• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, enero 28, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » Aumenta el autoritarismo en Turquía contra los periodistas y la oposición

Aumenta el autoritarismo en Turquía contra los periodistas y la oposición

En medio de la guerra de Ucrania, Ankara se ha posicionado como amigo de ambas partes, colaborando con Rusia en el comercio y al mismo tiempo con Ucrania.

21 de diciembre de 2022
Aumenta el autoritarismo en Turquía contra los periodistas y la oposición

El presidente turco Tayyip Erdogan asiste a una ceremonia para marcar un aumento de la capacidad en una instalación de almacenamiento de gas natural en Silivri, cerca de Estambul, Turquía, 16 de diciembre de 2022. (Crédito de la foto: UMIT BEKTAS/REUTERS)

Turquía ha sido uno de los principales carceleros de periodistas del mundo durante la última década. Sin embargo, gran parte de su creciente agenda autoritaria ha pasado desapercibida porque los países occidentales se han centrado en China y Rusia.

PUBLICIDAD

En medio de la guerra en Ucrania, Ankara se ha posicionado como amigo de ambos bandos, colaborando con Rusia en el comercio y al mismo tiempo con Ucrania. Esto significa que se presenta como un intermediario, de modo que Occidente la necesita y teme que se desvíe aún más hacia el bando ruso. Ahora Ankara ha intentado impedir que las democracias entren en la OTAN y persigue a periodistas en el extranjero y a figuras de la oposición en su país.

Intervención sueca

El Tribunal Supremo de Suecia intervino esta semana para bloquear la extradición de un periodista a Turquía. Suecia quiere entrar en la OTAN, y Ankara ha intentado obligar a Estocolmo a extraditar a disidentes y silenciar a los críticos para poder entrar en la OTAN.

La OTAN fue en su día una alianza de las democracias occidentales del mundo. Sin embargo, a medida que el partido gobernante de Turquía se hacía más autoritario y reprimía a los periodistas, ha explotado su pertenencia a la OTAN. Turquía, por ejemplo, ha aprovechado a los refugiados para amenazar a Europa en un esfuerzo por conseguir financiación. Turquía amenaza a menudo a Grecia, país miembro de la OTAN.

PUBLICIDAD

Ankara intenta ahora evitar que las democráticas Suecia y Finlandia se unan a la alianza. El chantaje de Ankara consiste en intentar obligar a esos países a tomar medidas enérgicas contra los disidentes de Turquía, incluidos los refugiados y los solicitantes de asilo.

Suecia parecía dispuesta a ceder a la mayoría de las exigencias de Ankara, hasta que intervinieron los tribunales suecos. Esto demuestra que los países occidentales a menudo están dispuestos a doblegar sus valores y abandonar décadas o cientos de años de democracia para complacer a un régimen autoritario extranjero. Sólo cosas como los tribunales se interponen y ayudan a proteger los derechos humanos y los derechos de los periodistas.

Másnoticias

EE.UU. acusa a 3 personas de conspirar para asesinar a un disidente iraní

La venganza de Putin por los tanques M1 Abrams: Rusia bombardea Ucrania con misiles

EE.UU. sanciona a un empresario ruso-israelí por la guerra en Ucrania

Primer ministro polaco: Rusia construye campos de concentración

Según The Guardian, el tribunal declaró: “También existe riesgo de persecución por las convicciones políticas de esta persona. Por tanto, la extradición no puede tener lugar… el gobierno… no puede acceder a la petición de extradición”.

PUBLICIDAD

No está claro por qué Suecia estaba dispuesta a extraditar a un periodista en primer lugar. Su Ministerio de Asuntos Exteriores también ha dicho ahora: “Si el Tribunal Supremo declara que hay impedimentos para una extradición en un caso individual, el gobierno tiene que denegar la solicitud de extradición”.

Los solicitantes de asilo que recibieron asilo en Occidente han creído a menudo que las democracias occidentales no les entregarían por un beneficio a corto plazo. La cuestión de la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN puede ser diferente debido a la agresión de Rusia contra Ucrania. Estos países temen ahora por su propia seguridad.

Pero si entregan a las minorías y a los solicitantes de asilo, ¿no habrán traicionado los mismos valores por los que creen luchar frente a la agresión rusa? Esa es una pregunta clave ahora que los tribunales suecos han intervenido. ¿Podrá Ankara seguir intimidando a la OTAN, y seguirán las democracias de la OTAN subcontratando su política exterior y su adhesión a Ankara, permitiéndole vetar la adhesión de democracias a menos que éstas se vuelvan más autoritarias?

El partido gobernante de Ankara (el Partido de la Justicia y el Desarrollo, o AKP) también ha vaciado el sistema judicial de Turquía y lo utiliza para encarcelar a miembros de la oposición. Recientemente, un tribunal turco condenó al alcalde de Estambul, miembro del principal partido de la oposición, a dos años de prisión por “insultos”. El supuesto insulto consistía en llamar a alguien “tonto”.

El hecho de que en Turquía se pueda condenar a una persona a muchos años de prisión por el mero hecho de utilizar palabras como “tonto” convierte a Turquía en uno de los principales regímenes autoritarios del mundo.

Ankara parece perseguir cada vez a más figuras de la oposición. La gente ni siquiera protesta contra estas sentencias en Turquía, por miedo a las repercusiones. Muchos líderes de diversos movimientos de protesta, desde hace una década, han sido encarcelados por sus declaraciones, publicaciones o acciones de hace muchos años.

¿Verá Occidente un punto de ruptura?

A medida que Ankara tiende hacia un mayor autoritarismo, no está claro si los países occidentales verán un punto de ruptura. Hasta ahora, Occidente ha preferido el silencio, preocupado por que Ankara se convierta en un socio aún más cercano de Rusia en un momento clave de la guerra de Ucrania. Para países como Grecia, que a menudo se encuentran en el extremo receptor de las amenazas de Ankara, se trata de una tendencia preocupante.

Turquía ha estado llevando a cabo ataques aéreos generalizados en el este de Siria y amenaza a las fuerzas asociadas de Estados Unidos que luchaban contra el ISIS. Además, políticos del partido gobernante de Turquía amenazaron a Grecia con ataques con misiles. La mayoría de los países no amenazan a sus vecinos con ataques con misiles. Las excepciones suelen ser Irán, Rusia y Corea del Norte, que amenazan abiertamente o utilizan misiles contra sus vecinos.

En otra provocación reciente, Turquía pretendió enviar aviones al espacio aéreo griego como parte de un simulacro de la OTAN. Al igual que con las peticiones para que Suecia extradite a los críticos, Ankara utiliza la tapadera de su pertenencia a la OTAN para acosar a Grecia.

Esto sigue erosionando la unidad de la OTAN y dificulta que las democracias amenazadas por Moscú se unan a la alianza, que se creó específicamente para ayudar a las democracias occidentales a unirse contra adversarios autoritarios como Rusia.

Vía: The Jerusalem Post
Etiquetas: Derechos HumanosSueciaTurquía
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.