• Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
martes, mayo 17, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

¿Biden ha entregado Ucrania?

Por Sławomir Sierakowski | Project Syndicate

27 de enero de 2022
in Mundo
¿Biden se ha entregado a Ucrania?

VARSOVIA – Después de un largo y misterioso silencio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hablado sobre la creciente concentración de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana. Habría sido mejor que se callara, dado su sorprendente y peligroso mensaje. Los funcionarios de la OTAN -y sus propios asistentes- han tenido que esforzarse por redefinir el significado de sus palabras.

Cuando se le preguntó en una rueda de prensa si creía que el presidente ruso Vladimir Putin volvería a atacar Ucrania, Biden dijo: “Mi opinión es que va a entrar. Tiene que hacer algo”. Peor aún, Biden reveló entonces que no hay unidad entre los miembros de la OTAN sobre la dureza de la amenaza de nuevas sanciones contra Rusia. Todo lo que la Alianza hará en respuesta a una invasión de Ucrania es desplegar más tropas en Polonia y Rumanía. Esta respuesta es totalmente inadecuada para la magnitud del crimen que Putin amenaza con cometer.

En Rusia, Biden es considerado un presidente débil, y los burócratas del Kremlin ven su falta de liderazgo como una oportunidad para actuar. Biden acaba de confirmar su opinión. La incorporación de algunas tropas más no es una política; es una coartada. Occidente debe ser visto como que está haciendo algo para preservar su virtud moral, así que ofreció un gesto simbólico con la esperanza de volver a centrarse en las preocupaciones internas. Biden ni siquiera ha dicho si los despliegues en Polonia y Rumanía se convertirán en una presencia permanente (actualmente son rotativos). En consecuencia, la respuesta de Estados Unidos no mejorará la situación de Ucrania ni garantizará la seguridad de Polonia.

En lugar de ofrecer detalles sobre posibles sanciones, Estados Unidos sigue aludiendo crípticamente a algún “precio caro” al que se enfrentará Putin si lanza una invasión. Pero las sanciones sólo son disuasorias cuando son inminentes y concretas, cuando el posible delincuente sabe lo dura que es la sentencia a la que se enfrenta. Gracias a la incontinencia verbal de Biden, está claro que la sentencia será leve, y tal vez incluso suspendida. Al reconocer que Putin “tiene que hacer algo”, Biden ha ofrecido una especie de consentimiento a la acción. Está preparando al público en lugar de disuadir al agresor.

Parece que Estados Unidos y Alemania, los actores más fuertes de la Alianza, están enviando una señal al Kremlin: una invasión a pequeña escala -que amplíe las fronteras de la región de Donbás o cree un corredor hacia Crimea- significa sanciones limitadas. No se abandonará el gasoducto Nord Stream 2, ni se retirarán los bancos rusos del sistema mundial de compensación de pagos SWIFT, ni habrá grandes cambios en los movimientos de tropas de la OTAN.

Este acuerdo recuerda al Acuerdo de Múnich de 1938: salva la paz cediendo al invasor. ¿Por qué no hay unidad en la cuestión de las sanciones? La culpa es probablemente de Alemania, el lugar donde se encuentra el Nord Stream 2, que conecta a Rusia con Europa y evita a Ucrania y Polonia. El comportamiento de Alemania en esta cuestión es cada vez más embarazoso. El gobierno alemán no sólo ha estado bloqueando el suministro de armas a Ucrania, sino que también se niega a declarar que Nord Stream 2 se detendrá si Ucrania es atacada de nuevo.

El argumento estándar (e idiota) para Nord Stream 2 es que es un proyecto puramente económico. Pero nadie se lo cree, ni siquiera los que lo hacen. El gasoducto no sólo desviará fondos de Ucrania, que cobra tasas de tránsito a Rusia por el gas que actualmente atraviesa su territorio. También anulará la última baza de Ucrania contra Putin: su capacidad para bloquear las entregas de gas ruso, impidiendo que Rusia cumpla sus contratos con Europa Occidental. En tiempos normales, los ucranianos nunca jugarían esta carta, por miedo a la reacción de Occidente. Pero ahora que se les amenaza con una matanza, la situación ha cambiado.

Parte del problema es que el Partido Socialdemócrata, que lidera el nuevo gobierno de coalición de Alemania, ha sido tradicionalmente muy sumiso con Rusia. Y sus socios, los Verdes, se han callado repentinamente sobre el oleoducto desde que se unieron a la coalición. Otro problema ha sido el pacifismo de posguerra de Alemania, que equivale a una invitación abierta a agresores como Rusia, y que ahora puede ayudar a Putin a evitar las consecuencias de un ataque a Ucrania.

La trágica ironía es que se supone que el pacifismo alemán representa la expiación de la Segunda Guerra Mundial. Como tal, la política exterior alemana sigue estando influenciada por la falsedad histórica de que los únicos crímenes cometidos en el frente oriental fueron simplemente los rusos. En realidad, todas las etnias del Ejército Rojo soviético y entre los civiles sufrieron. El mayor número fueron los ucranianos, no los rusos. Y aparte de los ucranianos, son los rusos los que pagarán el mayor precio de una nueva guerra en Ucrania. La guerra significa una mayor regresión económica, la disminución del nivel de vida, el aislamiento internacional y la represión interna.

En estas circunstancias, sólo se podría evitar una guerra haciendo que los costes para Putin fueran realmente insoportables. Tendría que haber una amenaza creíble de que Occidente promulgara las sanciones más duras imaginables. Además de cancelar el Nord Stream 2 y expulsar a los bancos rusos del SWIFT, éstas podrían incluir la imposición de un embargo sobre el comercio significativo con Rusia; armar a los ucranianos con armas convencionales adecuadas a la amenaza rusa; confiscar todos los activos de los oligarcas rusos en el extranjero -incluyendo los muchos miles de millones que el propio Putin ha robado-; y ampliar la presencia de tropas estadounidenses en el flanco oriental de la OTAN a niveles que no sean meramente simbólicos.

Es probable que Putin no se deje disuadir por nada menos, especialmente ahora que Biden ha revelado su mano débil. Puede que Estados Unidos haya llegado a la conclusión de que una invasión rusa es inevitable, pero Ucrania no cederá, porque no puede permitir más pérdidas de soberanía. Una respuesta a gran escala le costaría a Occidente económicamente, pero a Rusia le costaría mucho, mucho más. Desgraciadamente, ahora hay demasiados indicios de que Biden y Occidente abandonarán a Ucrania a su suerte.


Sławomir Sierakowski, fundador del movimiento Krytyka Polityczna, es miembro del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores.

Tags: EE.UU-RusiaJoe BidenRusiaUcrania

Ciencia y Tecnología

La Agencia Espacial de Israel anuncia una gran inversión en la industria local

El programa de innovación de la UE concede 1.350 millones de dólares a más de 1.600 proyectos de Israel desde 2014

El tamaño del cerebro es un factor importante para sobrevivir a la Edad de Hielo

Nuevo estudio descubre de dónde proceden las medusas de Israel

El chat bot israelí Algo busca emparejar a los judíos de todo el mundo

Un asteroide más grande que el puente de Londres pasará por la Tierra

Luna de sangre: Qué es y cómo se puede ver

Israel planea convertir Eilat en un centro mundial de investigación alimentaria

Habana Labs de Intel lanza procesadores de segunda generación

Más drones e inteligencia artificial para la cooperación naval en el Mar Rojo

Noticias recientes

Turquía quiere un soborno para permitir el ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN – Análisis

Una tormenta de arena cubre Teherán, cerrando escuelas y oficinas gubernamentales

Un ex guardia nazi de 101 años podría ser condenado a 5 años de prisión en Alemania

Estos tres alimentos pueden ayudar a prevenir la demencia

Las esperanzas de las familias de los desaparecidos en Siria se evaporan cuando un vídeo expone la masacre de prisioneros

La vacuna COVID-19 de Pfizer evitó casi 700.000 hospitalizaciones

La Agencia Espacial de Israel anuncia una gran inversión en la industria local

La empresa de planificación del transporte Optibus recauda $100 millones

La volatilidad del mercado crea oportunidades

El Banco de Israel se muestra agresivo con los tipos de interés

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In