• Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
  • Register
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result
Inicio Mundo

La preocupante cuestión del próximo paso de Turquía en Siria

14 de agosto de 2019
La preocupante cuestión del próximo paso de Turquía en Siria

¿Qué hará Turquía a continuación? Esta es la pregunta que todas las partes en Siria se están planteando al tratar de echar un vistazo al funcionamiento interno de la mente del presidente Recep Tayyip Erdogan. ¿Se aventurarán las fuerzas armadas turcas más lejos en su país vecino e invadirán el noreste de Siria, como amenaza rutinariamente el presidente turco?

El mes pasado se reforzó la presencia militar turca en la frontera. Sin embargo, hasta ahora, Turquía, cautelosa de molestar a Washington, no ha invadido debido a la presencia de las fuerzas estadounidenses.

No olvidemos que las fuerzas turcas ya han invadido Siria en múltiples ocasiones. Los medios de comunicación suelen ignorar las zonas bajo una ocupación turca abierta que comenzó hace tres años. ¿Cuántas veces ha oído a los políticos referirse a la necesidad de poner fin a la ocupación turca del norte de Siria?

Las demandas de Turquía son claras: quiere una zona segura en el norte de Siria libre de grupos armados kurdos, principalmente las Fuerzas de Protección Popular (YPG), que son el componente principal de las Fuerzas de Defensa Sirias (SDF), con unos 60.000 combatientes. Turquía teme a un Estado o entidad kurda bajo el control de YPG, que considera parte del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), a quienes ha calificado de grupo terrorista.

Todo el enfoque de Turquía ha pasado cada vez más de la oposición al régimen sirio, que duró de 2011 a 2015, a su tradicional política antikurda. Por eso los aliados sirios de la oposición turca en Idlib temen que Ankara sacrifique a Idlib en favor del noreste.

La hostilidad hacia los kurdos sirios se hizo más patente en la Operación Rama de Olivo, una operación militar turca en África. Las tropas turcas y sus fuerzas sirias sustitutivas fueron acusadas de saqueo y destrucción generalizados de propiedades kurdas, lo que constituye un precedente preocupante para los kurdos sirios en otros lugares.

Si Turquía sigue invadiendo, ¿cómo reaccionarán las Fuerzas de Defensa Sirias (SDF) dominadas por los kurdos? ¿Se retirarán sus fuerzas, por ejemplo, de otras zonas del valle del Éufrates, como Deir Ezzor, dejando a la población expuesta a los ataques de Daesh o del régimen sirio? Muchos temen este escenario.

Turquía quiere establecer una zona segura bajo su control para operar. El YPG quiere una zona internacional en la que las fuerzas turcas estén ausentes. El régimen sirio quiere que se restablezca todo el territorio. Los EE.UU. y Rusia, que son los actores externos más influyentes, se enfrentan a decisiones difíciles en cuanto a, a quién decepcionar.

Turquía está intentando aumentar la presión advirtiendo que no permitirá que el establecimiento de una zona segura se vea retrasado por las conversaciones con los Estados Unidos. Las diferencias entre Ankara y Washington distan mucho de ser insignificantes, a pesar de la firma de un vago acuerdo la semana pasada que incluía planes para establecer un centro de operaciones conjuntas para supervisar cualquier zona segura “tan pronto como sea posible”.

Estos no son dos aliados que trabajan al mismo tiempo. Los Estados Unidos apoyan a las Fuerzas de Autodefensa, que Turquía considera un grupo terrorista. Turquía quiere una zona segura de 32 km de profundidad y 460 km de largo, que se extendería más del doble en territorio sirio de lo que los Estados Unidos desearían. Turquía exige el control general de la zona. Los EE.UU. han propuesto sacar de la zona las armas pesadas de YPG, pero esto no es suficiente para Ankara.

Crece la preocupación por los planes turcos de rediseñar la demografía del noreste de Siria. El temor es que Turquía sea seria en sus planes de reubicar a 700.000 refugiados árabes sirios en zonas kurdas en un intento de cambiar la composición étnica de la región.
Un factor que complica las cosas es que Daesh está lejos de ser derrotado, a pesar de que EE.UU. se jacta de lo contrario. Sus combatientes están dispersos por Siria e Irak y sus cadenas de mando están reconstituidas. Amenaza especialmente a las zonas dominadas por los árabes bajo el control de las Fuerzas de Autodefensa. La inestabilidad solo aumenta las posibilidades de una insurgencia revigorizada por parte de Daesh este año.

Lo que no está nada claro es cómo este escenario afectará al pensamiento en Ankara. Las fuerzas turcas podrían estar expuestas a ataques de Daesh de una manera que actualmente no lo están. Erdogan no querrá que Estados Unidos aumente su apoyo a las Fuerzas de Autodefensa. Mientras tanto, es poco probable que la experiencia previa dé al ejército estadounidense mucha confianza en las intenciones turcas con respecto a Daesh, ya que durante años Turquía hizo la vista gorda a los combatientes islamistas que cruzaban sus fronteras hacia Siria. Muchos creen que Turquía todavía teme más a los kurdos que a Daesh.

La estrategia de Turquía debe entenderse en el contexto de una serie de factores, entre los que destaca la posición siempre cambiante de los Estados Unidos. Algunos miembros de la administración estadounidense quieren abandonar Siria, mientras que otros quieren trabajar con las Fuerzas de Autodefensa para mantener a raya al régimen sirio y a Irán, especialmente en las zonas ricas en petróleo. Otros apoyan algún tipo de acuerdo con el régimen sirio como opción. La confianza en las intenciones turcas, según un miembro de la administración estadounidense, no es alta.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 19 de diciembre de 2018 que las 2.000 tropas estadounidenses en Siria serían retiradas. En una conversación telefónica con Erdogan, supuestamente dijo: “¿Sabes qué? Es tuya. Me voy”. El frenético cabildeo interno dentro de la administración en Washington durante los dos meses siguientes condujo a un acuerdo de que una fuerza de 200 efectivos permanecería en el noreste. A Turquía no le ha impresionado lo que considera un estancamiento por parte de la administración de Washington.

La presencia militar de los Estados Unidos es un seguro contra un ataque en la región en el que participan Turquía, el régimen sirio, los grupos kurdos y los restos de Daesh. Las fuerzas estadounidenses han actuado como un amortiguador, frustrando las ambiciones tanto del régimen turco como del sirio. Sin embargo, todos ellos son conscientes de que los EE.UU. podrían no mantener el rumbo, especialmente con Trump ocupando la Casa Blanca.

Tags: OpiniónTurquía-Siria

Ciencia y Tecnología

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

El Dr. Haim Sompolinsky de Israel gana prestigioso premio de Neurociencia

La vacuna israelí anti-COVID-19 de BriLife ha muerto

Científicos desconcertados por la inusual propagación de los casos de viruela del mono en Europa y Estados Unidos

La búsqueda del éxito culinario en el norte de Israel

Conozca a Kim, la primera ballena israelí

Nacen extraños gatitos de gato de arena en el Safari Ramat Gan de Israel

Colmenas robotizadas del kibutz israelí esperan mantener el zumbido de las abejas

¿Qué es la viruela del mono y dónde se propaga?

¿Cuántas patatas comen los israelíes? Nuevos datos agrícolas

Noticias recientes

Nueva generación de viticultores hace florecer el desierto en el Néguev

El regulador aprueba la adquisición de Ayalon por parte de WeSure

Los “primeros” huevos estrellados a base de plantas servidos por una empresa israelí de tecnología alimentaria

Un programa de televisión del Reino Unido sobre las raíces familiares asegura a un superviviente del Holocausto que su padre no era un nazi como él temía

Office Depot es vendida a UMI por NIS 80 millones

Comité ministerial aprueba los planes para dos líneas de metro de Tel Aviv

Israel se enfrenta a una escasez de profesores sin precedentes

Los talibanes comienzan a aplicar la orden islámica de cubrir el rostro de las presentadoras de televisión

Viruela símica: ¿Hay otras enfermedades con riesgo de brotes generalizados?

Terroristas palestinos condenados a 5 años más de cárcel por su famosa fuga

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In