• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, septiembre 27, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Recientes
  • Mundo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Recientes
  • Mundo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
Noticias de Israel

Portada » Estados Unidos: China es responsable de tortura, violación y encarcelamiento en Xinjiang

Estados Unidos: China es responsable de tortura, violación y encarcelamiento en Xinjiang

15 de julio de 2021
en Mundo
Estados Unidos: China es responsable de tortura, violación y encarcelamiento en Xinjiang

Infobae

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos y otras cinco agencias acusaron a China de llevar a cabo crímenes contra la humanidad, incluyendo “encarcelamiento, tortura, violación, esterilización forzada y persecución” contra los uigures y otras minorías étnicas y religiosas en Xinjiang, en un comunicado de prensa el martes.

Se advirtió a las empresas y personas vinculadas a la zona que quienes decidan seguir haciendo negocios con Xinjiang “corren un alto riesgo” de violar las leyes estadounidenses contra las prácticas de trabajo infantil y forzado.

“Los abusos laborales y de derechos humanos contra los uigures y otras minorías en Xinjiang, China, son atroces, sistemáticos y continuos”, dijo el secretario de Trabajo de Estados Unidos, Marty Walsh. “Cualquier empresa que haga negocios en esta región debe prestar atención: se trata de prácticas reprobables e ilegales, y los bienes producidos en estas condiciones no tienen cabida en la economía estadounidense”.

El gobierno de China rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre el trabajo forzado en Xinjiang y acusó a Washington el jueves de perjudicar el comercio mundial después de que los legisladores aprobaran el control de las importaciones y se advirtiera a las empresas estadounidenses que se enfrentan a riesgos legales si hacen negocios con la región.

Las medidas se suman a la creciente presión sobre las empresas que compran ropa, algodón, tomates y otros productos de Xinjiang, donde se acusa al Partido Comunista en el poder de retener a más de un millón de miembros de grupos étnicos mayoritariamente musulmanes en campos de detención. Washington ha bloqueado algunas importaciones, mientras que Pekín ha azuzado la ira de los consumidores chinos contra las marcas que expresan su preocupación por los posibles trabajos forzados.

“Los supuestos problemas de derechos humanos y trabajos forzados en Xinjiang son completamente inconsistentes con los hechos”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng.

Másnoticias

Heredero de Levi Strauss busca la alcaldía de San Francisco

Explosión en depósito de combustible de Nagorno-Karabaj: al menos 20 muertos y 200 heridos

Comandante ruso de Flota del Mar Negro murió en ataque en Crimea

Zelensky y Trudeau ovacionan a un nazi veterano de guerra

“El planteamiento de Estados Unidos ha socavado gravemente la seguridad y la estabilidad de la cadena industrial mundial y la cadena de suministro”, dijo. “China se opone firmemente a ello”.

Gao no dio ninguna indicación sobre posibles represalias chinas.

La última medida aprobada el miércoles por el Senado estadounidense bloquearía las importaciones de bienes fabricados con trabajo forzado en Xinjiang. El proyecto de ley requiere la aprobación de la Cámara de Representantes.

Las autoridades chinas niegan las acusaciones de abusos en Xinjiang. Dicen que los campos son para la formación laboral y la lucha contra el radicalismo.

Washington y la Unión Europea han impuesto sanciones financieras y de viaje a funcionarios chinos acusados de abusos en Xinjiang. Estados Unidos ha bloqueado las importaciones de algodón, tomates y materiales para fabricar paneles solares de empresas sospechosas de utilizar trabajos forzados.

Pekín tomó represalias anunciando sanciones no especificadas contra funcionarios estadounidenses y europeos, un centro de estudios europeo y dos investigadores europeos que estudian Xinjiang.

La televisión estatal pidió un boicot a la cadena sueca H&M después de que ésta se uniera a otras marcas para expresar su preocupación por los informes sobre trabajos forzados en Xinjiang. Los medios de comunicación estatales han hecho públicos los llamamientos de chinos individuales a boicotear Nike, Adidas, Uniqlo y otras marcas mundiales de calzado y ropa.

Etiquetas: EE.UU-China
La antimateria es afectada por la gravedad: CERN
Ciencia y Tecnología

La antimateria es afectada por la gravedad: CERN

27 de septiembre de 2023
0
EE. UU. asigna acuerdos para prototipos robóticos de combate
Militar

EE. UU. asigna acuerdos para prototipos robóticos de combate

27 de septiembre de 2023
0
Serbia presenta sistema híbrido de defensa antiaérea PASARS
Militar

Serbia presenta sistema híbrido de defensa antiaérea PASARS

27 de septiembre de 2023
0
Irán afirma haber puesto en órbita un satélite de imágenes
Irán

Irán afirma haber puesto en órbita un satélite de imágenes

27 de septiembre de 2023
0
Lágrimas en Tel Aviv en Yom Kipur
Opinión

Lágrimas en Tel Aviv en Yom Kipur

27 de septiembre de 2023
0
Empresa tecnológica israelí honrada por su IA centrada en la paz
Ciencia y Tecnología

Empresa tecnológica israelí honrada por su IA centrada en la paz

27 de septiembre de 2023
0

Más popular

  • Sistema ruso de guerra electrónica perturba espacio aéreo israelí

    Sistema ruso de guerra electrónica perturba espacio aéreo israelí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallazgo en Israel desconcierta a los arqueólogos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallo del asiento eyectable del F-35B posible causa de la pérdida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prohibición Rusa de exportación dispara precio del petróleo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dron ruso Lancet ataca caza ucraniano MiG-29 a larga distancia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
© 2017 - 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Recientes
  • Mundo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2023 Todos los derechos reservados.