• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » El líder somalí que se reunió con Netanyahu vuelve al poder y algunos ven esperanzas de normalización

El líder somalí que se reunió con Netanyahu vuelve al poder y algunos ven esperanzas de normalización

El grupo que se opone a los lazos con Israel está fuera, dice un diplomático tras la elección de Hassan Sheikh Mohamud, pero Mogadiscio tiene asuntos más urgentes que afrontar.

por Arí Hashomer
22 de mayo de 2022
en Mundo
El líder somalí que se reunió con Netanyahu vuelve al poder y algunos ven esperanzas de normalización

El Parlamento de Somalia eligió la semana pasada a un nuevo presidente, recuperando a un líder que se reunió en secreto con el entonces primer ministro Benjamin Netanyahu en 2016.

Hassan Sheikh Mohamud fue elegido el domingo en una votación indirecta que se realizó con más de un año de retraso, el proceso se vio envuelto en luchas políticas internas que se volvieron violentas en ocasiones y sembraron la división en el frágil gobierno central.

Un diplomático somalí cercano a Mohamud dijo a The Times of Israel que su regreso al poder era un hecho positivo para un posible proceso de normalización entre Mogadiscio y Jerusalén.

“El grupo que está en contra de la normalización con Israel está fuera”, dijo el diplomático. “El expresidente Hassan Sheikh Mohamud, que se reunió con Bibi, ha sido elegido de nuevo. La esperanza del pueblo somalí con este nuevo presidente es muy buena”.

Más noticias

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump anuncia cambio de nombre del Golfo Pérsico a Golfo Arábigo

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

India ataca campamentos objetivos en Pakistán y Cachemira

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

Malta reparará barco de flotilla a Gaza tras ataque con drones

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

El Aeropuerto Internacional de Saná fue completamente destruido

Israel no tiene relaciones diplomáticas con la nación de África Oriental, que tiene una población de unos 11 millones de habitantes. Somalia, un país mayoritariamente musulmán suní y miembro de la Liga Árabe, nunca ha reconocido al Estado de Israel.

En junio de 2016, un sitio web de noticias operado por periodistas opuestos al régimen somalí informó que Mohamud y otros tres funcionarios somalíes llegaron a Tel Aviv en una breve visita y se reunieron allí con Netanyahu y otros funcionarios israelíes. En ese momento, un alto funcionario cercano a Mohamud confirmó a The Times of Israel que la reunión tuvo lugar, y que se estaba preparando otro encuentro entre los dos líderes.

El nuevo presidente somalí Mohamed Abdullahi Farmajo, a la derecha, se une al actual presidente Hassan Sheikh Mohamud, a la izquierda, mientras habla con los periodistas tras ganar las elecciones en Mogadiscio, Somalia, el 8 de febrero de 2017. (AP Photo/Farah Abdi Warsameh)

La fuente dijo que también hubo una reunión oficial de menor nivel en Jerusalén en diciembre de 2015, en la que participaron representantes del Ministerio de Economía y funcionarios de Somalia.

Netanyahu no confirmó ni negó la reunión, diciendo solo que “tenemos muchos contactos con países con los que no tenemos relaciones formales”.

A lo largo de los años ha habido otros indicios del deseo de normalizar los lazos con Israel.

En marzo de 2019, Somalia se abstuvo en una votación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que condenaba a Israel por la “ocupación de los Altos del Golán”. Se cree que fue la primera vez que un Estado miembro de la Liga Árabe renunció a la oportunidad de condenar al Estado judío en un importante foro internacional. Aunque ese mismo día Mogadiscio votó a favor de otras tres resoluciones antiisraelíes, y posteriormente reiteró su rechazo a las reivindicaciones israelíes sobre la estratégica meseta, la abstención indicó un debate en el país de África Oriental sobre los posibles vínculos con el Estado judío.

Ilustrativo: Soldados de la reserva de artillería participan en un ejercicio en los Altos del Golán, en el norte de Israel, el 28 de marzo de 2022. (Michael Giladi/Flash90)

El enviado de Somalia a la ONU fue convocado a su casa después de la votación, y un alto funcionario del gobierno dijo a los periodistas que estaba “sorprendido” por la abstención en la votación del Golán, diciendo que estaba “en desacuerdo con la posición oficial del gobierno”.

Poco después de esa votación, un alto diplomático somalí expresó públicamente su apoyo a la normalización de los lazos con Israel.

“Hace tiempo que debería haberse hecho. Establecer relaciones diplomáticas no perjudica a nadie, sino que promueve la paz y la cooperación”, tuiteó Abdullahi Dool.

“Los palestinos son sus peores enemigos”, escribió en un segundo tuit. “Nunca pierden la oportunidad de perder una oportunidad. Son idiotas y perdedores en Gaza. Hay que condenarlos cada vez que atacan a los civiles. Nos interesa dar la bienvenida a Israel”.

Dos días después, el ministro de Asuntos Exteriores somalí, Ahmed Isse Awad, despidió a Dool, que había entrado en el servicio exterior somalí en 1983.

Abdullahi Dool (Twitter)

Ese mismo día, Abdinur Mohamed, portavoz del entonces presidente Mohamed Abdullahi Mohamed, acudió a Twitter para declarar que mientras Israel se aferre a las “tierras musulmanas” y a Jerusalén y siga negando a los palestinos sus derechos, Somalia nunca tendrá relaciones diplomáticas con Israel. Cualquiera que diga lo contrario, continuaba el tuit, no puede trabajar para el gobierno somalí.

En 2020, Israel firmó acuerdos de normalización con los EAU, Bahréin y Marruecos como parte del proceso de los Acuerdos de Abraham.

Pero no todos los observadores prevén que se produzcan movimientos inminentes hacia la normalización entre Mogadiscio y Jerusalén con el regreso de Mohamud.

“[Mohamud] representa la corriente más islamista”, dijo Irit Back, directora del Programa de Investigación sobre África del Centro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv. “Su orientación va menos en la dirección de la normalización, pero estas cosas suceden por sorpresa”.

“Por ahora, no creo que haya señales de un cambio radical en la postura del país”, añadió. “Además, tienen problemas más graves de los que ocuparse, así que no creo que esto sea una prioridad para ellos”.

El grupo terrorista Al-Shabaab, con sede en Somalia, lleva más de una década intentando derrocar al gobierno central de Mogadiscio, y ha protagonizado mortíferos atentados en las naciones vecinas, Kenia y Uganda. Controla grandes extensiones de terreno.

Combatientes de Al-Shabaab marchan con sus armas durante unos ejercicios militares en las afueras de Mogadiscio, Somalia, en 2011. (AP/Mohamed Sheikh Nor)

Somalia es uno de los países más pobres del mundo, con más del 70 % de su población viviendo con menos de 1,90 dólares al día. Mientras tanto, una grave sequía amenaza con llevar a millones de personas a la hambruna, y las agencias de la ONU han advertido de una catástrofe humanitaria si no se toman medidas rápidas.

Mohamud -que fue presidente entre 2012 y 2017 y es el primer líder somalí que gana un segundo mandato- ha prometido transformar la conflictiva nación del Cuerno de África en “un país pacífico que esté en paz con el mundo”.

Si esa promesa incluye a Israel, una señal tangible del deseo de establecer lazos diplomáticos podría llegar el próximo año, cuando se espera que las naciones africanas retomen el debate sobre la acreditación de Israel como Estado observador en la Unión Africana. El debate sobre esta cuestión se suspendió durante la cumbre anual de febrero, y el comité que estudia la cuestión presentará sus conclusiones en la reunión de 2023.

Vía: Con información de The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.