• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, marzo 30, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » El Festival de Cine de Berlín se enfoca en la lucha iraní por la libertad

El Festival de Cine de Berlín se enfoca en la lucha iraní por la libertad

La Berlinale, defensora desde hace tiempo de los directores iraníes en conflicto, presenta este año varios de sus documentales, entre ellos un par de películas que denuncian las brutales condiciones de encarcelamiento.

19 de febrero de 2023
El Festival de Cine de Berlín se enfoca en la lucha iraní por la libertad

La directora ejecutiva de la Berlinale, Mariette Rissenbeek, la actriz estadounidense y presidenta del jurado de la Berlinale, Kristen Stewart, la actriz iraní-francesa y miembro del jurado, Golshifteh Farahani, y otros sostienen pancartas que dicen “Mujer, vida, libertad” durante una protesta en solidaridad con los manifestantes en Irán, en la alfombra roja en la Berlinale el 18 de febrero de 2023 en Berlín. (John MacDougall/AFP)

El Festival de Cine de Berlín, durante mucho tiempo defensor de los asediados directores independientes iraníes, pone de relieve la lucha de sus ciudadanos por los derechos fundamentales con una serie de proyecciones, actos y una protesta con alfombra roja.

PUBLICIDAD

La actriz franco-iraní Golshifteh Farahani, que forma parte del jurado de los principales premios junto a la presidenta Kristen Stewart, declaró el jueves, al comenzar el festival, que el cine es un combustible crucial para el movimiento por la libertad.

“En un país como Irán, que es una dictadura, el arte no es sólo algo intelectual o filosófico, es esencial, es como el oxígeno”, dijo.

Farahani se dio a conocer en el cine iraní y se convirtió en una estrella internacional en producciones como “Paterson”, de Jim Jarmusch, junto a Adam Driver.

PUBLICIDAD

Ella y Stewart se unieron el sábado a la manifestación de la alfombra roja en favor de los derechos de la mujer en Irán, junto a la directora del festival, Mariette Rissenbeek, quien declaró a la AFP que la Berlinale estaba al lado de las directoras iraníes a las que “no se permitió viajar al festival”.

Cambiar algo con el cine

La Berlinale, primer gran escaparate cinematográfico del año en Europa, ha concedido su máximo galardón, el Oso de Oro, a muchas de las principales figuras del cine iraní, entre ellas Asghar Farhadi (“Una separación”), Jafar Panahi (“Taxi”) y Mohammad Rasoulof (“No hay mal”).

Másnoticias

Soros y la acusación contra Trump: ¿justicia o interés político?

Trump imputado tras la investigación de la Fiscalía de Manhattan por pagos de dinero subrepticio

Armenia amenaza a Putin con arrestarlo si visita el país

EE. UU. sanciona a hombre que pretendía vender armas norcoreanas a Rusia

Irán, sacudido por meses de manifestaciones antigubernamentales, liberó este mes a Panahi y Rasoulof junto con varias docenas de otros conocidos detenidos, en un aparente intento de apaciguar a los críticos.

PUBLICIDAD

Este año, el festival proyecta varios documentales, entre ellos “Siete inviernos en Teherán”, de Steffi Niederzoll, y “Mi peor enemigo”, de Mehran Tamadon, que exponen las brutales condiciones de las cárceles iraníes, así como las ejecuciones desenfrenadas.

La desgarradora película de Niederzoll, que incluye material sacado de contrabando de Irán, cuenta la historia de Reyhaneh Jabbari, ahorcada en 2014 a los 26 años por matar a un antiguo agente de inteligencia que, según ella, había intentado violarla.

Con desgarradoras entrevistas a su familia, que luchó por su libertad y pidió clemencia al hijo del asesinado, la película narra cómo surgió una campaña internacional por la vida de Jabbari.

Zar Amir Ebrahimi, ganadora del premio a la mejor actriz en Cannes el año pasado, narra la película con cartas, diarios y mensajes de texto que Jabbari escribió desde la cárcel, donde se convirtió en un modelo para muchos compañeros de prisión.

“Esperamos que, de la mano, podamos cambiar algo con el cine”, declaró Amir Ebrahimi a la AFP.

“Mi peor enemigo” también examina los interrogatorios estatales, ya que el director Tamadon invita a miembros de la numerosa comunidad de exiliados iraníes de París a interrogarle utilizando técnicas de presión que ellos mismos experimentaron bajo custodia.

Mitad exposición, mitad sesión de terapia de grupo, la película se pregunta si cualquiera puede convertirse en un instrumento de la opresión estatal, si se le da la oportunidad.

Amir Ebrahimi aparece como una de las interrogadoras y revela que fue agredida sexualmente mientras estaba detenida por una doctora durante un supuesto examen médico.

“No pude caminar durante tres días”, afirma.

Brillar con luz propia

Tamadon dijo a la AFP que “es hora de olvidar que la República Islámica se reformará sola”.

Alabó el papel de plataformas occidentales como la Berlinale para “hacer brillar una luz sobre la violencia perpetrada contra el pueblo iraní”.

“Los iraníes están agotados, esto les da energía y motivación para seguir saliendo a la calle”.

El Festival de Cine de Berlín se enfoca en la lucha iraní por la libertad
En esta foto tomada por un individuo que no es empleado de Associated Press y obtenida por AP fuera de Irán, los manifestantes corean consignas durante una protesta por la muerte de una mujer que fue detenida por la policía moral, en el centro de Teherán, Irán, el 21 de septiembre. 2022. (Foto AP)

El drama “Opponent”, de Milad Alami, está protagonizado por Payman Maadi, de “A Separation”, en el papel de un homosexual en el armario que busca asilo con su mujer y sus dos hijas en el norte de Suecia.

Alami, que se trasladó de Irán a Suecia cuando era niño, afirma que con su segundo largometraje pretende explorar cómo la represión oficial penetra incluso en las relaciones más íntimas, incluido el matrimonio.

“Hay muros entre ellos (la pareja) que crean esta sensación de no poder hablar el uno con el otro”, dijo en las notas para la película.

Maryam, la esposa, siente el conflicto interior de su marido, aunque él lo oculte por miedo a represalias. “Es algo muy importante en Irán”, afirma Alami.

Para los que han salido de Irán, la lucha por descubrir quiénes son realmente comienza de nuevo.

“Cuando llegas a otro país, cuando la libertad está ahí, ¿tan difícil es aceptarla?”.

Vía: TIMES OF ISRAEL
Etiquetas: AlemaniaCineIrán
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.