• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, marzo 30, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » Hezbolá critica las sanciones de EE. UU. a los diputados como una “humillación” para Líbano

Hezbolá critica las sanciones de EE. UU. a los diputados como una “humillación” para Líbano

10 de julio de 2019

BEIRUT, Líbano – Un legislador de Hezbolá criticó el martes la desición de Estados Unidos de poner en la lista negra a dos de los diputados del grupo terrorista como una “humillación” para Líbano.

PUBLICIDAD

La decisión de Estados Unidos “es una humillación para el pueblo libanés”, dijo Ali Fayyad al canal de noticias libanés MTV, informó su sitio web, y pidió al parlamento y al gobierno que emitieran una condena oficial.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió a los legisladores libaneses Amin Sherry y Muhammad Hassan Ra’ad a la lista negra relacionada con el terrorismo, alegando que el movimiento chiíta Hezbolá, del que son miembros, está utilizando sus poderes parlamentarios para promover sus actividades terroristas.

Wafiq Safa, un alto funcionario del grupo terrorista respaldado por Irán, también ha sido incluido en la lista negra.

PUBLICIDAD

“Hezbolá utiliza a sus agentes en el parlamento libanés para manipular a las instituciones en apoyo de los intereses financieros y de seguridad del grupo terrorista y para apoyar las actividades maliciosas de Irán”, dijo Sigal Mandelker, subsecretario de Hacienda para Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Este paso, el primero de Washington contra los políticos electos de Hezbolá, se dio a medida que Estados Unidos aumentaba la presión sobre Irán y sus representantes en el Medio Oriente.

Másnoticias

OIEA advierte de la “creciente” actividad militar cerca de la principal central nuclear ucraniana

Irán llevó a cabo un complot en Grecia: ¿Tendrá consecuencias?

EE. UU. apoya la creación de un tribunal especial sobre la “agresión” rusa a Ucrania

Zelensky invita al presidente chino Xi Jinping a visitar Ucrania

Hezbolá es considerado un grupo terrorista por los Estados Unidos, por los países europeos y por Israel en particular.

PUBLICIDAD

Los militantes de Hezbolá apoyaron a las tropas del gobierno de la vecina Siria en la guerra civil que estalló en 2011 y que luchó por última vez contra Israel en 2006.

Por su parte, el ministro de Finanzas libanés, Ali Hassan Khalil, afirmó que las sanciones de EE.UU. “afectan a todos los libaneses, incluso si se dirigen contra Hezbolá” y son “infundadas”.

Después de una declaración del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Hezbolá dijo que el líder del grupo, Hassan Nasrallah, estaba programado para aparecer en televisión el viernes.

Nasrallah debería considerar una serie de cuestiones libanesas y regionales y también se espera que discuta las recientes sanciones.

Hezbolá se estableció en 1982 durante la guerra civil en el Líbano y ahora es un actor político importante en el país. Obtuvo 13 de los 128 escaños en las elecciones generales del 6 de mayo de 2018 y ocupa tres puestos en el Gabinete.

Etiquetas: EE.UU-LíbanoHezboláSanciones EconómicasTerrorismo
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.