechenia, que es parte de Rusia”, dijo el departamento a cargo de la investigación en un comunicado.
Zelimkhan Khangoshvili fue asesinado en Berlín el 23 de agosto. Durante la Segunda Guerra de Chechenia, luchó por Grozny. En 2002, Rusia lo declaró buscado por sospecha de terrorismo.
El presunto asesino ha sido arrestado y es ciudadano ruso. Según Der Spiegel, el sospechoso viajó a Alemania a través de Francia con un pasaporte recientemente expedido a nombre de Vadim Andreevich Sokolov, nacido en 1970. No existe nadie con ese nombre y fecha de nacimiento en ninguna base de datos, incluida la base de datos de pasaportes de Rusia, que según los autores de la investigación creen que podría ser una prueba de que Sokolov pasó por el control fronterizo con la ayuda de la agencia de inteligencia rusa.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, negó las acusaciones y las calificó de absolutamente infundadas. “No hay sospechas serias, ni puede haberlas”, dijo en una conferencia de prensa el miércoles.
“¿Qué relación tiene esto con el gobierno ruso? Esa es una propuesta absolutamente infundada. Este tema está siendo exaltado por los medios de comunicación alemanes, pero eso no significa que las cosas sean así”, dijo Peskov.
La embajada rusa prometió prestar asistencia consular al ruso detenido y verificar su ciudadanía.
“El gobierno alemán se reserva el derecho de tomar medidas adicionales a la luz de la investigación”, advirtió el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán.
SegúnThe Wall Street Journal, las medidas que se están considerando incluyen sanciones, que podrían afectar la cooperación energética entre Rusia y Alemania.