Apagones en Teherán y provincias cercanas afectan negocios y hogares, mientras se vincula la minería de bitcoins con el uso de energía subsidiada.
Detalles sobre la precariedad de energética en Irán
- Apagones en Irán afectan vida cotidiana y actividades comerciales
- La electricidad subsidiada y su relación con la minería de criptomonedas
- Impacto del valor del bitcoin y acusaciones de minería ilegal
- Causas adicionales de los cortes eléctricos en Irán
- Bajas reservas de combustible en un país rico en recursos energéticos
- Electricidad subsidiada y criptominería en auge
- Impacto del auge del bitcoin en la economía y política de Irán
- Riesgos de depender del bitcoin como alternativa económica
Apagones en Irán afectan vida cotidiana y actividades comerciales
Durante las semanas de octubre y noviembre, la capital iraní y las provincias aledañas sufrieron interrupciones constantes en el suministro eléctrico. Estos cortes han generado disrupciones significativas en la vida diaria y en las operaciones comerciales de los ciudadanos.
Aunque existen múltiples causas posibles, algunas voces apuntan a la minería de criptomonedas como un factor relevante detrás de estos problemas. Irán enfrenta graves dificultades económicas, exacerbadas por las sanciones internacionales impuestas debido a su programa nuclear. Las reservas de combustible del país han caído, ya que el gobierno ha recurrido a su venta para enfrentar déficits presupuestarios, todo en un contexto marcado por conflictos en Oriente Medio y problemas de gestión interna.
La demanda de electricidad no ha disminuido de manera notable, a pesar de la menor utilización de aires acondicionados durante el otoño. Esto ocurre antes de la llegada del invierno, cuando aumenta el uso de calentadores de gas en los hogares.
La electricidad subsidiada y su relación con la minería de criptomonedas
En Irán, los subsidios a la electricidad representan casi una quinta parte del PIB, lo que ha causado que el país tenga la electricidad más barata del mundo. Según datos de agosto de 2024 del Express Tribune, el costo por kilovatio era de tan solo 0,002 dólares, convirtiendo a Irán en uno de los destinos más económicos para la minería de bitcoins.
El sitio especializado NFT Evening señala que en noviembre de 2024 el costo de minar un bitcoin en Irán era de apenas 1,324 dólares. Este monto contrasta fuertemente con los costos en países como Estados Unidos, donde excede los 100,000 dólares, o Irlanda, donde supera los 300,000 dólares.
Datos clave sobre minería de bitcoins y energía en Irán
- Subsidios gubernamentales: Irán invierte casi una quinta parte de su PIB en electricidad.
- Costo de electricidad: 0,002 dólares por kilovatio, según el Express Tribune.
- Costo de minería: Minar un bitcoin cuesta 1,324 dólares en Irán, según NFT Evening.
- Aumentos recientes: Precios de electricidad para grandes consumidores subieron hasta un 83% desde septiembre de 2024.
En los últimos meses, sin embargo, los precios de la electricidad han registrado aumentos significativos, llegando a incrementarse hasta un 83% para los grandes consumidores desde septiembre. Este ajuste coincide con un aumento general del 40% en el costo de vida, según reporta el sitio Iran Focus.
Impacto del valor del bitcoin y acusaciones de minería ilegal
El reciente auge en el valor del bitcoin, que alcanzó por primera vez los 100,000 dólares tras las elecciones en Estados Unidos, ha intensificado las sospechas sobre la minería de criptomonedas en Irán. El presidente electo Donald Trump anunció la nominación de Paul Atkins, defensor de las criptomonedas, como próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, lo que impulsó aún más el precio.
Este contexto ha llevado a cuestionar si la minería organizada, que requiere grandes cantidades de energía, podría estar influyendo en los cortes eléctricos en el país. Mostafa Rajabi, director ejecutivo de la compañía eléctrica estatal de Irán, comentó en agosto: “Desafortunadamente, algunos individuos oportunistas y explotadores utilizan electricidad subsidiada, redes públicas y otros recursos para la minería de criptomonedas sin autorización”.
Hasta ahora, la compañía estatal de energía no ha respondido a las solicitudes de comentarios respecto a estas acusaciones.
Causas adicionales de los cortes eléctricos en Irán
Irán ha experimentado interrupciones eléctricas intermitentes en el pasado, debido en gran medida a infraestructura obsoleta en muchas de sus plantas generadoras. Durante el verano, se registraron apagones prolongados en parques industriales cercanos a Teherán y en otras ciudades importantes.
En octubre y noviembre, los cortes escalonados se convirtieron en una constante en los barrios de Teherán durante el día. A esto se suma el impacto del cambio climático, que ha provocado sequías persistentes y una menor cantidad de agua disponible para las represas hidroeléctricas.
En respuesta, el presidente iraní Masoud Pezeshkian emitió órdenes para que varias plantas dejen de utilizar mazut, un combustible pesado y contaminante. Este recurso, común en países de la ex Unión Soviética, ha sido empleado anteriormente por Irán para suplir déficits en la generación de electricidad.
Bajas reservas de combustible en un país rico en recursos energéticos
Irán, miembro de la OPEP y poseedor de la segunda mayor reserva de gas natural del mundo, enfrenta bajas reservas de combustible tanto de diésel como de gas natural. Este hecho sorprende dada su posición energética estratégica. A pesar de la falta de explicaciones oficiales, críticos sugieren que el gobierno podría haber vendido el combustible para cubrir déficits presupuestarios.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que es necesario “contarle honestamente al público sobre la situación energética”. En noviembre, señaló: “En las condiciones actuales y con el frío, no nos queda otra opción que consumir energía de forma económica, sobre todo gas”. También recomendó adoptar medidas de ahorro, como usar ropa de abrigo en casa.
Aunque se espera un mayor consumo energético en invierno, la calefacción en Teherán aún no está plenamente operativa, lo que genera preguntas sobre el destino de los recursos energéticos disponibles.
Electricidad subsidiada y criptominería en auge
La electricidad gratuita en barrios pobres y en servicios públicos como mezquitas, escuelas y hospitales es común en Irán. Sumado a esto, los precios subsidiados de la electricidad han convertido al país en un lugar atractivo para los centros de minería de bitcoins, que demandan inmensas cantidades de energía tanto para operar como para refrigerar los equipos especializados.
La dificultad de rastrear cuánta energía consume la criptominería se agrava porque los mineros utilizan redes privadas virtuales (VPN) para ocultar su ubicación, explicó Masih Alavi, director ejecutivo de Viraminer, una empresa minera autorizada por el gobierno iraní. Además, los mineros suelen alquilar apartamentos vacíos para dispersar sus equipos y evitar ser detectados.
Datos clave sobre criptominería en Irán
- Uso de electricidad: 230,000 dispositivos no autorizados consumen energía equivalente a toda la provincia de Markazi.
- Recompensas: La compañía eléctrica ofrece 725 dólares por denunciar granjas de bitcoins sin licencia.
- Valor de transacciones: Irán procesó hasta mil millones de dólares en bitcoins en 2021, cifra que probablemente ha crecido.
- Ocultación de equipos: Mineros dispersan sus equipos en múltiples viviendas para eludir controles.
Rajabi, director de la compañía eléctrica estatal, señaló que el uso de dispositivos sin licencia ha generado “un aumento anormal del consumo, interrupciones y problemas en las redes eléctricas”. También destacó que la energía utilizada por estos equipos equivale a las necesidades de una provincia completa.
Impacto del auge del bitcoin en la economía y política de Irán
El precio del bitcoin, que superó los 100,000 dólares recientemente, ha coincidido con los apagones en Irán. Aunque las autoridades locales no han relacionado ambos hechos, el público ha señalado esta conexión a través de redes sociales. Un video viral muestra una gran granja de bitcoins descubierta este año, con ciudadanos cuestionando cómo las autoridades eléctricas no detectaron antes su operación.
El Tesoro de Estados Unidos e Israel han puesto su atención en billeteras de bitcoin vinculadas a la Guardia Revolucionaria de Irán. Estas billeteras supuestamente financian a grupos aliados en conflictos de Oriente Medio. Esto sugiere una posible participación de la Guardia en actividades de minería de criptomonedas.
En contraste, los medios iraníes informan casi a diario sobre redadas policiales a pequeñas operaciones mineras. Richard Nephew, investigador del Instituto de Washington para la Política del Cercano Oriente, considera que Irán podría ver al bitcoin como una forma de protegerse ante la presión económica, especialmente con la administración entrante de Donald Trump. Sin embargo, Nephew advierte que depender del bitcoin no es una solución mágica, ya que estas operaciones pueden ser objeto de sanciones internacionales.
Riesgos de depender del bitcoin como alternativa económica
El experto Richard Nephew señaló que las billeteras de bitcoin están en el radar de servicios de inteligencia y departamentos de cumplimiento bancario. Esto pone a Irán en una posición delicada, ya que el uso de esta criptomoneda podría atraer mayores sanciones internacionales.
A pesar del potencial económico que representa la minería de criptomonedas, el país enfrenta un dilema: aprovechar esta herramienta para financiarse o evitar mayores repercusiones a nivel internacional. Mientras tanto, los cortes de electricidad, el auge del bitcoin y las tensiones políticas siguen marcando la situación energética y económica en Irán.