• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, agosto 19, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » Respiradores rusos enviados a EE.UU. fueron fabricados por empresa bajo sanciones estadounidenses

Respiradores rusos enviados a EE.UU. fueron fabricados por empresa bajo sanciones estadounidenses

4 de abril de 2020
Respiradores rusos enviados a EE.UU. fueron fabricados por empresa bajo sanciones estadounidenses

AFP

Los respiradores artificiales entregados por Rusia a los Estados Unidos para los pacientes con coronavirus fueron fabricados por una empresa rusa que está bajo sanciones de EE.UU., informó el viernes el diario ruso RBC.

Un avión militar ruso que transportaba los ventiladores junto con otros suministros médicos, incluyendo equipo de protección personal, aterrizó en Nueva York el miércoles después de que el presidente de EE.UU. Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin hablaran por teléfono.

Las imágenes de la televisión estatal rusa de la descarga del avión mostraron cajas de ventiladores “Aventa-M”, que son producidas por la Planta de Ingeniería de Instrumentos de los Urales (UPZ) en la ciudad de Chelyabinsk, a 1.500 km (930 millas) al este de Moscú, informó RBC.

La UPZ forma parte de un conglomerado de empresas llamado Consorcio de Tecnologías Radio-Electrónicas (KRET), que a su vez es una unidad del conglomerado estatal ruso Rostec.

KRET ha estado bajo sanciones de Estados Unidos desde julio de 2014, con empresas y nacionales de EE.UU. prohibidos de hacer negocios con ella.

El asunto se complicó aún más por la cuestión de si fue el fondo soberano de Estados Unidos o el de Rusia RDIF, que se añadió a las sanciones sectoriales de Estados Unidos en 2015, el que pagó por los ventiladores.

Un alto funcionario de la administración dijo el viernes que las sanciones no se aplicaban a los suministros médicos.

“Los Estados Unidos están comprando los suministros y el equipo directamente, como con las entregas de otros países. El Fondo Ruso de Inversión Directa está sujeto a ciertas sanciones sectoriales relacionadas con la deuda y la equidad, que no se aplicarían a las transacciones para el suministro de equipos y suministros médicos”, dijo el funcionario.

Estados Unidos comenzó a imponer sanciones económicas a Rusia en 2014 para castigarla por su anexión de Crimea de Ucrania y su apoyo a los separatistas pro-rusos en el este de Ucrania.

Desde entonces se han impuesto rondas adicionales de sanciones a Moscú en respuesta a su presunta intromisión en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y su presunta participación en el envenenamiento del ex espía Sergei Skripal en Gran Bretaña en 2018. Moscú niega ambas acusaciones.

El miércoles, el Departamento de Estado de EE.UU. dijo que Washington aceptó comprar los suministros médicos, pero no hizo mención de ninguna empresa o sanciones. La embajada de EE.UU. en Moscú dijo que no tenía nada que añadir más allá de esa declaración.

El viernes el Departamento de Estado no hizo comentarios inmediatos sobre la cuestión de las sanciones.

DEBATE SOBRE EL COSTO

Trump, el jueves, describió el envío ruso como “un montón de material médico de alta calidad” que podría salvar muchas vidas y dijo que “lo tomaría todos los días” si tuviera la oportunidad.

Pero el debate sobre quién pagó la cuenta persistió.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso dijo que Moscú había pagado la mitad del costo y la otra mitad fue asumida por Washington, aunque el funcionario de la administración Trump dijo más tarde que los Estados Unidos habían pagado toda la cuenta.

El viernes un portavoz de la RDIF dijo que el fondo mantuvo su declaración anterior de que había pagado la mitad de la cuenta. Los comentarios recibieron otro empujón de Washington.

El funcionario de la administración Trump insistió en que los Estados Unidos pagaron todo el costo del envío y desestimó el argumento del fondo de inversión ruso de que el costo se dividió.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, expresó su sorpresa y decepción por el hecho de que alguien cuestionara lo que Moscú ha lanzado como un sincero gesto de buena voluntad destinado a ayudar a los Estados Unidos en un momento de crisis.

“¿No se necesitan ventiladores en los Estados Unidos?”, dijo ella, diciendo que “Rusia podría retirarlos si no se quisieran”.

Rostec, el conglomerado estatal que en última instancia es propietario de la planta rusa de ventiladores, dijo a Reuters que sus unidades estaban produciendo ventiladores para el mercado interno como parte de las medidas del gobierno ruso para combatir el virus.

La decisión de enviar sus productos a nivel internacional fue prerrogativa del presidente y el gobierno ruso, dijo.

Etiquetas: CoronavirusEE.UU-RusiaVladimir Putin

Tecnología militar

BAE entrega el primer Eurofighter Typhoon a Qatar

¿Por qué la Fuerza Aérea construyó el caza furtivo F-22 Raptor?

El caza ruso Su-35: ¿Ya no está entre la élite del cielo?

Rusia ha perdido dos escuadrones de sus “mejores” cazas Su-35

Análisis del avión de interferencia EC-37B Compass Call

Rusia envía 3 aviones MiG-31 con misiles hipersónicos a Kaliningrado

China derriba un avión a baja altura con un misil tierra-aire

¿El caza furtivo ruso Su-57 Felon nunca será construido en masa?

Fuerzas especiales y misiles: Cómo Ucrania está llevando la lucha a Rusia

Los más de 200 F-16 de Taiwán enviaron un mensaje a China rugiendo en el cielo nocturno

Irán organiza un torneo de drones militares con Rusia

Predicción: El caza furtivo ruso Su-75 Checkmate nunca volará

La USAF enfrentó a los F-16 en simulacro de combate

Eurofighter Typhoon vs. F-22 Raptor: ¿Quién gana?

F-35: ¿El Ferrari de los cazas furtivos?

China desarrolla un “radar anti sigilo” tan pequeño que podría instalarse en cualquier lugar

EE.UU. despliega bombarderos nucleares B-52 a las puertas de Rusia

Conoce los 5 mejores portaaviones de todos los tiempos

Noticias recientes

BAE entrega el primer Eurofighter Typhoon a Qatar

Apple advierte que fallos de seguridad en sus dispositivos dan acceso a hackers

¿Por qué la Fuerza Aérea construyó el caza furtivo F-22 Raptor?

¿Nancy Pelosi ha roto normas políticas de la Cámara de Representantes?

Vender F-16 a Turquía mientras compra nuevos S-400 a Rusia es un error

Ataques rusos en la ciudad ucraniana de Kharkiv dejan 17 muertos

Médicos critican al gobierno por cerrar las facultades de medicina estadounidenses en Israel

El caza ruso Su-35: ¿Ya no está entre la élite del cielo?

Jefe de espionaje del Reino Unido: Putin está perdiendo la guerra de la información en Ucrania

La crisis energética de China podría impulsar el consumo del carbón

Rusia ha perdido dos escuadrones de sus “mejores” cazas Su-35

9 maneras de disfrutar la diversa escena artística de Jerusalén

Embajador israelí en Alemania: Nadie invitará a Abbas a volver aquí pronto

Omán cede a la presión iraní y mantiene los vuelos israelíes fuera de sus cielos

Empresas israelíes de alta tecnología reanudan las contrataciones en Ucrania

La empresa israelí de consultoría GrowthSpace recauda $25 millones

El otro escándalo de Abbas es su negativa a pedir perdón por la masacre de Múnich

El ejército ruso recluta fuerzas de Asia Central para pelear en Ucrania

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.