• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » China es el mayor ganador en la alianza con Irán

China es el mayor ganador en la alianza con Irán

Por: Majid Rafizadeh

por Arí Hashomer
23 de julio de 2020
en Irán
China es el mayor ganador mientras la economía de Irán se derrumba

Ebrahim Noroozi / AP

La política de “máxima presión” y las sanciones impuestas a Irán por la administración Trump han logrado definitivamente uno de sus principales objetivos: Ejercer una importante presión económica sobre el régimen iraní. Sin embargo, una de las consecuencias no deseadas es que el Irán está siendo empujado a los brazos de China. Y China está aprovechando al máximo las tensiones entre EE.UU. e Irán.

El líder supremo iraní, Ali Jamenei, ha dado su aprobación a la propuesta de un acuerdo de cooperación global de 25 años con China. Dando su bendición al presidente Hassan Rouhani y al Ministro de Relaciones Exteriores Mohammed Javad Zarif sobre el acuerdo, Jamenei está intentando en parte poner fin al acalorado debate sobre el acuerdo en Irán. También está tratando de enviar un fuerte mensaje a las autoridades y los legisladores iraníes de que deberían aceptar el acuerdo y dejar de criticar las negociaciones del gobierno con China.

Antes de que Jamenei interviniera, incluso algunos de los más prominentes partidarios de la línea dura del país cuestionaron el acuerdo. Por ejemplo, Mahmoud Ahmadi Bighash, miembro de la línea dura del parlamento iraní, habló con un canal de televisión estatal y advirtió que cree que “la transferencia de la plena autoridad de las islas iraníes a China” estaba incluida en el acuerdo propuesto. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán emitió inmediatamente una declaración en la que calificaba el comentario de Bighash de “básicamente mendaz”, añadiendo que “tales acusaciones infundadas” son un “grave golpe a los intereses nacionales de la República Islámica de Irán”. Más tarde, Bighash se retractó de sus comentarios y dijo: “He leído el borrador del acuerdo entre Irán y China y en ninguna parte del texto se habla de arrendar las islas iraníes a China”.

Ahora que ha quedado claro que Jamenei está a favor del acuerdo, el parlamento iraní, que está dominado por los de línea dura, probablemente seguirá las instrucciones del líder supremo y aprobará la propuesta. Los medios de comunicación estatales de Irán ya han comenzado a difundir la narración de que está en el interés de la nación ponerse del lado de China. Por ejemplo, un titular en el periódico Kayhan decía: “Consejo de Guardianes: La postura del enemigo hacia el acuerdo Irán-China mostró que Teherán ha hecho lo correcto”. El periódico Donya-e-Eqtesad escribió: “Encuesta revela que la economía de China supera a la de otros en medio del virus chino”.

Más noticias

Familiares se manifiestan en París en apoyo a los ciudadanos franceses retenidos por Irán: Cecile Kohler, Jacques Paris y Olivier Grondeau, el 1 de febrero de 2025. (Sébastien Dupuy/AFP)

Francia demanda a Irán por detención de dos ciudadanos en Teherán

Trump confirma negociaciones directas con Irán sobre su programa nuclear

Trump advierte a Irán: Muévete rápido o algo malo sucederá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (centro), asiste a un foro empresarial en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el 16 de mayo de 2025. (Brendan SMIALOWSKI / AFP)

Trump: El problema nuclear de Irán se resolverá “de una forma u otra”

Foto oficial de la Casa Blanca

los republicanos insisten en poner fin a todo el enriquecimiento de uranio

Pero es importante señalar que China ganará mucho más con este acuerdo integral que Irán. Para empezar, las autoridades iraníes entraron en negociaciones con China desde una posición más débil. La economía de Teherán está al borde del colapso, la inflación y las tasas de desempleo están en niveles récord, la pandemia del coronavirus ha empeorado la situación, y el régimen no puede pagar a sus empleados y grupos de milicianos. Las condiciones económicas se han vuelto tan nefastas que incluso algunos funcionarios advierten de una posible revuelta y del colapso de la República Islámica. En otras palabras, el régimen iraní está en modo de supervivencia y necesita desesperadamente dinero para mantener su control.

Por otro lado, China tiene una fuerte influencia y está en una posición mucho mejor económicamente. El producto interno bruto de China creció un 3,2% entre abril y junio, mientras que muchos otros países experimentaron un grave declive económico debido a la pandemia. Como señaló la Oficina Nacional de Estadísticas: “La economía nacional superó gradualmente los efectos adversos de la epidemia en el primer semestre y demostró un impulso de crecimiento reparador y de recuperación gradual, manifestando además su resistencia y vitalidad para el desarrollo”. Es probable que por eso China haya podido dictar términos tan estrictos que claramente benefician más a Pekín que a Teherán.

Al invertir casi 400.000 millones de dólares en 25 años, que es una cantidad infinitesimal para la segunda economía más grande del mundo, China tendrá acceso al petróleo de Irán a un precio muy reducido y aumentará su influencia y presencia en casi todos los sectores de la industria iraní, incluidas las telecomunicaciones, la energía, los puertos, los ferrocarriles y la banca. Cabe señalar que China es el mayor importador de petróleo del mundo.

Además, es muy probable que Pekín consolide su posición en Irán, avance en su Iniciativa del Cinturón y la Carretera y coseche los frutos durante los próximos 25 años, independientemente de que haya o no un cambio de régimen en Irán, ya que esos acuerdos suelen ser vinculantes y se rigen por el derecho internacional. Pekín también ejercerá una importante influencia estratégica en el Golfo mediante su presencia en Irán. El párrafo inicial del proyecto de acuerdo estipula: “Dos antiguas culturas asiáticas, dos socios en los sectores del comercio, la economía, la política, la cultura y la seguridad con una perspectiva similar y muchos intereses bilaterales y multilaterales mutuos se considerarán socios estratégicos”.

China es el mayor y más claro ganador debido a la debilitada economía de Irán y al mayor aislamiento.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.