BERLÍN, Alemania – La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, convocó el lunes al embajador iraní en Berlín por segunda vez en una semana debido a la oleada de ejecuciones llevadas a cabo por Teherán, según informó su portavoz.
El portavoz, Christofer Burger, confirmó la medida al ser preguntado por las informaciones de que el enviado había sido convocado “por violaciones masivas de los derechos humanos y una oleada de ejecuciones”.
Irán comunicó el sábado que había ejecutado a un ciudadano británico-iraní con doble nacionalidad condenado a muerte por espiar para el Reino Unido, lo que provocó la enérgica condena de gobiernos occidentales y grupos internacionales de derechos humanos.
Alireza Akbari, de 61 años, fue ahorcado tras ser declarado culpable de “corrupción en la tierra y de perjudicar la seguridad interior y exterior del país al pasar información de inteligencia”, según informó el sitio web Mizan Online del poder judicial.
Mizan afirmó que Akbari, detenido hace más de dos años, había sido espía para la agencia británica de inteligencia secreta MI6 y había recibido unos dos millones de dólares por sus servicios.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, se declaró “consternado” por la ejecución.
Irán convocó al embajador británico para protestar contra lo que describió como “intervenciones no convencionales”, después de que Gran Bretaña dijera que convocaría al enviado de Teherán.
El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció un “acto atroz y bárbaro” por parte de Teherán.
Akbari, un veterano de la guerra Irán-Irak de 1980-88, fue detenido entre marzo de 2019 y marzo de 2020, dijeron los medios estatales.
El periódico oficial del gobierno de Irán lo identificó una vez como ex viceministro de Defensa bajo Ali Shamkhani, quien actualmente dirige el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.
El lunes, sin embargo, el Ministerio de Defensa iraní emitió un comunicado en el que afirmaba que Akbari “nunca había sido viceministro en ningún periodo del Ministerio de Defensa”.
El comunicado añadía que trabajaba en el centro de investigación del Ministerio de Defensa cuando se retiró de su cargo en 2002.
Akbari también había sido asesor del comandante de la Armada, informaron los medios estatales.
Había sido asesor del comandante de la marina y dirigía una división en el centro de investigación del ministerio de Defensa, según los medios de comunicación estatales.
Amnistía Internacional afirma que Irán es el país del mundo que más recurre a la pena de muerte, después de China.
Irán se ha visto sacudido por las protestas que estallaron a raíz de la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, kurda iraní de 22 años, tras su detención por una presunta infracción del código de vestimenta femenino del país.
Dieciocho personas han sido condenadas a muerte en relación con las protestas, según un recuento elaborado por AFP a partir de anuncios oficiales. Cuatro de ellas han sido ejecutadas.
Alemania y Francia convocaron el pasado lunes a sus respectivos enviados iraníes en protesta por la represión mortífera de las manifestaciones y las últimas ejecuciones de manifestantes antigubernamentales.