• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, agosto 8, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » El Parlamento francés denuncia el genocidio uigur de China

El Parlamento francés denuncia el genocidio uigur de China

20 de enero de 2022
El Parlamento francés denuncia el genocidio uigur de China}

AFP

El Parlamento francés denunció este jueves un “genocidio” de China contra su población musulmana uigur, en una resolución que corre el riesgo de tensar los lazos entre París y Pekín a dos semanas de los Juegos Olímpicos de Invierno.

La resolución no vinculante, adoptada con 169 votos a favor y sólo uno en contra, fue propuesta por los socialistas de la oposición en la Cámara Baja, pero también respaldada por el partido La República en Marcha (LREM) del presidente Emmanuel Macron.

El texto dice que la Asamblea Nacional “reconoce oficialmente la violencia perpetrada por la República Popular China contra los uigures como constitutiva de crímenes contra la humanidad y de genocidio”.

También pide al gobierno francés que tome “las medidas necesarias en el seno de la comunidad internacional y en su política exterior hacia la República Popular China” para proteger al grupo minoritario de la región de Xinjiang.

“China es una gran potencia. Amamos al pueblo chino. Pero nos negamos a someternos a la propaganda de un régimen que se apoya en nuestra cobardía y nuestra avaricia para perpetrar un genocidio a la vista de todos”, declaró el jefe del partido socialista, Olivier Faure.

Faure relató ante el Parlamento los testimonios de supervivientes uigures que hablaron de las condiciones en los campos de internamiento, en los que hombres y mujeres no podían acostarse en las celdas y eran sometidos a violaciones y torturas, así como a trasplantes forzados de órganos.

Los diputados franceses también fueron convocados para aplaudir a los refugiados uigures que habían sido invitados a observar la sesión parlamentaria.

La resolución sigue a una medida similar adoptada en Gran Bretaña en abril del año pasado, que provocó la condena de China.

Los parlamentos de Holanda y Canadá calificaron de “genocidio” el trato chino a los uigures en febrero de 2021, mientras que el gobierno estadounidense también lo calificó de genocidio bajo el mandato del ex presidente Donald Trump.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia y Canadá han anunciado boicots diplomáticos a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, que comienzan el 4 de febrero.

China niega el genocidio o la existencia de campos de trabajos forzados en Xinjiang y ha acusado a los uigures que testifican en el extranjero sobre las condiciones dentro de la región noroccidental de ser mentirosos a sueldo.

La resolución del Parlamento francés llega en un momento en que la Unión Europea está sopesando cómo responder al bloqueo chino de las exportaciones de Lituania, así como al aplastamiento de las libertades democráticas en Hong Kong por parte de Pekín.

El presidente francés, Emmanuel Macron, que ha tratado de evitar verse arrastrado a unos lazos cada vez más enfrentados entre China y Estados Unidos, fue preguntado por los uigures durante una comparecencia ante el Parlamento Europeo el miércoles.

“Ha hecho usted bien en recordarnos las masacres, las deportaciones masivas y los trabajos forzados”, dijo al eurodiputado en campaña Raphael Glucksmann.

“Francia lo plantea de forma muy clara en todas nuestras conversaciones bilaterales (con Pekín)”.

Dijo estar a favor de un reglamento de la UE que “prohíba la importación de bienes que resulten del trabajo forzado”.

En su intervención del jueves en el Parlamento en representación del gobierno, el ministro de Comercio, Franck Riester, se refirió a la “violencia sistemática” y a los “testimonios abrumadores” de los uigures, pero dijo que calificar su trato de genocidio era una decisión formal adoptada por las instituciones internacionales.

Pekín ha rechazado repetidas peticiones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de visitar la región para investigar.

Los grupos de derechos humanos afirman haber encontrado pruebas de detenciones masivas, trabajos forzados, adoctrinamiento político, tortura y esterilización forzada en Xinjiang.

Tras negar inicialmente la existencia de los campos de Xinjiang, China los defendió posteriormente como centros de formación profesional destinados a reducir el atractivo del extremismo islámico.

Estados Unidos ha sancionado a una creciente lista de políticos y empresas chinas por el trato a los uigures, lo que ha provocado medidas de respuesta por parte de Pekín.

China también ha sancionado a legisladores europeos, británicos y estadounidenses, así como a académicos que estudian Xinjiang y a un bufete de abogados de Londres.

El único diputado francés que votó en contra de la resolución del jueves fue Buon Tan, del LREM de Macron, presidente de un “grupo de amistad” franco-chino.

Etiquetas: ChinaDerechos HumanosFrancia

Tecnología militar

F-35I Adir: La columna vertebral de la Fuerza Aérea de Israel

El MiG-29 Fulcrum de Ucrania, mejorado de forma exclusiva, está de vuelta

¿Imitación del B-2 Spirit? Se publica el primer diseño del bombardero furtivo de Rusia

¿El J-20 de China desafía la potencia de los F-22 Raptors?

La versión china de los misiles HIMARS bombardea el estrecho de Taiwán

La mejora de la Cúpula de Hierro despierta el interés de los gobiernos extranjeros

La USAF dice que su nuevo F-15EX es más letal que los F-35 y F-22

Cazas F-16 de Taiwán armados con misiles Harpoon se preparan para cazar buques de guerra chinos

PAK DA: El sueño ruso de un bombardero furtivo como el B-2

Una mirada al Hellfire: el misil que “acuchilló” al líder de Al Qaeda

Los problemas de los asientos eyectables del F-35

B-21: El bombardero furtivo que pone a sudar a China y Rusia

Los cazas Su-30 de China acechan las defensas de Taiwán

Ejercicios militares de China simulan un ataque a Taiwán

Los sistemas de defensa aérea de Israel y EE.UU. pueden conectarse

Este defecto mantiene a los cazas F-35 en tierra

Kalibr: Rusia tiene su propio misil de crucero Mach 3

Lockheed Martin entrega más de 800 cazas F-35 con defectos de fábrica

Noticias recientes

¿Hasta dónde puede llegar la producción de esquisto en Estados Unidos?

Tras mediar el alto el fuego en Gaza, Egipto reprende a Israel en el Consejo de Seguridad

Grupo Wagner recluta y entrena más de 1000 reclusos rusos contra Ucrania

La Yihad Islámica amenaza con reanudar los ataques si Israel se niega a liberar a dos de sus miembros

Una mirada en primera línea sobre el reciente terrorismo en Israel

Mercenarios rusos planeaban asesinar al ministro de Defensa y al jefe de la Inteligencia de Ucrania

Los británicos deben dejar de ducharse para ahorrar energía

El petróleo volverá a alcanzar los $120 en invierno

Ucrania solícita una misión internacional para supervisar su central eléctrica dañada

EE.UU. está dispuesto a firmar el acuerdo nuclear con Irán basado en la propuesta de la UE

Por qué el presidente de Corea del Sur no recibió a Nancy Pelosi

EE.UU. autoriza incautar avión de oligarca ruso valorizado en $90 millones

F-35I Adir: La columna vertebral de la Fuerza Aérea de Israel

Las defensas del trigo silvestre pueden salvar a otras especies de las plagas: estudio israelí

Más de 100 propiedades israelíes fueron dañadas por los cohetes de Gaza

Israel frustró el intento de la Yihad Islámica de imponer un nuevo orden

Empresa israelí StemRad presentará traje antirradiación en misión Artemis I de la NASA

El MiG-29 Fulcrum de Ucrania, mejorado de forma exclusiva, está de vuelta

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.