• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, agosto 16, 2022
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Mundo » Trump debería dialogar con Rusia para frustrar los planes de China

Trump debería dialogar con Rusia para frustrar los planes de China

23 de junio de 2020
China le dice a Rusia: EE.UU. ha “perdido la cabeza”

National Interest

El presidente ruso Vladimir Putin está pensando en el lugar de su país en el mundo. Nosotros, en Estados Unidos, también deberíamos pensar en eso, especialmente cuando el conflicto a largo plazo con China se intensifica. Esta es una oportunidad para centrarnos más en lo que podríamos tener en común.

Putin publicó un notable artículo de 9.000 palabras en el National Interest antes de la retrasada celebración esta semana en Moscú del 75º aniversario de la derrota de la Alemania nazi. Contó el inmenso costo de esa guerra para la Unión Soviética, incluyendo la muerte de 27 millones de sus ciudadanos, y defendió a los líderes soviéticos por hacer tratos con Hitler para ganar tiempo para construir defensas.

La élite de la política exterior de Europa y Estados Unidos se enfadará por la defensa de Putin, incluyendo su observación de que Gran Bretaña y otros gobiernos europeos también hicieron tratos con los nazis. Su caracterización errónea de la absorción de los Estados bálticos por la Unión Soviética resta valor a sus otros argumentos revisionistas, que deberían interesar a los historiadores y a los aficionados a la Segunda Guerra Mundial. 

Pero, independientemente de lo que se piense de la visión que tiene Putin de la historia, su intención es clara: presionar para que haya un diálogo entre las grandes potencias del mundo como una forma de gestionar los desacuerdos y limitar los conflictos. El hecho de que haya escrito un artículo tan largo, guiando a los lectores a través de su pensamiento sobre el surgimiento del mundo moderno y su visión del lugar de Rusia en ese mundo, es útil. El diálogo que Putin propone sugiere objetivos de política exterior limitados y no expansivos.

Desafortunadamente, Occidente ha dado a Rusia pocas razones para explorar la cooperación y sería difícil diseñar un mejor programa para empujar a Moscú a los brazos de Beijing. Washington mantiene un complicado mosaico de sanciones a varios sectores empresariales, funcionarios y particulares rusos. Las restricciones a entidades relacionadas con la energía en particular parecen diseñadas para promover la cooperación de Rusia con China, lo cual sería pragmático dados los abundantes recursos naturales de Rusia y las crecientes demandas de energía de su populoso vecino.

Washington impuso muchas de estas penas por la invasión de Rusia a Ucrania en 2014 y la toma de Crimea. Es hora de considerar si todavía tienen sentido. Putin fue muy cuidadoso en la elección de pequeñas porciones del este de Ucrania para romper en cada una de las dos regiones con importantes poblaciones étnicas rusas y una mayoría de hablantes de ruso. Su movimiento no fue el prefacio para reconstituir la Unión Soviética con la fuerza, sino probablemente un esfuerzo para obligar a Ucrania a hacer concesiones y evitar que se uniera a la OTAN. La absorción de Crimea por parte de Putin en Rusia, a la que perteneció durante la mayor parte del tiempo desde 1783, fue incluso más estratégica en el sentido de que su objetivo era abrumadoramente de etnia rusa y de habla rusa.

Después de seis años de sanciones, ni Crimea ni el este de Ucrania parecen estar más cerca de la reintegración con Ucrania. En pocas palabras, no hay posibilidad de que Rusia devuelva estas tierras, ya que hacerlo requeriría una guerra que Ucrania y Europa no tienen la voluntad o la capacidad de llevar a cabo. Además, las sanciones que Washington impone ahora parecen probablemente perjudicar a América más que a Rusia, siendo China la principal beneficiaria. Los Estados Unidos deberían reconocer esta realidad y seguir adelante con nuestra relación con Moscú, incluso si todavía consideramos que los territorios en disputa están pendientes de un futuro acuerdo.

Vale la pena iniciar un diálogo serio con Moscú. Putin escribió que Rusia está dispuesta a discutir el control de armas. Incluso si un avance es poco probable, la conversación en sí le daría a Moscú una salida diplomática que no pasa por Pekín. Por separado, podríamos cooperar en la exploración espacial, repitiendo colaboraciones pasadas, especialmente porque estamos más cerca de la paridad tecnológica en este campo que en otros.

El objetivo de la colaboración no tiene por qué ser un avance dramático, solo una esperanza razonable de que Rusia tenga algún incentivo para permanecer neutral y no ayudar a nuestros adversarios. Moscú seguiría colaborando con China en algunas cuestiones, especialmente en materia de energía, pero también trabajaría con nosotros y podría apoyarnos o mantenerse al margen en cuestiones que consideramos realmente importantes. Esta situación sería muy atractiva para Rusia porque desde su perspectiva estaría en una posición de equilibrio, más cerca de Washington y de Beijing que nosotros mismos, y por lo tanto podría obtener más de nosotros y de China mientras competimos por su apoyo.

Todo el mundo ha oído hablar de la cita de Winston Churchill de que Rusia es “un enigma envuelto en un misterio dentro de un enigma”, pero hay una segunda parte de la cita: “… pero tal vez hay una clave. Esa clave es el interés nacional ruso”. Churchill pudo comprobar su profunda animosidad para que la Unión Soviética cooperara en un área en la que veía coincidir con los intereses de Moscú. Su realismo pragmático fue capturado mejor por otra cita: “Si Hitler invadiera el Infierno haría al menos una referencia favorable al Diablo en la Cámara de los Comunes”.

Basándose en su artículo, Putin puede captar la utilidad de la cooperación pragmática de manera similar. Como Estados Unidos finalmente reconoce la magnitud de la lucha que tiene con China, es crucial acercarse a Rusia con expectativas y resultados realistas que sirvan a los intereses de ambos.

Etiquetas: Donald TrumpEE.UU-ChinaEE.UU-RusiaVladimir Putin

Tecnología militar

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Taiwán utilizó un “arma sónica” contra China durante casi una década

Los bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelven a Fairchild

Eslovaquia suministrará doce cazas MiG-29 a Ucrania

EE.UU. demuestra su capacidad para operar MQ-9 Reapers a través de satélites

Cómo un SR-71 Blackbird se salvó tras sufir el apagón de dos motores

Tu-160: Deleite la vista con el mayor bombardero supersónico de la actualidad

Su-35 ruso derriba un MiG-29 ucraniano con un misil R-77: Informe

Los bombarderos H-20 y H-6 de China se preparan para atacar Taiwán

Primeras imágenes del radar SPY-6 instalado en el nuevo destructor Arleigh Burke Flight III

La Armada y los Marines completan un despliegue conjunto pionero en el Pacífico

Lockheed Martin prueba su sistema de defensa láser por capas

La Marina de EE.UU. añade misiles hipersónicos a sus destructores furtivos Zumwalt

La USAF recibe la mejora de los motores del F-35

Primeros disparos del arma hipersónica de EE. UU. en unos 6 meses

Putin desesperado: El viejo tanque T-62 vuelve a cabalgar

Noticias recientes

El nuevo sistema de misiles S-350 de Rusia aparece cerca de la frontera con Ucrania

Polonia dejará de expedir visados a los ciudadanos rusos

Los talibanes llevan un año imponiendo miseria y exportando la inestabilidad

Irán responde la propuesta de la Unión Europea sobre el acuerdo nuclear

Putin se niega a desmilitarizar la central nuclear ucraniana de Zaporizhzhia

Una laringe más simple permitió a los humanos hablar: Estudio

El vehículo blindado Stryker cuenta con un arma láser

Petrolero iraní recupera el petróleo incautado por EE.UU. y se dispone a salir de Grecia

Israelí se ahoga en el Sinaí durante unas vacaciones familiares

Soldado de las FDI gravemente herido en un incidente de fuego amigo cerca de Tulkarm

La Marina de EE.UU. “prepara” su mayor dron lanzado desde un submarino

Los nuevos ejercicios de China cerca de Taiwán se centran en la caza de submarinos

¿Irán quiere un renacimiento del acuerdo nuclear o hacer que parezca que lo quiere?

Los precios de la vivienda en Israel son los más altos de los últimos 12 años

Taiwán utilizó un “arma sónica” contra China durante casi una década

Las implicaciones para Israel de la guerra entre Rusia y Ucrania

Los bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. vuelven a Fairchild

Tribunal de Donetsk acusa a británicos, suecos y croatas como mercenarios: 3 enfrentan pena de muerte

Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Medio Oriente
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.