• Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
sábado, mayo 21, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Home Mundo

Tensiones entre EE. UU. y Turquía generan dudas sobre armas nucleares ubicadas en base turca

21 de octubre de 2019
Un avión de combate F15 de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Despega en la Base Aérea Incirlik cerca de Adana, Turquía, el martes 15 de diciembre de 2015. (Foto AP)

Un avión de combate F15 de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Despega en la Base Aérea Incirlik cerca de Adana, Turquía, el martes 15 de diciembre de 2015. (Foto AP)

WASHINGTON (AP) – Las tensas relaciones entre EE.UU. y Turquía por su incursión en Siria plantean una cuestión delicada que rara vez se discute en público: ¿Deben los Estados Unidos retirar las armas nucleares que han almacenado durante mucho tiempo en una base aérea turca?

Es un asunto delicado por varias razones, incluyendo el hecho de que, por una política de larga data, el gobierno de Estados Unidos no reconoce públicamente las ubicaciones de armas nucleares en el extranjero. Sin embargo, es casi un secreto a voces que Estados Unidos tiene hasta 50 bombas B-61 almacenadas bajo fuerte vigilancia en la base aérea de Incirlik, en el sur de Turquía.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reconoció implícitamente el arsenal esta semana cuando un reportero le preguntó cuán confiado estaba en la seguridad de las bombas.

“Tenemos confianza”, dijo.

Se dice que Turquía, aliada de la OTAN, ha albergado armas nucleares estadounidenses durante 60 años. Las bombas podrían ser lanzadas por aviones estadounidenses en una guerra nuclear. El acuerdo en la base aérea de Incirlik forma parte de la política de la OTAN de vincular a Turquía y a otros países miembros con el objetivo de la alianza de disuadir la guerra mediante un número relativamente pequeño de armas nucleares con base en Europa. Por lo tanto, eliminarlos sería una complicación diplomática.

No se conocen pruebas de que las armas nucleares de Incirlik estén en peligro directo, pero las relaciones entre Washington y Ankara están quizás en un punto históricamente bajo y la guerra en Siria se ha vuelto más compleja e impredecible. Incirlik está a unas 150 millas de Siria por carretera.

El acuerdo anunciado el jueves por EE.UU. con Turquía para detener su ofensiva contra los combatientes kurdos en el norte de Siria podría haber frenado el deterioro de las relaciones. Pero la dirección general ha sido decidida y cada vez más negativa.

“El arco de su comportamiento en los últimos años ha sido terrible”, dijo el domingo pasado el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, señalando que Ankara desafió las repetidas advertencias de Estados Unidos de no comprar un sistema de defensa aérea ruso que la Casa Blanca ha comparado con un portal para el espionaje ruso. Añadió: “Quiero decir, están saliendo de la órbita occidental, por así decirlo”.

En julio, el Pentágono echó a Turquía de su programa de aviones de combate F-35 porque Turquía se negó a detener la compra del sistema de defensa aérea de fabricación rusa. Esto supuso un duro golpe para las relaciones entre Estados Unidos y Turquía y suscitó dudas en Washington sobre si Turquía era un aliado fiable.

Eric Edelman, ex embajador de Estados Unidos en Turquía y alto funcionario del Pentágono, dijo el viernes que cree que las armas nucleares están seguras. Él ve el riesgo de eliminarlos.

“No estoy a favor de tomar ninguna medida que pueda acelerar el pensamiento de Turquía sobre la búsqueda de su propia disuasión nuclear independiente”, dijo, señalando que Erdogan mencionó esta posibilidad tan recientemente como en septiembre.

Algunos expertos estadounidenses en control de armas afirman que las bombas estadounidenses en Incirlik serían más seguras en otro país miembro de la OTAN.

Hans Kristensen, de la Federación de Científicos Americanos, que ha seguido el tema durante muchos años, dijo en una entrevista que hace tiempo que se necesita una revisión de las opciones para las bombas estadounidenses en Incirlik, cerca de la ciudad de Adana. Cree que la Fuerza Aérea, responsable de las bombas, se ha preocupado cada vez más por su seguridad en los últimos años.

“La Fuerza Aérea está preocupada no solo por los perímetros físicos estándar, si son lo suficientemente buenos, sino también por la mano de obra en la base, si tienen lo suficiente para contener un ataque de alguien”, dijo Kristensen.

El conflicto en el norte de Siria, que solo se ha vuelto más complejo e impredecible con la retirada de las tropas estadounidenses, ha añadido una nueva capa de preocupación para los funcionarios estadounidenses, dijo.

“Tienen miedo de que se extienda” dentro de Turquía, dijo.

El Pentágono se ha negado a comentar el asunto.

“La política de Estados Unidos es no confirmar ni negar la presencia o ausencia de armas nucleares en ningún lugar general o específico”, dijo el teniente coronel de la Fuerza Aérea Urías Orland, portavoz del Pentágono. “Estados Unidos no discute el movimiento de armas nucleares, la capacidad de almacenar armas en Estados Unidos o en el extranjero o la planificación de cualquiera de estas actividades”.

Incluso los expertos privados que estudian el asunto no están seguros de cuántas armas están almacenadas allí, pero Kristensen cree que hay hasta 50 bombas B-61 diseñadas para ser lanzadas por aviones de combate estadounidenses. Dice que los Estados Unidos han tenido armas nucleares en Turquía continuamente desde 1959.

Las bombas en Turquía forman parte de una red de aproximadamente 150 armas nucleares estadounidenses lanzadas desde el aire con base en Europa. Kristensen dice que los países anfitriones, además de Turquía, son Bélgica, Italia, Alemania y los Países Bajos.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan dijo el viernes que él y Trump comparten “amor y respeto”, pero también dejó pocas dudas de que se sintió ofendido por una carta del 9 de octubre de Trump que decía a Erdogan: “¡No seas tonto!”.

Erdogan dijo a los periodistas que las palabras de Trump no eran compatibles con la “cortesía política y diplomática” y que no serían olvidadas. Dijo que haría “lo que sea necesario” con la carta “cuando llegue el momento”. No se explayó.

Tags: EE.UU-TurquíaRecep Tayyip Erdogan

Ciencia y Tecnología

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Colmenas robotizadas del kibutz israelí esperan mantener el zumbido de las abejas

¿Qué es la viruela del mono y dónde se propaga?

¿Cuántas patatas comen los israelíes? Nuevos datos agrícolas

Cada vez hay más pruebas que relacionan el COVID-19 con el riesgo de diabetes

Noticias recientes

La Unión Europea aprueba el pago del gas ruso en rublos

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

No importa quién mató a Shireen Abu Akleh en Jenin, porque hoy no importa la verdad: importa la narrativa

Se confirma el primer caso de viruela símica en Israel: Reunión urgente de los máximos responsables sanitarios del país

Muere a los 94 años un refugiado judío que huyó de los nazis y fue acogido por Clement Attlee, quien sería primer ministro británico

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

General que cruzó al Líbano en un túnel de Hezbolá será el jefe del Mando del Frente Interior

El periodista húngaro que llamó a los judíos “excrementos apestosos” interviene en la conferencia del CPAC

El Saab 35 Draken tenía una misión crítica: combatir a Rusia

Tormenta de arena cubre Jerusalén de arena por segunda vez en un mes

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In