El ejército ruso está estableciendo las condiciones de un reclutamiento adicional para compensar las numerosas bajas que han sufrido sus unidades en la guerra en Ucrania.
Mientras tanto, Ucrania recibe más cazas MiG-29 Fulcrum.
En el 391º día de guerra en Ucrania, las fuerzas rusas siguen buscando ese avance operativo que podría cambiar la trayectoria del conflicto.
Bajas rusas en Ucrania
Las fuerzas rusas siguen perdiendo hombres a diestro y siniestro.
Los combates en Bajmut y sus alrededores, en particular, han sido extremadamente costosos. Las unidades militares rusas y las fuerzas mercenarias del Grupo Wagner han sufrido una media diaria de más de 500 muertos y heridos.
En total, el Ministerio de Defensa ucraniano afirmó que, hasta el martes, las fuerzas ucranianas habían matado aproximadamente a 166.570 soldados rusos (y herido aproximadamente el doble o el triple).
Material militar destruido
El material destruido incluye 305 cazas, aviones de ataque, bombarderos y aviones de transporte, 290 helicópteros de ataque y transporte, 3.552 tanques, 2.586 piezas de artillería, 6.879 vehículos blindados de transporte de tropas y vehículos de combate de infantería, 507 sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS), 18 barcos y cúteres, 5.428 vehículos y tanques de combustible, 270 baterías antiaéreas, 2.167 sistemas aéreos tácticos no tripulados, 266 plataformas de equipos especiales, como vehículos puente, y cuatro sistemas móviles de misiles balísticos Iskander, y 907 misiles de crucero derribados por las defensas aéreas ucranianas.
Nuevas medidas de reclutamiento
La semana pasada, los legisladores rusos presentaron un proyecto de ley que pretende cambiar los tramos de edad para el servicio militar obligatorio de los 18-27 años actuales a los 21-30 años. Es probable que la nueva ley se apruebe y entre en vigor en enero de 2024.
Aunque el régimen actual recluta a varones de entre 18 y 21 años, una buena parte de los hombres rusos de esa franja de edad obtienen una exención por estar matriculados en un programa de educación superior. Es probable que la nueva ley esté diseñada para contrarrestar esta situación, garantizando que aquellos que se saltaron el servicio debido a la universidad acaben sirviendo, pero a una edad más avanzada.

Aumento de las fuerzas armadas
El Ministerio de Defensa ruso ha anunciado planes para aumentar el tamaño de sus fuerzas armadas a más de 1,5 millones.
«Rusia sigue prohibiendo oficialmente que los reclutas participen en operaciones en Ucrania, aunque al menos cientos de ellos probablemente han prestado servicio por confusiones administrativas o tras haber sido coaccionados para firmar contratos», evaluó la Inteligencia Militar británica en una reciente estimación sobre la guerra.
Pero, aunque Moscú no despliegue reclutas rusos en el frente, la maquinaria bélica rusa sigue beneficiándose de un mayor número de reclutas. Los reclutas liberan a los soldados profesionales para que éstos puedan desplegarse en la zona de conflicto.
Más cazas MiG-29 para Ucrania
Tras el anuncio de Polonia sobre los cuatro cazas MiG-29 Fulcrum que se dirigen a Ucrania, Eslovaquia se adelantó y también está enviando aviones a Ucrania.
Eslovaquia anunció el envío de 13 cazas MiG-29 Fulcrum a Kiev. Tres de las aeronaves están inmovilizadas desde 2008 y se utilizarán para piezas de repuesto, mientras que el resto están operativas.

En total, además de Eslovaquia, otros dos países han enviado o se han comprometido a enviar cazas a Ucrania.
Macedonia del Norte ha enviado cuatro viejos aviones de ataque Su-25 Frogfoot que se utilizarán como piezas de repuesto para apoyar a la flota ucraniana. Polonia envía cuatro cazas MiG-29 Fulcrum.