• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Unión Europea evalúa formar misión para monitorear el conflicto en Libia

Unión Europea evalúa formar misión para monitorear el conflicto en Libia

por Arí Hashomer
19 de enero de 2020
en Mundo
Unión Europea evalúa formar misión para monitorear el conflicto en Libia

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Joseph Burrell, reveló que no excluye la posibilidad de formar una misión militar europea para llevar a cabo la tarea de supervisar el alto el fuego en Libia.

“Si hay un alto el fuego en Libia, entonces la Unión Europea debe estar preparada para ayudar a implementar y supervisar este alto el fuego”, reveló Burrell.

“Los presidentes Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan han logrado, al menos, establecer un alto el fuego temporal entre las partes en conflicto en Libia”, señaló, subrayando la necesidad de tomar medidas decisivas para avanzar en el proceso de asentamiento de Libia, que se discutirá en la Conferencia de Berlín, este domingo.

La capital alemana de Berlín acogerá este domingo una conferencia sobre Libia, tras las recientes conversaciones mantenidas en Moscú en presencia de representantes de Rusia y Turquía.

Más noticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visita la Sinagoga Moisés Ben Maimón en la Casa de la Familia Abrahámica, el 16 de mayo de 2025, en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. (Foto AP/Alex Brandon)

Trump visita la Casa de la Familia Abrahámica interreligiosa

Charles Strouse, compositor de “Annie”, muere a los 96 años

Charles Strouse, compositor de “Annie”, muere a los 96 años

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a un foro empresarial en el Ritz Carlton de Abu Dabi el 16 de mayo de 2025 (Giuseppe CACACE / AFP)

Donald Trump expresa su preocupación por la gente de Gaza

Graeme Sloan/Sipa USA vía Reuters Connect

Congresistas demócratas presentan moción para reconocer la supuesta “Nakba”

En la conferencia participarán Putin, Erdogan y las partes en conflicto de Libia, Fayez Al-Sarraj y Khalifa Haftar, además de los países vecinos de Libia, representantes de Estados Unidos, Reino Unido, Naciones Unidas, la Unión Europea, la Unión Africana y la Liga Árabe.

La misión de las Naciones Unidas (ONU) en Libia dijo el sábado que estaba profundamente preocupada por los esfuerzos para interrumpir la producción de petróleo en el país e instó a todas las partes a ejercer moderación.

“Esta medida tendría consecuencias devastadoras ante todo para el pueblo libio que depende del libre flujo de petróleo para su bienestar”, dijo la misión.

La Compañía Nacional de Petróleo de Libia advirtió el viernes contra las amenazas de bloquear las exportaciones de petróleo, la principal fuente de ingresos del país devastado por la guerra, dos días antes de una conferencia en Berlín destinada a relanzar el proceso de paz.

Las tribus cercanas al hombre fuerte del este de Libia, Khalifa Haftar, habían pedido el bloqueo de las terminales costeras de exportación de petróleo para protestar por la intervención turca contra Haftar en el conflicto armado del país.

El CON emitió más tarde una declaración diciendo que “condena enérgicamente los llamados a bloquear los puertos petroleros antes de la Conferencia de Berlín del domingo”.

Turquía ha respaldado al Gobierno del Acuerdo Nacional con sede en Trípoli, que se enfrenta a una ofensiva de las fuerzas de Haftar para arrebatar la capital a lo que él llama “terroristas” que apoyan al GNA.

Después de meses de combate, que han matado a más de 2.000 personas, el domingo entró en vigor un alto el fuego respaldado tanto por Ankara como por Moscú, que está acusado de apoyar a Haftar.

Sin embargo, después de que Turquía desplegara tropas para apoyar al GNA, reconocido por las Naciones Unidas, las tribus cercanas a Haftar amenazaron con cerrar la “media luna de petróleo”, una cadena de centros de exportación a lo largo de la costa nororiental de Libia bajo el control de Haftar desde 2016.

Sus tropas también se han movilizado para bloquear cualquier contraataque a la media luna de petróleo, el conducto para la mayoría de las exportaciones de crudo de Libia.

“El cierre de los campos y las terminales es una decisión puramente popular. Es el pueblo el que decidió esto”, dijo el portavoz de las fuerzas pro-Haftar, Ahmad Al-Mismari, a la televisión Al-Hadath el viernes pasado.

Las tribus también pidieron el cierre “inmediato” de los oleoductos y gasoductos de Mellitah, Brega y Misrata.

El jefe de la tribu oriental de los zouaya dijo a AFP que el bloqueo de las exportaciones “secaría las fuentes de financiación del terrorismo a través de los ingresos del petróleo”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.