• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Inteligencia de EE.UU. advierte sobre amenaza extremista en torno a las elecciones

Inteligencia de EE.UU. advierte sobre amenaza extremista en torno a las elecciones

por Arí Hashomer
29 de septiembre de 2020
en Mundo
Inteligencia de EE.UU. advierte sobre amenaza extremista en torno a las elecciones

Inteligencia de EE.UU. advierte sobre amenaza extremista en torno a las elecciones. (CNN)

Los funcionarios de seguridad estadounidenses advierten que los extremistas nacionales violentos representan una amenaza para las elecciones presidenciales del próximo mes, en medio de lo que un funcionario llamó un “brebaje de brujas” de tensiones políticas crecientes, disturbios civiles y campañas de desinformación en el extranjero.

Los memorándums del FBI y del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) mencionan que las amenazas de los extremistas nacionales a los objetivos relacionados con las elecciones probablemente aumentarán en el período previo a las elecciones del 3 de noviembre.

Esas advertencias han sido hasta ahora en gran parte internas. Pero la oficina de Seguridad Nacional de Nueva Jersey dio el inusual paso de destacar públicamente la amenaza en un informe poco notorio en su sitio web la semana pasada.

“Tienes este brebaje de bruja que realmente no ha ocurrido en la historia de los Estados Unidos. Y si ha sucedido, han pasado décadas, si no siglos”, señaló Jared Maples, director de la Oficina de Seguridad Nacional y Preparación de Nueva Jersey, que publicó la evaluación de la amenaza.

Más noticias

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

El “Alfred Dreyfus portugués” es homenajeado póstumamente

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Líderes árabes se reunirán con Trump y bin Salman en Riad

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Papa León XIV urge al fin de la guerra en Gaza

Nueve cazas rusos cercan a un avión de combate ucraniano

Rusia ataca Kiev con drones horas tras propuesta de paz

Las protestas nacionales de los últimos meses por la justicia racial y la brutalidad policial han sido en gran medida pacíficas, pero algunas han dado lugar a violentos enfrentamientos, incluso entre facciones extremistas de izquierda y derecha.

Los Estados Unidos se enfrentan a la pandemia del coronavirus, a un alto nivel de desempleo y a unas polémicas elecciones presidenciales en un clima político polarizado.

El presidente Donald Trump la semana pasada se negó a comprometerse a una transferencia pacífica del poder si pierde las elecciones frente a su rival demócrata Joe Biden. Trump ha tratado de poner en duda la legitimidad de la elección debido a su preocupación por el voto por correo, que los demócratas han fomentado durante la pandemia del coronavirus.

Los casos documentados de fraude en la votación por correo son extremadamente raros y los expertos en elecciones indican que sería casi imposible que los actores extranjeros interrumpieran una elección enviando boletas falsas.

Un reciente boletín interno del FBI advirtió que los extremistas nacionales con diversas ideologías probablemente representarían una creciente amenaza para el gobierno y los objetivos relacionados con las elecciones en el período previo a las mismas, según una persona familiarizada con ello. El boletín fue reportado por primera vez por Yahoo News.

Una portavoz del FBI informó que la agencia “comparte información de forma rutinaria con nuestros socios de las fuerzas del orden para ayudar a proteger las comunidades a las que sirven”, pero se negó a comentar el documento específico.

Un memorándum del DHS con fecha del 17 de agosto anunció que los extremistas impulsados por la ideología y otros actores “podrían movilizarse rápidamente” para participar en la violencia relacionada con las elecciones. El documento, también reportado por primera vez por Yahoo News, fue confirmado a Reuters por una persona familiarizada con él.

El memorando decía que los delincuentes solitarios supremacistas blancos y otros delincuentes solitarios con “ideologías personalizadas” representan la mayor amenaza de violencia mortal.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dirigió a Reuters a las observaciones formuladas a principios de septiembre por el secretario interino Chad Wolf, en las que manifestó que el departamento “ha adoptado medidas sin precedentes para hacer frente a todas las formas de extremismo violento, para incluir específicamente las amenazas que plantean los delincuentes solitarios y las pequeñas células de individuos”.

EN EL PUNTO DE MIRA

Hasta ahora, Trump y sus altos funcionarios no han destacado públicamente ninguna amenaza de grupos extremistas violentos a las elecciones.

Los funcionarios de Trump han señalado con el dedo a anarquistas y antifascistas de izquierda durante las protestas contra la brutalidad policial y el racismo del verano, pero los registros de los tribunales federales aportan pocas pruebas que demuestren que los detenidos por actos violentos tenían afiliaciones a grupos de extrema izquierda.

Sin embargo, la semana pasada, los dos principales funcionarios del DHS reconocieron en audiencias del Congreso que los supremacistas blancos han sido la amenaza interna más letal para los Estados Unidos en los últimos años.

El director del FBI, Christopher Wray, sostuvo durante las audiencias del Congreso a principios de mes que su agencia estaba llevando a cabo investigaciones sobre extremistas violentos domésticos, incluyendo supremacistas blancos y grupos antifascistas. Añadió que la mayor parte de las investigaciones eran sobre grupos de supremacía blanca.

La supremacía blanca, el antisemitismo, el anti-gobierno y las ideologías relacionadas con ellos estuvieron vinculados al 77% de los 454 presuntos asesinatos de extremistas domésticos en la última década, según los datos recopilados por la Liga Antidifamación, una organización de defensa contra el odio con sede en la ciudad de Nueva York, y presentados en una de las audiencias del Congreso la semana pasada.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Ullyot, declaró a Reuters que la mayor prioridad de Trump es “proteger a los Estados Unidos de todas las amenazas, tanto extranjeras como domésticas” cuando se le preguntó si el presidente había abordado la amenaza electoral públicamente.

Maples, el director de asuntos internos de Nueva Jersey, expresó que su agencia no emitió una evaluación de la amenaza preelectoral en 2016, pero que era necesaria esta vez.

“Queremos que nuestros aliados y la gente de todo el Estado reconozcan que tenemos que pensar en esto”, agregó.

El informe de Nueva Jersey esboza tres posibles escenarios para las elecciones de noviembre: un resultado electoral rápido, un proceso prolongado en el que la determinación de un ganador lleva meses y una batalla legal que finalmente llega a la Corte Suprema.

Cada uno de los escenarios podría llevar a la violencia extremista, con la posibilidad de enfrentamientos mortales entre los manifestantes y la violencia dirigida a los agentes de policía, concluye la evaluación.

El informe de la agencia dice que es probable que los extremistas sean “anarquistas, anti-gubernamentales y de motivación racial”, pero no dice qué grupos representan la mayor amenaza.

La amenaza de los extremistas domésticos siempre ha estado presente, pero está recibiendo más atención este año, según Mike Sena, presidente de la Asociación Nacional de Centros de Fusión, que representa a los “centros de fusión” administrados por el Estado y dotados de personal de seguridad pública federal, estatal y local que supervisa las amenazas y facilita el intercambio de información.

“Siempre hemos tenido amenazas durante los ciclos electorales nacionales por parte de extremistas violentos, incluyendo organizaciones terroristas”, explicó. “Con los acontecimientos actuales, está más en el punto de mira que nunca”.

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, un centro de estudios bipartidista, afirmó en un informe de junio que el resultado de las elecciones podría incitar a la violencia de la extrema derecha o de la extrema izquierda.

“Si el presidente Trump pierde las elecciones, algunos extremistas podrían usar la violencia porque creen, aunque incorrectamente, que hubo fraude o que la elección del candidato demócrata Joe Biden socavará sus objetivos extremistas”, señala el informe. “Alternativamente, algunos de la extrema izquierda podrían recurrir al terrorismo si el presidente Trump es reelegido”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.