• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » En un golpe a Rusia, el Senado de EE. UU. apoya el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN

En un golpe a Rusia, el Senado de EE. UU. apoya el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN

Los senadores votaron 95-1 a favor de la resolución contra la invasión de Ucrania como “un disparo de advertencia a los tiranos” que creen que las democracias están en juego.

por Arí Hashomer
4 de agosto de 2022
en Mundo
En un golpe a Rusia, el Senado de EE. UU. apoya el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN

En esta foto proporcionada por las Fuerzas Armadas de Suecia el martes 25 de agosto de 2020, las tropas se preparan en la región del Mar Báltico. (Joel Thungren/Fuerzas Armadas Suecas/TT vía AP)

La ampliación de la OTAN para Finlandia y Suecia recibió el miércoles un rotundo apoyo bipartidista de los senadores estadounidenses, que se refirieron a ella como un “golpe de efecto” para la seguridad nacional de Estados Unidos y un “día de ajuste de cuentas” para el presidente ruso Vladimir Putin por su invasión de Ucrania.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte y su pacto de defensa mutua, de 73 años de antigüedad, entre Estados Unidos y los aliados democráticos de Europa, dio el miércoles un paso decisivo hacia su ampliación con una votación de 95-1 a favor de la candidatura de dos países de Europa Occidental que, antes de la guerra de Rusia contra Ucrania, habían evitado durante mucho tiempo las alianzas militares.

Chuck Schumer, líder del partido mayoritario en el Senado, pidió a los embajadores de los dos países que vieran la votación desde la tribuna.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ha sido una figura clave en la movilización del apoyo financiero y material a Ucrania, ha presionado para que los dos países del norte de Europa, hasta ahora no aliados militarmente, sean admitidos rápidamente.

Más noticias

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump responsabilizará a Teherán por ataques de los hutíes

EE. UU. amenaza con sanciones a cualquier nación que ayude a los hutíes

La gente coloca una imagen del líder asesinado de Hezbolá, Hassan Nasrallah, sobre los escombros del santuario de Shamoun al-Safa, en el pueblo de Shamaa, en Tiro, en el sur del Líbano, el 31 de enero de 2025. (Mahmoud ZAYYAT / AFP)

Trump ve oportunidad para un Líbano sin control de Hezbolá

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

En una declaración hecha pública el miércoles por la noche, Biden afirmó: “Esta histórica votación envía una señal crucial del compromiso continuo y bipartidista de EE. UU. con la OTAN, y para garantizar que nuestra Alianza esté preparada para afrontar los retos de hoy y de mañana”.

El presidente continuó diciendo: “Estoy deseando completar los documentos de adhesión y dar la bienvenida a Suecia y Finlandia, dos poderosas democracias con militares muy capaces, a la mayor alianza defensiva de la historia”.

Antes de que el Senado vote para ratificar el ingreso de ambos países en la OTAN en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer (derecha), saluda a Paivi Nevala, ministro consejero de la Embajada de Finlandia, a la izquierda, y a Karin Olofsdotter, embajadora de Suecia en Estados Unidos, en el centro, en el Capitolio en Washington el 3 de agosto de 2022. Foto de AP /J. Scott Applewhite

Todos los países miembros, 30 por el momento, deben aprobarlo. En los casi tres meses transcurridos desde que los dos ricos países del norte de Europa presentaron su solicitud, la ratificación de sus candidaturas por parte de más de la mitad de los miembros de la OTAN. Se mueve a un ritmo deliberadamente rápido para transmitir un mensaje a Rusia en relación con su conflicto de seis meses con el gobierno prooccidental de Ucrania.

Amy Klobuchar, senadora de Minnesota, declaró durante el debate en el Senado antes de la votación que “envía un disparo de advertencia a los tiranos de todo el mundo que creen que las democracias libres están a su alcance”.

La invasión no provocada por Rusia, continuó, “ha alterado la forma en que vemos la seguridad global”.

La senadora Amy Klobuchar habla en el Capitolio en Washington el 3 de agosto de 2022. Foto de Mariam Zuhaib para AP

Cuando visitó Kiev a principios de este año, el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, impulsó el consentimiento unánime. En su intervención en el Senado, McConnell hizo hincapié en los militares bien financiados y en proceso de modernización de Finlandia y Suecia, así como en su experiencia previa de colaboración con el personal y el armamento estadounidense, y lo describió como un “acierto para la seguridad nacional” de Estados Unidos.

“Su inclusión reforzará la OTAN y aumentará la seguridad de Estados Unidos. Les deseo suerte si algún senador intenta encontrar una razón justificada para votar en contra”, señaló McConnell.

El senador Josh Hawley, un republicano de Misuri, se abstuvo. En el pleno del Senado, Hawley dijo que las alianzas de seguridad europeas sirven para desviar la atención de China, no de Rusia, a la que describió como el principal adversario de Estados Unidos.

“Podemos actuar más en Europa, utilizar más recursos y armamento, o tomar las medidas necesarias para desanimar a Asia y China”. Hawley afirmó que se trataba de un “típico enfoque nacionalista” de los asuntos exteriores y que no podíamos hacer ambas cosas.

El senador Josh Hawley en Washington, D.C., en el Capitolio el 4 de abril de 2022 J. Scott Applewhite/AP Photo

El senador Tom Cotton, de Arkansas, que, al igual que Hawley, podría presentarse a la presidencia en 2024, refutó sus argumentos sin mencionar a un hipotético oponente republicano.

Esto incluye refutar la afirmación de Hawley de que una OTAN ampliada supondría un aumento de las responsabilidades del ejército estadounidense, el mayor del mundo. Cotton fue uno de los muchos que destacaron las proezas militares de los dos países, señalando la marina y la fuerza aérea de Suecia y las bien entrenadas fuerzas terrestres de Finlandia, así como la experiencia de este país en la vigilancia de sus muchos kilómetros de frontera con Rusia.

De inmediato se convierten en “dos de los miembros más fuertes de la coalición”, según Cotton.

Las dos naciones son consideradas como “proveedores netos de seguridad” por los funcionarios de Estado y de Defensa de EE. UU., mejorando la postura de defensa de la OTAN en el Báltico en particular. Se prevé que Finlandia supere el umbral de gasto en defensa del 2 % del PIB de la OTAN en 2022, y Suecia ha acordado adherirse al objetivo.

En cambio, muchos de los nuevos miembros de la OTAN que en su día formaron parte de la órbita de la Unión Soviética tienen ejércitos y economías más pequeños. El miembro más reciente de la OTAN, Macedonia del Norte, se incorporó en 2020 con una fuerza militar de solo 8.000 efectivos.

El 25 de agosto de 2020, personal militar sueco patrulla la región del agua del Báltico desde el aire y el mar. (Vía AP, Antonia Sehlstedt/Fuerzas Armadas Suecas)

Macedonia del Norte recibió un voto de 91 a 2 de los senadores, lo que es un resultado comúnmente desigual cuando aprueban las candidaturas a la OTAN. Sin embargo, a la luz de la guerra de Rusia, la aprobación del miércoles por parte de casi todos los senadores presentes tiene un mayor significado en términos de política exterior.

Para reforzar la alianza “a la luz de la reciente agresión rusa”, Schumer afirmó que él y McConnell habían prometido a los líderes del país que el Senado aprobaría la resolución de ratificación “tan rápido como pudiéramos”.

En mayo, Suecia y Finlandia presentaron sus solicitudes, abandonando su antigua política de no alineación militar. Los acuerdos de seguridad de ambas naciones sufrieron un cambio significativo después de que la vecina Rusia declarara la guerra a Ucrania a finales de febrero. En mayo, Biden recibió en la Casa Blanca a los líderes de las dos naciones y les instó a unirse, poniéndose a su lado como señal de apoyo estadounidense.

Ante la invasión militar de Putin, así como los amplios pronunciamientos del presidente ruso, este año criticando a la OTAN, emitiendo recordatorios encubiertos del arsenal nuclear ruso y afirmando las reclamaciones históricas de Rusia sobre el territorio de muchos de sus vecinos, Estados Unidos y sus aliados europeos se han unido con una nueva asociación.

El senador Bob Menéndez, demócrata de Nueva Jersey y jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo el miércoles que ampliar la OTAN era exactamente lo contrario de lo que Putin tenía en mente cuando dio la orden de que sus tanques invadieran Ucrania. Añadió que Occidente no puede permitir que Rusia “lance invasiones de países”.

El 17 de junio de 2015, un soldado finlandés participó en acciones anfibias como parte de los ejercicios marítimos de la OTAN BALTOPS 2015. Foto de AP/Czarek Sokolowski

Los votos republicanos y demócratas del miércoles destacaron en una cámara generalmente lenta y dividida. El senador Rand Paul, republicano de Kentucky, ofreció una enmienda que el Senado rechazó para asegurarse de que la promesa de la OTAN de defender a sus miembros no sustituya la autoridad legal del Congreso para autorizar el uso de la fuerza. Paul, partidario desde hace tiempo de que Estados Unidos se mantenga al margen de la mayoría de las operaciones militares en el extranjero, votó “presente” para ratificar la solicitud de adhesión de Suecia y Finlandia.

El senador Dan Sullivan, republicano de Alaska, presentó otra enmienda que fue aprobada por el Senado. En ella se establecía que todos los países de la OTAN debían gastar al menos el 2 % de su PIB en el ámbito militar y que los equipos importantes, incluidos los de investigación y desarrollo, debían suponer el 20 % del gasto en defensa.

Cualquier nuevo miembro de la OTAN requiere el permiso de todos los demás gobiernos miembros. Cuando Turquía expresó sus reservas sobre la inclusión de Suecia y Finlandia, acusándolas de ser indulgentes con los grupos ilegales de exiliados kurdos turcos, el procedimiento encontró dificultades imprevistas. El ingreso de ambas naciones sigue en peligro debido a las reservas de Turquía.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.