• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Blinken: Arabia Saudita es un «socio clave» en la ampliación de los Acuerdos de Abraham

Blinken: Arabia Saudita es un «socio clave» en la ampliación de los Acuerdos de Abraham

El secretario de Estado de EE.UU. dice que Washington debe equilibrar la necesidad de “recalibrar” los lazos con Riad para tener en cuenta los derechos humanos con el deseo de ampliar las asociaciones regionales para oponerse a Irán.

por Arí Hashomer
2 de junio de 2022
en Mundo
Blinken advierte que el cierre de las cámaras del OIEA por parte de Irán agravará la crisis nuclear

El Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, habla durante una reunión con el Secretario General de la Organización de Cooperación Islámica, Hissein Brahim Taha, en el Departamento de Estado en Washington, el 25 de mayo de 2022. (Nicholas Kamm/Pool Photo vía AP)

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dijo el miércoles que Arabia Saudita es un “socio clave” para contrarrestar el poder de Irán en Oriente Medio, así como para ayudar a ampliar los Acuerdos de Abraham, que normalizaron los lazos entre Israel y las naciones árabes.

Blinken fue preguntado sobre el equilibrio entre el esfuerzo de la administración Biden por presionar a Arabia Saudita en su historial de derechos humanos y el deseo de la Casa Blanca de que Riad ayude con la crisis energética y dé pasos hacia la normalización con Israel.

“Cuando llegamos, el presidente Biden estaba decidido a recalibrar la relación con Arabia Saudita, y a asegurarse de que la relación sirviera a nuestros propios intereses, así como a nuestros valores, a medida que avanzamos. Pero también a preservarla, porque también nos ayuda a lograr muchas cosas importantes”, dijo Blinken en un evento virtual organizado por la revista Foreign Affairs. “Eso es en gran medida lo que hemos hecho”.

“Arabia Saudita es un socio fundamental para nosotros en la lucha contra el extremismo en la región, en la lucha contra los desafíos que plantea Irán. Y también espero que en la continuación del proceso de construcción de relaciones entre Israel y sus vecinos tanto cercanos como lejanos a través de la continuación, la expansión de los Acuerdos de Abraham”, añadió.

Más noticias

El FBI califica como terrorismo explosión en clínica de California

El FBI califica como terrorismo explosión en clínica de California

Israel elimina a dos operativos de Hezbolá en Zibqin

Cantante libanés enfrentará juicio por espiar a Hezbolá para Israel

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

Bomba detona cerca de clínica de fertilidad en Palm Springs

Italia urge a Israel cesar los ataques mortales en Gaza

Italia urge a Israel cesar los “ataques mortales” en Gaza

Israel lleva mucho tiempo buscando lazos con Arabia Saudita. El ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, dijo el lunes que Israel está coordinando con Estados Unidos y las naciones del Golfo un proceso para normalizar los lazos con Riad.

“Creemos que es posible tener un proceso de normalización con Arabia Saudita. Es en nuestro interés”, dijo Lapid a la Radio del Ejército. “Estamos trabajando con Estados Unidos y los países del Golfo en esto”.

“Ya hemos dicho que este es el siguiente paso después de los Acuerdos de Abraham, para hablar de un proceso largo y cuidadoso”, añadió, refiriéndose a los acuerdos de normalización de 2020 respaldados por Estados Unidos que Israel alcanzó con los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Marruecos. Se considera que Arabia Saudita ha dado su aprobación a los EAU y a Bahrein para forjar lazos con Israel.

Israel y Arabia Saudita no tienen relaciones diplomáticas oficiales, pero los lazos encubiertos se han estrechado en los últimos años. El poderoso príncipe heredero saudí, Mohammad bin Salman, supuestamente ve a Israel como un socio estratégico en la lucha contra la influencia iraní en la región.

Lapid advirtió que el proceso de normalización con Arabia Saudita será largo y los avances se darán en pequeños pasos, subrayando que ambos países tienen intereses de seguridad en juego.

“Esto no ocurrirá de la misma manera que la última vez”, dijo Lapid en referencia a la rapidez con la que se anunciaron los acuerdos de normalización de 2020. “No nos despertaremos una mañana de repente y será una sorpresa”.

El primer ministro Naftali Bennett y el príncipe heredero saudí Muhammad bin Salman. (Collage/AP)

“Puede ser que tres ministros de Asuntos Exteriores después de mí, alguien se suba al podio y lo celebre, lo cual está completamente bien. Así es como se dirige un Estado”, dijo Lapid.

Arabia Saudita ha dicho desde hace tiempo que busca una solución al conflicto palestino-israelí antes de normalizar sus relaciones con el Estado judío.

Los comentarios de Lapid se produjeron cuando docenas de empresarios tecnológicos y hombres de negocios israelíes volaron recientemente a Arabia Saudita para mantener conversaciones avanzadas sobre inversiones saudíes en empresas israelíes y fondos de inversión israelíes, según un informe publicado el domingo en el diario de negocios Globes.

La semana pasada, un par de altos funcionarios estadounidenses habrían estado en Arabia Saudita para mantener conversaciones encubiertas sobre un acuerdo que podría impulsar los lazos de Washington con Riyadh y, al mismo tiempo, acercar al reino a la normalización con Israel.

Según el sitio de noticias Axios, el viaje formaba parte de los esfuerzos para finalizar un acuerdo sobre la transferencia de las islas del mar Rojo de Tirán y Sanafir de Egipto a Arabia Saudita.

Las islas ocupan un lugar destacado en el acuerdo de paz entre Israel y Egipto de 1979, por lo que su traspaso al control saudí requiere cierto apoyo israelí. En consecuencia, Estados Unidos e Israel habrían presionado a Riad para que dé una serie de pequeños pasos hacia la plena normalización con Jerusalén.

Según el informe de Axios, entre los pasos propuestos están permitir a Israel utilizar el espacio aéreo saudí para todos los vuelos, no solamente para los viajes a los países del Golfo, y vuelos directos entre Israel y Arabia Saudita para los peregrinos musulmanes a La Meca y Medina.

Además, un alto funcionario israelí fue recibido recientemente en un palacio de Riad para mantener conversaciones sobre diversos aspectos de la seguridad y otras coordinaciones, según informó el Canal 12 de noticias la semana pasada, sin citar una fuente. El diario Yedioth Ahronoth también informó de reuniones entre figuras de ambos países, sin proporcionar más información.

Las informaciones se producen antes de la esperada visita del presidente estadounidense Joe Biden a Oriente Medio, que al parecer incluirá paradas en Israel y en Arabia Saudita, en un marcado cambio de rumbo del presidente, que en su día pidió que el reino se convirtiera en un paria.

El presidente Joe Biden habla en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el martes 31 de mayo de 2022, en Washington. (AP Photo/Evan Vucci, Archivo)

La decisión de Biden de visitar el país se produjo horas después de que Arabia Saudita abordara dos de las prioridades de Biden al acordar un aumento de la producción de petróleo y ayudar a prolongar una tregua en Yemen, país azotado por la guerra. La invasión rusa de Ucrania ha perturbado los mercados energéticos mundiales, y Arabia Saudita ha dicho que aumentará la producción de petróleo en julio y agosto.

The New York Times, The Washington Post y CNN, citando fuentes anónimas, dijeron que Biden seguiría adelante con la largamente rumoreada parada saudí en el próximo viaje.

CNN dijo que Biden se reuniría con el príncipe heredero Mohammed, quien fue acusado por la inteligencia estadounidense de ordenar el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi en 2018.

El príncipe heredero Mohammad también ha reprimido la disidencia en el reino deteniendo a periodistas, activistas y otros, y los defensores de los derechos humanos han condenado a Arabia Saudita por las recientes ejecuciones masivas.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que no tenía ningún viaje que anunciar, añadiendo solo: “El presidente buscará oportunidades para relacionarse con líderes de la región de Oriente Medio.”

Sin embargo, un alto funcionario de la administración dijo a la AFP que si Biden “determina que es en interés de Estados Unidos comprometerse con un líder extranjero y que ese compromiso puede dar resultados, entonces lo hará”.

Aunque no confirmó el viaje, el funcionario, que habló bajo condición de anonimato, dijo que “no hay duda de que hay importantes intereses entrelazados con Arabia Saudita”.

Mientras se presentaba como candidato a la presidencia, Biden pidió que los líderes saudíes fueran tratados como “los parias que son” después de la relación amistosa del reino con su predecesor Donald Trump.

Trump había protegido en gran medida a Arabia Saudita de las consecuencias después de que Khashoggi, un residente en Estados Unidos que escribió críticamente sobre el príncipe heredero Mohammed en The Washington Post, fuera atraído al consulado saudita en Estambul, donde fue estrangulado y desmembrado.

En una rara entrevista concedida a principios de este año a The Atlantic, el príncipe heredero Mohammed dijo sobre si Biden le entendía: “Simplemente, no me importa”.

“Es él quien debe pensar en los intereses de Estados Unidos”, dijo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.