• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Mundo

La discriminación de Biden respecto al Tribunal Supremo

Por Tom Basile | Washington Times

30 de enero de 2022
La discriminación de Biden respecto al Tribunal Supremo

El anuncio de la jubilación del juez Stephen Breyer ha hecho que los medios de comunicación y los funcionarios de Washington entren en un frenesí de especulaciones que nos agotará durante buena parte de este año. A los pocos segundos de conocerse la noticia, la izquierda se puso en marcha para hacer sonar el tambor de su nombramiento preferido.

Los principales medios de comunicación olvidan convenientemente las promesas de campaña del presidente Biden sobre el COVID, la unidad, la economía y la reconstrucción de nuestra estatura en el mundo, pero cuando se trata de su promesa de nombrar a una mujer negra para el alto tribunal, están encantados de curar su amnesia.

En primer lugar está la especulación sobre el nombramiento de la primera vicepresidenta negra, Kamala Harris, para el puesto. El periodista del Washington Times, Jeff Mordock, escribió astutamente que un posible nombramiento de Harris “ayudaría al Sr. Biden a conseguir los votos de los negros y, al mismo tiempo, la echaría de la candidatura”.

El Tribunal Supremo no es un vertedero de vicepresidentes fracasados. De hecho, ningún vicepresidente ha sido nominado para el tribunal. El único exvicepresidente que formó parte del alto tribunal fue el expresidente William Howard Taft, que fue juez en Ohio.

La especulación sobre la Sra. Harris, sin embargo, es una distracción de la cuestión más amplia.

La fe de los estadounidenses en sus instituciones se está derrumbando. Lo que buscan en cualquier funcionario del gobierno es alguien competente, cualificado y que esté ahí por las razones correctas. Esto es especialmente cierto cuando se trata del Tribunal Supremo.

Los estadounidenses elegirán prácticamente a cualquiera para el Congreso, y esa es la belleza innata del poder legislativo. Hay riesgos, por supuesto, pero las personas de todos los orígenes y experiencias que desean representar a sus comunidades van a Washington para, presumiblemente, amplificar las voces de las personas de su país que los enviaron allí. Cuando se trata del Congreso, los estadounidenses quieren menos criaturas del pantano y más señores Smith.

El Tribunal Supremo es diferente. Los estadounidenses buscan jueces que sean elegidos por sus cualificaciones y posiciones sobre los temas, no por sus características inmutables como la raza, el color o la religión. Una prueba basada en la raza que domina el proceso de selección perjudica la credibilidad del tribunal y del candidato final.

Después de todo, no cabe duda de que los pésimos números de la Sra. Harris en las encuestas reflejan la realidad de que su raza y su género fueron factores principales en la decisión de ponerla a un latido de la presidencia.

Es discriminatorio, independientemente de lo que piense el representante demócrata Jim Clyburn. Podría decirse que es inconstitucional y poco más que otra estratagema de los demócratas para controlar y manipular a los estadounidenses negros para que piensen que la izquierda realmente se preocupa por su progreso. Al promover un proceso abiertamente discriminatorio, el Sr. Biden impulsará también más división nacional.

Una mujer negra en el tribunal no salvará las vidas de los negros en los centros urbanos. No abordará la crisis de los hogares sin padre entre las familias negras. No reformará los sistemas de educación pública que están fallando. No aumentará la movilidad económica de los negros ni de ninguna de las partes agraviadas de la izquierda del pastel social estadounidense.

No curará la enfermedad de la dependencia gubernamental multigeneracional dentro de la comunidad negra.

Todos los problemas de la comunidad negra de esta nación, marginada desde hace mucho tiempo, persisten a pesar de que entre 1965 y 2021 el número de miembros negros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aumentado de 5 a 57, hemos elegido dos veces a un presidente negro y ahora tenemos una vicepresidenta caribeña-india. Las mayores ciudades de nuestro país tienen alcaldes negros o de minorías.

Nada de esto ha supuesto una diferencia, porque las políticas de la izquierda no han elevado a los negros estadounidenses. 

Por supuesto, también están los ridículos y exagerados llamamientos de la CNN y otros medios de izquierda que creen que el alto tribunal debe “reflejar a Estados Unidos”. Es absolutamente necesario que haya diversidad, eso es cierto. Sin embargo, al mirar la composición del tribunal, ya es diversa.

No se puede jugar al juego de la interseccionalidad de la izquierda con el tribunal. Son nueve personas. ¿Qué será lo siguiente, un juez transgénero, aunque se calcula que las personas que sufren disforia de género solo representan el 0,5 % de la población? ¿Cuándo nombrará el Sr. Biden al primer zoroastriano asiático?

La justicia debería ser ciega. Los estadounidenses deberían tener un Tribunal Supremo compuesto por personas que confíen en que están ahí por sus excepcionales cualificaciones, su carácter y su fidelidad a la Constitución, no por su género o su color de piel.

Si el Sr. Biden tuviera valor, infundiría una mayor confianza en la institución y haría algo que supone un cambio dramático para la política estadounidense actual: dirigir sin etiquetar racialmente. Pero, por supuesto, el daño ya está hecho con otra promesa política inútil y complaciente.

Tom Basile es autor, exfuncionario de la Administración Bush y presentador de “America Right Now” y “Wake Up America Weekend” en Newsmax Television.

Tags: Estados UnidosJoe Biden

Ciencia y Tecnología

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Colmenas robotizadas del kibutz israelí esperan mantener el zumbido de las abejas

¿Qué es la viruela del mono y dónde se propaga?

¿Cuántas patatas comen los israelíes? Nuevos datos agrícolas

Noticias recientes

Conozca el MiG-23 Flogger de Rusia era el terror: de sus propios pilotos

Cinco balas con silenciador: Así fue asesinado el alto mando del CGRI

La perspectiva de una financiación millonaria para las ciudades árabes pone fin a tres días de crisis de la coalición

El coronel del CGRI asesinado en Teherán supervisaba ataques terroristas contra israelíes y judíos en todo el mundo

A-36: El bombardero diseñado por Suecia para atacar a Rusia con un arma nuclear

El embajador estadounidense Nides se traslada a su nueva residencia en Jerusalén

El líder somalí que se reunió con Netanyahu vuelve al poder y algunos ven esperanzas de normalización

Miembro de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán es asesinado en Teherán

La presidenta del Parlamento Europeo aterriza en Israel en medio de la polémica sobre el diputado español

Empresa de ciberseguridad MazeBolt recauda $10 millones para detener los ataques DDoS

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In