• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, agosto 13, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » El 95% del arsenal de misiles de China viola el Tratado INF

El 95% del arsenal de misiles de China viola el Tratado INF

Por: Daniel R. DePetris

6 de junio de 2020
El 95% del inventario de misiles de China viola el Tratado INF

Reuters

Cuando la administración Trump anunció la retirada formal de Washington del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) de 1987 hace casi un año, el Secretario de Estado Mike Pompeo citó la violación del acuerdo por parte de Rusia como la razón de la decisión. “Rusia es la única responsable de la desaparición del tratado”, escribió Pompeo en una declaración en ese momento. “Desde al menos mediados de la década de 2000, Rusia desarrolló, produjo, hizo pruebas de vuelo, y ahora ha enviado múltiples batallones de su misil no conforme”. Al desplegar el misil crucero de alcance intermedio 9M729 lanzado desde tierra, Moscú golpeó el corazón de un acuerdo de la era de la Guerra Fría que impedía el despliegue de misiles terrestres por parte de EE.UU. y Rusia entre 500 y 5.500 kilómetros.

Sin embargo, había otra razón por la que la administración Trump se retiró del Tratado INF: China.

En las décadas desde que se firmó el INF, Beijing tomó una decisión concertada para aumentar el alcance, el dinamismo y la letalidad de sus propios programas de misiles de crucero y balísticos. China podía salirse con la suya en estos proyectos de defensa con misiles porque nunca participó en el tratado, lo que por supuesto significaba que Beijing tenía la ventaja de operar sin restricciones. La potencia asiática posee ahora el mayor arsenal de misiles terrestres de clase INF Tratado en el mundo, con la estimación más reciente de 2.200. El Proyecto de Defensa de Misiles del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales evalúa que China tiene “los programas de desarrollo de misiles balísticos más activos y diversos del mundo”, algo de lo que el Pentágono se ha dado cuenta desde hace mucho tiempo. Y los Estados Unidos están en un apuro por establecer la paridad con los chinos en el Asia-Pacífico.

Un día después de la declaración de Pompeo, el Secretario de Defensa Mark Esper expresó su intención de desplegar misiles balísticos terrestres de mediano y largo alcance en Asia lo más rápido posible. El Pentágono tampoco tardó mucho en empezar a probar los misiles de clase INF; la primera prueba de un misil de crucero Tomahawk lanzado desde una plataforma terrestre tuvo lugar el 19 de agosto de 2019, menos de 3 semanas después de que Washington le diera el beso de despedida al tratado. El Pentágono ha pasado los meses anteriores tratando de ponerse al día con el Ejército Popular de Liberación, teniendo como prioridad el desarrollo, las pruebas y el despliegue de misiles anti-buque lanzados desde tierra y aire. El objetivo: enviar un mensaje a los chinos de que no van a, y no pueden, retener la superioridad de los misiles convencionales en el Pacífico. 

Desafortunadamente, hay varios problemas que complican los planes de Washington. El primero y más inmediato es el acceso. ¿Hay algún aliado o socio de Estados Unidos en Asia dispuesto a albergar el tipo de misiles que no solo enojará a Beijing, sino que probablemente hará que China censure al país anfitrión a través de demarcaciones diplomáticas, restricciones comerciales y otras formas de coerción económica? La respuesta hasta ahora es “no”. Australia no ha demostrado interés en albergar misiles INF-prohibidos en su territorio. Corea del Sur tampoco está interesada, ni Washington puede estar seguro de que una administración conservadora posterior a Moon Jae sea más susceptible a las propuestas de Estados Unidos. Filipinas puede haber revocado la terminación de su acuerdo de entrenamiento militar con los EE.UU., pero el estacionamiento de misiles que podrían amenazar el territorio continental chino es una clase aparte. Japón, el aliado más cercano de Washington en la región, no tiene ninguna intención de arruinar una relación con Beijing que está mejorando lentamente. Y tampoco sería políticamente popular para que cualquier gobierno japonés lo propusiera.

Luego está la cuestión de cómo reaccionaría China. Para los EE.UU. desplegar misiles terrestres de largo alcance en Asia es ponerse en una pendiente peligrosa, donde una mayor presencia de misiles de EE.UU. en la región obliga a los chinos a acelerar sus propios programas en lo que el Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales llama un “ciclo de acción-reacción”. Tal cadena de eventos sería inherentemente escalofriante, con las dos mayores potencias económicas y los gastadores militares participando en un concurso de miradas esperando que el otro parpadee. Este choque de voluntades no es exactamente un escenario reconfortante cuando se tiene en cuenta una relación entre EE.UU. y China que ya está tocando el fondo del barril. Como dice el viejo refrán militar de los EE.UU., “el enemigo tiene un voto”. Los funcionarios de EE.UU. nunca pueden estar totalmente seguros de que China responderá a una acumulación de misiles de EE.UU. como les gustaría.

Una cosa de la que podemos estar seguros es que Beijing no renunciará a un programa de misiles balísticos al que ha dedicado décadas de construcción e inversión. La fijación del presidente Donald Trump en un acuerdo trilateral de control de armas estratégicas, en el que China eventualmente acuerda eliminar una gran parte de sus armas nucleares y sistemas de lanzamiento de misiles, está fuera de discusión y seguirá siéndolo sin importar cuán fuerte o insistente sea la demanda de los funcionarios estadounidenses. Ningún líder chino aceptaría entrar en un tratado similar al INF y eliminar el 95% de todo el inventario de misiles balísticos y de crucero de China, particularmente cuando las relaciones con los EE.UU. están en tan terrible forma. 

Todo lo cual plantea la pregunta: ¿cuándo Washington se arreglará, cuestionará sus suposiciones subyacentes sobre el comportamiento de China, y construirá una política en el Asia-Pacífico dentro de los límites de la realidad?

Etiquetas: EE.UU-ChinaEE.UU-RusiaMisil

Tecnología militar

La USAF recibe la mejora de los motores del F-35

Primeros disparos del arma hipersónica de EE. UU. en unos 6 meses

Putin desesperado: El viejo tanque T-62 vuelve a cabalgar

Los Harrier se han ido, pero el improbable portaaviones tailandés sigue adelante

La USAF cierra tres programas críticos que entrenaban tropas extranjeras

El diseño digital está dejando obsoletos los antiguos procesos de revisión en el ejército de EE.UU.

El B-52H será rebautizado como B-52J o B-52K cuando reciba nuevos radares y motores

EE.UU. completa un simulacro de ataque con misiles hipersónicos sobre Nueva York

Los F-22 se preparan para probar el misil aire-aire “más letal” de la USAF

Polonia compra tanques K2 Black Panther surcoreanos

¿Podrían EE.UU. y Reino Unido fusionar sus proyectos de cazas de sexta generación?

El programa de UAV podría verse afectado si el Congreso bloquea la retirada del F-22

El MiG-29 pasó de ser un “asesino de cazas de la OTAN” a ser el ideal para luchar contra Rusia

EE.UU. tiene dos nuevos escuadrones F-35 activos en Alaska

Rusia pierde 24 de sus mejores cazas y recurre a aviones obsoletos

El dron furtivo S-70 de Rusia: ¿Debería el Ejército de EE.UU. preocuparse?

Todo lo que necesita saber sobre el A-10 “Warthog” Thunderbolt II

Turquía inicia la modernización de sus cazas F-16 Block 40 y 50

Noticias recientes

Ataque a tiros contra autobús cerca del Muro Occidental en Jerusalén: 7 heridos

La USAF recibe la mejora de los motores del F-35

Primeros disparos del arma hipersónica de EE. UU. en unos 6 meses

Putin desesperado: El viejo tanque T-62 vuelve a cabalgar

Los Harrier se han ido, pero el improbable portaaviones tailandés sigue adelante

Despiden a funcionaria de la ONU por condenar los cohetes contra Israel

Ex jefe de Al Jazeera: “el mismo asesino de Jesús mata a palestinos”

Niña de 14 años atropellada mortalmente en Petah Tikva

Los medios iraníes celebran el apuñalamiento del “apóstata” Salman Rushdie

Un memorándum filtrado muestra el apoyo israelí a la ley que bloquea a los judíos de la dirección de Bosnia

El atacante de Salman Rushdie apoya al CGRI de Irán

Europa recurre a SpaceX por el uso de sus lanzadores espaciales

La USAF cierra tres programas críticos que entrenaban tropas extranjeras

El diseño digital está dejando obsoletos los antiguos procesos de revisión en el ejército de EE.UU.

El B-52H será rebautizado como B-52J o B-52K cuando reciba nuevos radares y motores

Tecnología israelí convierte las pepas del aguacate en productos de belleza

Intercambio de prisioneros entre Bélgica e Irán: “Un trato con el diablo”

EE.UU. completa un simulacro de ataque con misiles hipersónicos sobre Nueva York

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.