• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Rusia y China buscan profundizar en Afganistán, un país minero en ascenso

Rusia y China buscan profundizar en Afganistán, un país minero en ascenso

La lucha por los recursos naturales y las ambiciones económicas de Rusia y China pueden tener un impacto significativo en Afganistán.

16 de abril de 2023
Rusia y China buscan profundizar en Afganistán, un país minero en ascenso

Rusia y China buscan profundizar en Afganistán, un país minero en ascenso

Los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia, China, Pakistán y Afganistán se reunieron en Samarcanda para discutir la situación en Afganistán, abogando por la eliminación de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la devolución de los activos afganos.

Críticas a la política estadounidense

Los ministros responsabilizaron a Estados Unidos y sus aliados por la situación en Afganistán, oponiéndose a la reinstalación de bases militares en el país, argumentando que esto no favorece la paz y la estabilidad regional.

Además, se cuestionó el papel de Pakistán en el uso de su espacio aéreo y terrestre por parte de los estadounidenses para llevar a cabo actividades estratégicas y se hizo hincapié en las tensas relaciones entre Pakistán y el Afganistán gobernado por los talibanes.

La Línea Durand como fuente de conflicto

La Línea Durand, una frontera afgano-pakistaní, ha sido un punto de tensión entre los dos países, con afganos rechazando la línea y talibanes derribando alambres de púas que delimitan la frontera, prometiendo no aceptarla.

Por otro lado, Pakistán insiste en la Línea Durand como frontera, ya que sus intereses residen en dividir a los pastunes y asegurar su frontera. Este conflicto ha unificado al TTP y a los talibanes afganos.

Los talibanes cumplen un año desde que tomaron el control de Afganistán
Islamistas talibanes son vistos en la parte trasera de un vehículo en Kabul | Foto: Reuters

Acusaciones contra Pakistán

El régimen de Kabul acusa a Pakistán de estar dispuesto a facilitar ataques de Estados Unidos contra los talibanes afganos, pretextando bombardear escondites de ISIS-Jorasán. Además, se cuestiona el papel de Pakistán en la creación y financiamiento de la red Haqqani, así como su apoyo a los talibanes en 1996.

El teniente general Faiz Hameed, quien medió en un acuerdo entre Haqqani y Mulla Baradar, también fue mencionado en este contexto.

Atrocidades en Panjshir y la conferencia de Samarcanda

El ejército pakistaní envió tropas y tanques para ayudar a los talibanes en la lucha contra los comandantes del valle de Panjshir, pero la declaración de la conferencia de Samarcanda no abordó estas acciones ni cuestionó el tratamiento brutal de Irán a las mujeres iraníes en protestas recientes.

El terrorismo y los intereses en juego

Aunque la declaración de la conferencia condenó el terrorismo, no se comprometió a no apoyar el terrorismo. En cambio, los países como China muestran simpatía por Afganistán, buscando explotar las oportunidades económicas en el país rico en recursos minerales y energéticos.

Conclusión: el panorama geopolítico en Afganistán

La conferencia de Samarcanda evidencia el complejo panorama geopolítico en Afganistán, donde las tensiones entre Estados Unidos, Rusia, China, Pakistán e Irán influyen en el futuro del país.

La lucha por los recursos naturales y las ambiciones económicas de estas potencias pueden tener un impacto significativo en la estabilidad y el desarrollo de Afganistán en los años venideros.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.