• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, agosto 11, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » Rusia y Turquía a la expectativa de una posible guerra entre Azerbaiyán y Armenia

Rusia y Turquía a la expectativa de una posible guerra entre Azerbaiyán y Armenia

28 de septiembre de 2020
Rusia y Turquía a la expectativa de una posible guerra entre Azerbaiyán y Armenia

Rusia y Turquía a la expectativa de una posible guerra entre Azerbaiyán y Armenia. (El Cooperante)

Las fuerzas azerbaiyanas y armenias se enfrentaron ferozmente el domingo cuando un conflicto de décadas de duración sobre tierras en disputa estalló en una nueva guerra en la que participaron tanques, artillería y aviones.

Rusia y las organizaciones internacionales, entre ellas la OTAN, la Unión Europea y la OSCE, pidieron a ambas partes que pusieran fin a los combates en el territorio de Nagorno-Karabaj. Turquía apoyó a su aliado Azerbaiyán y mencionó que estaba dispuesta a ofrecer asistencia.

El primer ministro armenio Nikol Pashinyan declaró la ley marcial y ordenó una movilización general, tras acusar a Azerbaiyán de “agresión premeditada”. El presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, que también anunció la ley marcial, señaló en un discurso en la televisión estatal que las fuerzas armenias estaban ocupando el territorio de Azerbaiyán y “pondremos fin a esta ocupación”.

El conflicto ha estallado repetidamente desde que los armenios tomaron el control de Nagorno-Karabaj y siete distritos circundantes de Azerbaiyán en una guerra tras el colapso de la Unión Soviética en 1991. Cientos murieron en 2016 antes de que Rusia presionara a ambas partes para reanudar el alto el fuego que negoció por primera vez en 1994. Armenia y Azerbaiyán volvieron a enfrentarse a través de su frontera estatal en julio.

El enfrentamiento tiene el potencial de arrastrarse en Rusia y Turquía, lo que se suma a las tensiones geoestratégicas entre ellos por los conflictos de poder en Siria y Libia. Rusia tiene un pacto de defensa mutua con Armenia y una base militar en la república, mientras que Azerbaiyán acogió el mes pasado ejercicios militares conjuntos a gran escala con fuerzas turcas.

El presidente ruso Vladimir Putin expresó “su grave preocupación por la reanudación del conflicto militar a gran escala” y pidió el cese de las hostilidades en una llamada telefónica con Pashinyan, según una declaración del Kremlin.

“Turquía apoya a sus hermanos azeríes con todos sus medios”, afirmó el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Twitter después de hablar con Aliyev.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, habló de los combates con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en Moscú en una declaración. Lavrov habló también por teléfono con los ministros de relaciones exteriores armenio y azerí, enfatizando la necesidad de un inmediato cese del fuego, anunció el ministerio.

Un oleoducto operado por BP Plc corre a menos de 50 kilómetros de la zona de conflicto y transporta hasta 1,2 millones de barriles diarios desde Bakú hasta Ceyhan en Turquía. Si bien no ha sido el objetivo en conflictos anteriores, el oleoducto puede ser vulnerable a cualquier cambio en la lucha entre las fuerzas armenias y azeríes.

A pesar de décadas de mediación de los Estados Unidos, Francia y Rusia, las dos partes nunca han firmado un acuerdo de paz. Armenia reafirma que debe respetarse el derecho a la libre determinación de la República de Nagorno-Karabaj, no reconocida internacionalmente, mientras que Azerbaiyán sostiene que debe mantenerse su integridad territorial.

Esta vez, Azerbaiyán manifestó que inició un “contraataque” después de acusar a los armenios de disparar contra sus posiciones militares y asentamientos civiles cerca de Nagorno-Karabaj. Armenia expresó que Azerbaiyán comenzó a bombardear a lo largo de la línea de contacto que separa a las dos fuerzas y bombardeó a civiles, incluso en la capital de la región, Stepanakert.

Armenia debería “discutir seriamente” el reconocimiento de la independencia de Nagorno-Karabaj como respuesta a la reanudación del conflicto, explicó Pashinyan a los legisladores del Parlamento.

Si bien presta apoyo militar y financiero a Nagorno-Karabaj, Armenia se abstuvo de reconocer la independencia del territorio durante decenios de conversaciones dirigidas por la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa para tratar de negociar una solución al conflicto.

La OTAN “preocupada”

La OSCE pidió un alto al fuego y la reanudación de las negociaciones. La Organización del Tratado del Atlántico Norte señaló que estaba “profundamente preocupada” por los combates en una declaración.

El Papa Francisco pidió también a los líderes de Armenia y Azerbaiyán que resuelvan la crisis “no mediante el uso de la fuerza y las armas, sino a través del diálogo y la negociación” en un discurso del domingo en el Vaticano.

El ejército azerí está usando tanques, artillería, sistemas de misiles y aviones contra las posiciones armenias cerca de la línea del frente y en lo profundo del territorio controlado por los armenios, indicó el Ministerio de Defensa en Bakú en una declaración de la página web. Hasta 12 sistemas antiaéreos armenios han sido destruidos y un helicóptero azerí fue derribado, dijo.

Las fuerzas armenias atacaron cuatro helicópteros azeríes, 10 tanques y unos 15 aviones teledirigidos, mencionó la portavoz del Ministerio de Defensa de Armenia, Shushan Stepanyan.

Al menos 16 militares armenios han muerto y más de 100 fueron heridos en los combates, sostuvo el viceministro de defensa de Nagorno-Karabaj, Artur Sargsyan, en una transmisión en directo.

Etiquetas: ArmeniaAzerbaiyánRusia-Turquía

Tecnología militar

La empresa turca Baykar construirá una fábrica de drones en Ucrania

¿Era el VFW-Fokker mejor que el Typhoon?

Super Warthog: ¿El plan de EE.UU. para salvar el A-10 Warthog?

La patética respuesta rusa al F-22: el caza furtivo MiG 1.44

Rafael e IAI fueron los verdaderos ganadores de la última operación de las FDI

El misil hipersónico Mach 5 DF-17 de China: ¿Una amenaza para la marina de EE.UU.?

Israel está desarrollando drones operados por voz

La Armada de EE.UU. recibe la primera flota de naves NGJ-MB

La principal empresa de defensa de la India aumenta sus exportaciones

El dron ruso “Orión” con conectividad espacial estará listo a fines de 2022

El MiG-29MU2: ¿El mejor caza de Ucrania?

El X-37B de EE.UU. atemoriza a Rusia y China por esta razón

Rusia volará un nuevo bombardero pesado en 2024 … Si las sanciones no lo matan antes

La exhibición de poder aéreo de EE.UU. le muestra a China quién es el jefe

Rusia dispara misiles hipersónicos “imparables” contra el ejército ucraniano

¿Qué es el sistema de defensa aérea S-300 de Rusia?

¿Por qué nadie compra el nuevo avión de combate Tejas de la India?

La Armada de EE.UU. recupera un F/A-18 Super Hornet hundido en el Mediterráneo

Noticias recientes

El embajador de Estados Unidos en Israel expresa su apoyo

El virus Langya de China ya ha infectado a 35 personas

China investiga a los ejecutivos de Big Fund por corrupción

3 muertos en 2 accidentes de tráfico en Israel

Primer cargamento de maíz de Ucrania encuentra comprador

La Agencia Judía en Rusia se prepara para cerrar

Un plan radical para reducir la demanda de petróleo de Europa en un 33 %

Europa debe apostar por la diversificación del petróleo y el gas

¿La próxima división de los talibanes conducirá a una guerra civil afgana?

La ONU convoca un festival de odio contra Israel

La máquina de guerra de Putin no puede ganar en Ucrania

Biden insta a Siria a repatriar a periodista estadounidense desaparecido

La empresa turca Baykar construirá una fábrica de drones en Ucrania

La inmigración a Israel desde Rusia y Ucrania se triplica durante la guerra

¿Era el VFW-Fokker mejor que el Typhoon?

Amenazan con asesinar a Lapid con un francotirador

Super Warthog: ¿El plan de EE.UU. para salvar el A-10 Warthog?

La patética respuesta rusa al F-22: el caza furtivo MiG 1.44

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.