• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » ¿Sigue siendo Rusia una gran potencia mundial?

¿Sigue siendo Rusia una gran potencia mundial?

¿Es Rusia una gran potencia si ni siquiera puede aplastar a su vecino sin ayuda de China?

22 de febrero de 2023
¿Sigue siendo Rusia una gran potencia mundial?

Pregunta: ¿Sigue siendo Rusia una gran potencia?

PUBLICIDAD

El hecho de que haya que plantearse esta pregunta sugiere una transformación radical de la política europea.

Rusia ha sido una gran potencia en alguna de sus formas desde el siglo XVII, cuando el Imperio Ruso y más tarde la Unión Soviética desempeñaron un papel clave en la política europea.

Sin embargo, el poder y la influencia rusos han disminuido en el pasado; los primeros veinte años del siglo XX representaron un nadir del poder ruso, ya que el Imperio Ruso perdió la mayor parte de sus territorios occidentales tras sufrir una serie de derrotas a manos de Japón, Alemania y Polonia.

PUBLICIDAD

La Revolución Rusa también socavó el poder blando que los zares rusos habían construido con tanto esmero a lo largo de los siglos, aunque con el tiempo la Unión Soviética desarrollaría su propio atractivo ideológico. El colapso de la URSS impuso severos límites a Rusia, pero una reactivación económica y política en la década de 2000 convirtió de nuevo a Moscú en un centro de influencia mundial.

Ahora que se cumple un año de la guerra entre Rusia y Ucrania, ¿sigue estando Rusia entre las naciones más poderosas del mundo?

Másnoticias

Putin tiene un nuevo problema en Ucrania: sus mercenarios y militares se odian

Rusia abre una causa penal contra los jueces y el fiscal de la CPI

Rusia utiliza munición china en Ucrania

Xi Jinping se reúne con Vladimir Putin en Moscú

Rusia como potencia militar: ¿Se está desvaneciendo Moscú?

En virtud de su tamaño y su legado, Rusia es sin duda una importante potencia militar.

PUBLICIDAD

Sus fuerzas convencionales, aéreas y terrestres son grandes y razonablemente sofisticadas. Pero al mismo tiempo, en términos convencionales, Rusia se ha convertido claramente en una potencia de segunda categoría, claramente inferior a China, Estados Unidos y las capacidades militares acumuladas de la Unión Europea.

Las fuerzas terrestres rusas no pueden destruir al ejército ucraniano en el campo de batalla, y sus fuerzas aéreas no pueden imponer la supremacía aérea sobre el país.

En la esfera marítima, parece improbable que la marina rusa se recupere pronto de su estado de decadencia postsoviético. La construcción naval rusa de buques de guerra de superficie se ha hundido por completo y, dadas las exigencias de la guerra en Ucrania, parece poco probable que el poderío marítimo ruso reciba mucha atención por parte del Kremlin. Peor aún, el acceso de Rusia a dos de las cuatro principales zonas de influencia (el Báltico y el Mar Negro) está ahora en entredicho.

Las armas nucleares de Rusia siguen siendo su ventaja militar más importante. Rusia posee nada menos que el segundo arsenal nuclear más letal del mundo. Incluso cuando Rusia ha luchado denodadamente por imponer su voluntad en Ucrania, las armas nucleares han garantizado que la OTAN se mantenga al margen. Pero es muy probable que la ventaja de Rusia en este terreno esté disminuyendo. China está aumentando sus fuerzas nucleares, principalmente en referencia a Estados Unidos, pero implícitamente como señal de que Pekín ya no está interesada en un estatus nuclear de segundo nivel. La invasión de Ucrania ha echado por tierra las escasas esperanzas de que Gran Bretaña o Francia renuncien a sus propias armas nucleares, y ha dado a Estados como Japón y Corea del Sur más incentivos para unirse al club nuclear.

Así pues, aunque Rusia seguirá siendo poderosa, se asoma a un futuro en el que será un miembro menos prestigioso de un club más grande.

El menguante poder económico de Rusia

Las perspectivas comerciales de Rusia han disminuido seguramente desde el comienzo de la guerra. Si exportar energía y recursos a sus socios actuales fuera más rentable que exportar a Europa, el cambio se habría producido hace mucho tiempo. Las sanciones no han cortado la maquinaria bélica de Rusia y solo han infligido un daño medio a su economía nacional, pero al erigir una barrera entre la industria rusa y la economía tecnológica mundial han limitado sin duda las perspectivas de crecimiento económico de Rusia a largo plazo.

Al mismo tiempo, las sanciones financieras han limitado las opciones del capital ruso y de la inversión extranjera.

Sin embargo, Rusia sigue teniendo una gran economía y disfruta de abundancia de recursos.  Que pueda recuperar cierto poderío industrial es otra cuestión, y probablemente dependa de lo profundamente vinculada que pueda llegar a estar Rusia con las economías de China, India y el resto de sus países vecinos.

Si Rusia quiere seguir siendo una gran potencia, además de un mero Estado regional influyente, debe hacer algo con respecto al estado de sus industrias de alta tecnología.

Poder político y social

Es difícil evaluar el alcance de la influencia diplomática y política de Rusia en todo el mundo.

La guerra de Ucrania ha dañado sin duda la reputación de Rusia en algunas partes del mundo, sobre todo en Europa, pero ha tenido menos impacto en el sur de Asia, África y América Latina. El evangelismo ideológico de Rusia, con Putin representando al régimen como un faro contra el liberalismo, también ha encontrado partidarios dispuestos en Occidente y en otros lugares.

Desde el punto de vista regional, Rusia no ha renunciado a sus sueños de imperio, e incluso cuando Asia Central se ha desviado desde el comienzo de la guerra, la influencia de Moscú se ha mantenido. Un país del tamaño de Rusia que puede mantener una posición hegemónica sobre la política y la economía de muchos de sus vecinos es casi por definición una gran potencia. Y, por supuesto, Rusia conserva un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, que sigue siendo un auténtico activo diplomático y un indicador clave del estatus de gran potencia.

¿Qué destino le espera a Rusia?

Pero, ¿es Rusia una gran potencia si ni siquiera puede aplastar a su vecino sin ayuda de China?

La guerra entre Rusia y Ucrania no ha terminado, y Rusia aún puede imponer su voluntad a Kiev y, por extensión, a Occidente. Las armas nucleares rusas no se van a ir a ninguna parte, y Rusia todavía tiene una importante contribución que hacer a partes de la economía mundial. El poder blando ruso sigue siendo potente en algunas partes del mundo y en algunos rincones de sus enemigos más acérrimos. Sin embargo, una derrota en Ucrania bien podría indicar que el mundo ya no necesita prestar demasiada atención al fenómeno de Rusia.

Vía: 19fortyfive
Etiquetas: EconomíaEjércitoRusia
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.