• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Irán » Ex jefe de Inteligencia de las FDI: El nuevo acuerdo con Irán será peor

Ex jefe de Inteligencia de las FDI: El nuevo acuerdo con Irán será peor

4 de noviembre de 2021
Ex jefe de Inteligencia de las FDI: El nuevo acuerdo con Irán será peor

NOTICIAS DE ASIA OCCIDENTAL/REUTERS

Un nuevo acuerdo nuclear que puede surgir entre Irán y las potencias mundiales en los próximos meses “probablemente será peor” que el acuerdo de 2015, dijo el jueves el ex jefe de Inteligencia de las FDI Aharon Zeevi Farkash a The Jerusalem Post.

PUBLICIDAD

Hablando tras el anuncio del miércoles por la noche de que las conversaciones nucleares entre la República Islámica y el llamado P5+1 se reanudarán en Viena el 29 de noviembre, Zeevi-Farkash afirmó que, a pesar de su pesimismo, “incluso un acuerdo tan inferior es mejor que no tener ningún acuerdo”.

El ex jefe de inteligencia de las FDI dijo que incluso un mal acuerdo daría a Israel la oportunidad de retrasar la amenaza nuclear de Teherán hasta al menos 2031, mientras que en este momento “Irán está cerca del umbral nuclear o ya está en el umbral nuclear”.

Dijo que esperaba un nuevo acuerdo en un plazo de meses, pero esperaba que la administración de Biden y los europeos de Francia, Alemania y el Reino Unido presionaran para conseguir un complemento más largo y fuerte al acuerdo, de modo que los límites nucleares pudieran extenderse incluso más allá de 2031.

PUBLICIDAD

Además, dijo que “Irán entiende que EE.UU. estará de acuerdo” en que no necesita retroceder a los límites del acuerdo de 2015 de utilizar centrifugadoras IR-1 más antiguas, sino que “permitirá el enriquecimiento con centrifugadoras avanzadas a un ritmo de tres, cuatro o incluso cinco veces más rápido”.

Esto era una referencia a los cientos de centrifugadoras avanzadas IR-4 e IR-6 que Teherán ha estado operando durante la mayor parte de 2021.

Másnoticias

EE. UU. sanciona a una red iraní de contrabando de tecnología armamentística

El New York Times publica un artículo compasivo con el régimen asesino de Irán

Funcionario israelí: si Irán enriquece uranio por encima del 60 % podría desencadenarse un ataque

Arabia Saudita invita al presidente iraní a Riad

Reconociendo que, “en este momento, EE.UU. se opone” a que se permita a la República Islámica poseer centrifugadoras avanzadas que se le prohibió mantener en virtud del JCPOA, dijo, “pero si se observa la política de Biden, los problemas que tiene con los demócratas radicales, la pérdida [demócrata] en las [elecciones a gobernador] de Virginia… Biden quiere acabar con este acuerdo”, para que no sea una distracción de las batallas más grandes que le preocupan más.

PUBLICIDAD

Lo ideal, dijo, es que Jerusalén “actúe entre bastidores”. “Es bueno que Bennett trabaje entre bastidores, en la línea de la carta que escribí con [el ex presidente del comité de la agencia atómica israelí] Gideon Frank… Israel necesita influir en el nuevo acuerdo”, para mejorarlo, y desde luego Washington no quiere enemistarse con Israel en este asunto.

Zeevi-Farkash criticó duramente la táctica del ex primer ministro Benjamín Netanyahu de atacar verbalmente de forma regular y abierta la política hacia Irán de las administraciones de Obama y Biden y dijo que las críticas deberían haberse ventilado en privado.

En cuanto al enriquecimiento de uranio, dijo que “después de que Irán superara las tres toneladas de existencias de uranio enriquecido y el nivel de enriquecimiento del 60% -y nadie sabe lo que ha pasado desde febrero-, confío en el jefe del OIEA [Rafael Grossi], que dijo que “no hay ningún Estado que esté tan avanzado en el enriquecimiento de uranio como Irán que no tenga ya capacidad nuclear militar”.

Ahora hay cierta esperanza de que Irán vuelva a las conversaciones y que se haya visto presionado a hacerlo por las duras sanciones económicas y los problemas de coronación que ha sufrido.

Zeevi-Farkash dijo que aunque “son un Estado umbral… no significa que Irán haya tomado la decisión de cruzar el umbral. Creo que no han tomado esa decisión” y dio a entender que la República Islámica puede evitar tomar esa decisión por la reacción militar que podría provocar.

El ex jefe de Inteligencia de las FDI dijo que estaba de acuerdo con las advertencias del ex primer ministro Ehud Barak de que a Irán le resultaría más fácil ocultar su uranio enriquecido al 60% que sus existencias anteriores menos enriquecidas, incluso si vuelve a las conversaciones.

Además, estuvo de acuerdo en que la posibilidad de que los ayatolás oculten ese uranio altamente enriquecido haría menos fiable cualquier nuevo cálculo de salida de un nuevo acuerdo, y dijo que parte del error de retirarse del acuerdo de 2015 fue que liberó a Irán del constante escrutinio del OIEA en Natanz, Karaj y otras instalaciones.

¿Dónde puede Israel mejorar el nuevo acuerdo potencial si Zeevi-Farkash ya espera que el equipo de Biden ceda en la cuestión de las centrifugadoras avanzadas?

Dijo que debe haber una mejor supervisión por parte del OIEA de los grupos de armas de Irán relacionados con las armas nucleares.

Tras señalar que “todas las discusiones giran siempre en torno a la cuestión del enriquecimiento de uranio”, advirtió que si Irán ya está en el umbral de enriquecimiento de uranio, “las conversaciones deben garantizar la supervisión del grupo de armas y del desarrollo de misiles balísticos”.

“Será difícil estar tranquilos si no hay supervisión en los tres temas”, dijo.

Dijo que no estaba seguro de que Estados Unidos lograra que Irán detuviera la investigación de centrifugadoras avanzadas bajo tierra. Esto es significativo, ya que es potencialmente más difícil atacar las instalaciones subterráneas.

En cuanto al uranio metálico, cree que Estados Unidos ha convencido a Teherán para que detenga su producción como parte de un nuevo acuerdo.

Junto a las opiniones anteriores, Zeevi-Farkash subrayó que la “batalla encubierta de Jerusalén debe continuar” contra el programa nuclear de Irán y su expansión regional.

También abogó por la diplomacia israelí-estadounidense para reforzar el movimiento de los Acuerdos de Abraham con el fin de equilibrar los esfuerzos diplomáticos iraníes para aumentar su influencia con los países suníes.

La ex funcionaria de la oficina del Mossad en Irán y actual miembro del INSS, Sima Shine, se mostró aún más pesimista que Zeevi-Farkash.

Dijo que podría haber un acuerdo, pero que en este momento creía que había una probabilidad ligeramente mayor de que no hubiera acuerdo y de que Irán siguiera avanzando en su programa nuclear.

“Las posiciones de Irán son extremadamente duras y tienen exigencias muy vehementes. No sé si las conversaciones estallarán de inmediato o si podrían encontrar problemas en rondas posteriores, pero Estados Unidos no podrá satisfacer las demandas [de Irán] actuales”.

Algunas de ellas incluyen la eliminación de las sanciones antes de que Irán vuelva a cumplir con los límites nucleares, y una eliminación total de las sanciones de la era Trump, incluso las relacionadas con los derechos humanos y el terrorismo.

Al igual que Zeevi-Farkash, Shine consideraba que el acuerdo de 2015 tenía agujeros, pero que era mejor que la situación actual.

Una gran pregunta en la que, según el ex funcionario del Mossad, habría que centrarse es: “¿Los iraníes solo están alargando las cosas para tener algunas reuniones de vez en cuando, y luego emitirán demandas inaceptables? ¿Cuál es su objetivo final?”.

Planteó dos posibilidades: Piensan que adoptando una postura más dura “tal vez consigan mejores condiciones”, pero en general, siguen queriendo un acuerdo, o “puede que ya hayan decidido que no habrá acuerdo, y están alargando el juego para jugar al juego de la culpa más tarde, mientras se acercan gradualmente al umbral [nuclear]”.

Etiquetas: Acuerdo NuclearFDIIsrael-Irán
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.