El Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR) acogió con satisfacción el miércoles la terminación anunciada por el presidente Joe Biden de la orden ejecutiva de la administración Trump que prohíbe la entrada a los Estados Unidos a los ciudadanos, en su mayoría musulmanes y africanos, y a los funcionarios del gobierno de Birmania, Eritrea, Kirguistán, Libia, Nigeria, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, y Tanzania, Venezuela y Yemen.
“Elogiamos al presidente Biden por haber actuado inmediatamente para derogar las prohibiciones a los musulmanes y africanos, lo que constituye un primer paso importante para deshacer las políticas antimusulmanas y antiinmigrantes del anterior gobierno. Es un importante cumplimiento de una promesa de campaña a la comunidad musulmana y sus aliados”.
“Esperamos que el gobierno de Biden vaya más allá apoyando la aprobación de la Ley de No Prohibición y abordando las injusticias sistémicas dentro del gobierno federal que condujeron a la elaboración de perfiles religiosos y raciales de musulmanes e inmigrantes bajo múltiples administraciones”, anunció CAIR en una declaración formal.
“Por último, la comunidad musulmana estadounidense insta al presidente Biden a cumplir su promesa de campaña de nombrar a musulmanes en todos los niveles del gobierno”, dijo la organización.