• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, febrero 5, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » Estados Unidos respalda las protestas iraníes y critica el apoyo a grupos terroristas

Estados Unidos respalda las protestas iraníes y critica el apoyo a grupos terroristas

6 de diciembre de 2019
Estados Unidos respalda las protestas en Irán y el apoyo a terroristas

La administración Trump anunció el miércoles su apoyo a las nuevas protestas dentro de Irán, con el secretario de Estado, Mike Pompeo, atribuyendo los problemas del país al apoyo de Teherán a los grupos terroristas y sus actividades regionales desestabilizadoras.

PUBLICIDAD

“El gobierno iraní está desperdiciando los recursos de sus ciudadanos, ya sea su aventurerismo en Siria, su apoyo a Hezbolá, Hamás y los houthis, o sus ambiciones de dilapidar innecesariamente su programa nuclear, solo aumentará el sufrimiento del pueblo de Irán”, Dijo el principal diplomático de Estados Unidos en un comunicado. “No debería sorprender a nadie que las protestas continúen en Irán”.

El lunes, cientos de iraníes se manifestaron en las calles de Teherán, justo cuando los comerciantes en el Gran Bazar de la ciudad cerraron sus tiendas para protestar contra los problemas económicos de Irán. Pequeñas protestas continuaron el martes.

En los últimos meses, la moneda del país se desplomó frente al dólar estadounidense y la administración Trump anunció planes para restablecer las sanciones económicas contra la República Islámica luego de que el presidente estadounidense Donald Trump retirara a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Irán en mayo. Y el lunes, el rial llegó a 88,000 por dólar en el mercado negro, marcando un descenso pronunciado de 59,000 el mes pasado.

PUBLICIDAD
Un grupo de manifestantes grita consignas en el antiguo gran bazar en Teherán, Irán, el lunes 25 de junio de 2018. Los manifestantes en la capital iraní invadieron su histórico Gran Bazar el lunes, informaron agencias de noticias, y forzaron a los tenderos a cerrar sus puestos aparentemente enojados. sobre la economía problemática de la República Islámica, meses después de manifestaciones similares sacudieron el país. (Agencia de noticias laborales iraní a través de AP)
Un grupo de manifestantes grita consignas en el antiguo gran bazar en Teherán, Irán, el lunes 25 de junio de 2018. Los manifestantes en la capital iraní invadieron su histórico Gran Bazar el lunes, informaron agencias de noticias, y forzaron a los tenderos a cerrar sus puestos aparentemente enojados. sobre la economía problemática de la República Islámica, meses después de manifestaciones similares sacudieron el país. (Agencia de noticias laborales iraní a través de AP)

Las protestas, que según los informes ocurrieron en otras ciudades iraníes además de Teherán, fueron similares a las que estallaron entre diciembre de 2017 y enero de 2018, en las que decenas de civiles se opusieron al gobierno del presidente Hassan Rouhani por su gestión económica y sus políticas represivas.

Esas manifestaciones fueron las más grandes en Irán desde la llamada Revolución Verde en 2009, que se encontraron con una represión masiva por parte del régimen.

Másnoticias

El FBI investiga un tiroteo en un centro judío ruso de San Francisco

EE.UU enviará a Ucrania cohetes guiados de presición y sistemas de defensa Hawk

Putin contraataca: Rusia atacará pronto con una gran ofensiva en Ucrania

EE.UU. insta a Israel a controlar las discrepancias antes del Ramadán

La administración de Trump se apresuró a respaldar a los manifestantes a principios de este año, lo que contrasta con la reticencia de la administración Obama a ocupar un cargo ocho años antes.

PUBLICIDAD

Pompeo, que fue director de la CIA hasta que reemplazó a Rex Tillerson en mayo, expresó el mismo sentimiento el miércoles, condenando al régimen iraní y prestando el respaldo total de los Estados Unidos a las demandas de sus ciudadanos.

“Condenamos las mismas tácticas fútiles de supresión del gobierno, el encarcelamiento de manifestantes y la negación de las frustraciones de los iraníes”, dijo. “El pueblo de Irán está cansado de la corrupción, la injusticia y la incompetencia de sus líderes. El mundo escucha su voz”.

El presidente iraní, Hassan Rouhani, trató el martes de calmar el creciente descontento por la economía, asegurando al público que el país podría resistir las nuevas sanciones impuestas por Trump.

En un discurso transmitido en vivo por la televisión estatal, Rouhani culpó a las manifestaciones espontáneas que estallaron en todo el país un día antes sobre la “propaganda de medios extranjeros” y acusó a Estados Unidos de emprender “una guerra económica” contra Teherán.

“Incluso en el peor de los casos, prometo que se proporcionarán las necesidades básicas de los iraníes”. Tenemos suficiente azúcar, trigo y aceite de cocina. Tenemos suficientes divisas para inyectar en el mercado “, dijo Rouhani según la agencia de noticias Reuters.

El presidente acusó a Washington de librar una “guerra psicológica, económica y política” contra Irán, y advirtió que pagaría un alto precio por salir del acuerdo de 2015 que levantó las sanciones internacionales a cambio de una reducción del programa atómico de Teherán.

“La retirada fue la peor decisión que Trump pudo tomar. Fue espantoso, lastimó la reputación global de Estados Unidos “, agregó. “Estados Unidos no puede vencer a nuestra nación, nuestros enemigos no pueden hacernos caer de rodillas”.

Las protestas han visto escenas inusuales de manifestantes cantando en contra de los continuos gastos iraníes de miles de millones de dólares en guerras de poder regional y apoyo a grupos terroristas, que muchos dicen que ha significado menos inversión en la economía en dificultades en el país.

En los últimos años, Irán ha proporcionado ayuda financiera a los grupos terroristas palestinos Hamás y Jihad Islámica, Hezbolá del Líbano, rebeldes Houthi de Yemen y milicias chiíes en Irak. Desde el comienzo de la guerra civil siria en 2011, Teherán otorgó 6.000 millones de dólares para apoyar al gobierno del presidente sirio Bashar Assad.

Etiquetas: Mike Pompeo
Please login to join discussion
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.