KYIV, Ucrania (AFP) – El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, advirtió a primera hora del sábado que las tropas rusas intentarían tomar la capital, Kiev, antes del amanecer, mientras las naciones occidentales anunciaban sanciones personales contra Vladimir Putin.
El líder ruso Putin desencadenó el jueves una invasión a gran escala que ha matado a decenas de personas, ha obligado a más de 50.000 a huir de Ucrania en solo 48 horas y ha desatado el temor a una nueva Guerra Fría en Europa.
Después de que las fuerzas ucranianas lucharan contra las tropas rusas que avanzaban sobre la capital el viernes, poco después de la medianoche Zelensky advirtió a la nación que se mantuviera en guardia. “Esta noche será más difícil que el día. Muchas ciudades de nuestro Estado están siendo atacadas”, dijo en un discurso por vídeo.
“Atención especial a Kiev: no podemos perder la capital”, añadió.
“Me dirijo a nuestros defensores, hombres y mujeres, en todos los frentes: esta noche el enemigo utilizará todas las fuerzas que tiene para aplastar nuestra defensa de forma traicionera, dura e inhumana”, dijo.
“Esta noche intentarán asaltar” la capital, añadió en una aparente referencia a Kiev.
Zelensky, que antes había pedido una respuesta más contundente de Occidente, dijo que habló con líderes como el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente estadounidense, Joe Biden.
“Hemos acordado más ayuda, más apoyo, un apoyo significativo para nuestro Estado”, dijo.
Punto de no retorno
Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y la Unión Europea anunciaron el viernes nuevas sanciones contra Rusia, entre ellas contra el propio Putin y su ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.
Rusia dijo que las sanciones contra ambos eran “una demostración de la completa impotencia de la política exterior” de Occidente.
“Hemos llegado a la línea tras la cual comienza el punto de no retorno”, dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova.
Moscú también vetó -como se esperaba- una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que deploraba “en los términos más enérgicos” la invasión rusa, mientras que China, India y los Emiratos Árabes Unidos se abstuvieron.
Putin había calificado antes al gobierno ucraniano de “terroristas” y “banda de drogadictos y neonazis”.
“Tomad el poder en vuestras manos”, dijo a los militares ucranianos en un discurso televisado, instándoles a derrocar a Zelensky.
El líder ucraniano respondió a primera hora del viernes publicando en las redes sociales un vídeo grabado por él mismo en una calle de Kiev, en el que prometía quedarse y defender la capital.
“Todos estamos aquí. Nuestros militares están aquí. Los ciudadanos de la sociedad están aquí. Todos estamos aquí defendiendo nuestra independencia, nuestro país, y así seguirá siendo”, dijo Zelensky.
La alianza militar liderada por Estados Unidos, la OTAN, dijo que los ucranianos estaban oponiendo una dura resistencia a la amenaza rusa.
“Las fuerzas ucranianas están luchando con valentía y son realmente capaces de infligir daños a las fuerzas rusas invasoras”, dijo el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, después de que la alianza celebrara una cumbre de emergencia el viernes.
La OTAN dijo que estaba desplegando sus fuerzas de respuesta rápida por primera vez para reforzar las defensas en el flanco oriental de la alianza.
Cuerpos en la acera
A primera hora del viernes, se escucharon disparos de armas pequeñas y explosiones en el distrito de Obolonsky, al norte de Kiev, cuando lo que parecía ser una avanzadilla de la fuerza de invasión rusa dejó un rastro de destrucción.
La AFP vio a un hombre muerto, vestido de civil, tendido en la acera mientras, cerca de allí, los médicos se apresuraban a ayudar a otro hombre cuyo coche había quedado aplastado bajo las vías de un vehículo blindado.
En cambio, el centro de la ciudad parecía una ciudad fantasma.
Las intersecciones del distrito gubernamental estaban vigiladas por vehículos blindados verdes y soldados con pasamontañas.
Las fuerzas ucranianas informaron de combates con unidades blindadas rusas en dos localidades situadas entre 40-80 kilómetros (25-50 millas) al norte de Kiev.
Ucrania instó a “los ciudadanos a informar de los movimientos de las tropas, a hacer cócteles molotov y a neutralizar al enemigo”.
Kiev dijo que hasta ahora han muerto 137 personas, entre soldados y civiles.
El Ministerio de Defensa ucraniano dijo que habían muerto 2.800 soldados rusos, sin aportar pruebas. Moscú aún no ha dado un informe sobre las bajas.
No es diplomacia real
Lavrov dijo que Moscú estaba dispuesto a hablar, pero solo si las fuerzas armadas de Ucrania “deponen las armas”, y añadió que “nadie pretende ocupar Ucrania”.
Un portavoz del Kremlin dijo que Putin estaba dispuesto a enviar una delegación a la capital bielorrusa, Minsk, “para mantener conversaciones con una delegación ucraniana”.
Pero Estados Unidos rechazó rápidamente la oferta.
Después de invadir Ucrania, “ahora vemos que Moscú sugiere que la diplomacia se lleve a cabo a golpe de pistola. Esto no es verdadera diplomacia”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
La ONU dijo que más de 50.000 ucranianos habían huido del país en los últimos dos días, y pidió un “acceso seguro y sin obstáculos” para las operaciones de ayuda.
Una mujer empuja un cochecito de bebé después de cruzar la frontera de Ucrania en la frontera rumano-ucraniana, en Siret, Rumanía, el viernes 25 de febrero de 2022.
Se vieron corrientes de personas en coches y a pie cruzando hacia Hungría, Polonia y Rumanía, mientras cientos acampaban en una estación de tren en la ciudad fronteriza polaca de Przemysl.
Se cree que hay unos 100.000 desplazados internos, y en Kiev, muchos residentes huyeron de sus casas y se refugiaron en el metro de la ciudad.
Las sanciones más “duras” de la UE
El viernes, la UE añadió a Putin y Lavrov a la lista de sanciones del bloque, en lo que el jefe de política exterior, Josep Borrell, calificó como el paquete “más duro” jamás elaborado por el bloque.
El gobierno del Reino Unido no tardó en hacer lo mismo, ordenando la congelación de todos los activos de ambos.
Estados Unidos y Canadá anunciaron entonces que también impondrían sanciones a la pareja, con medidas estadounidenses que incluían la prohibición de viajar.
Pero, a pesar de que Zelensky pidió a los aliados occidentales que expulsaran a Moscú del sistema de transferencias bancarias SWIFT, numerosos países de la UE, como Alemania, Hungría e Italia, se han mostrado reticentes por temor a que Rusia pudiera cortar el suministro de gas.
También hubo respuesta en el mundo cultural y deportivo: la Fórmula 1 canceló el Gran Premio de Rusia y el Comité Olímpico Internacional instó a todas las federaciones deportivas del mundo a suspender los eventos en Rusia.
A Rusia se le prohibió participar en el Festival de Eurovisión de este año.