• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Noticias de Israel
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía
No Result
View All Result
Noticias de Israel
No Result
View All Result

Portada » Irán » General iraní tuitea en hebreo tras el ciberataque que paralizó miles de gasolineras

General iraní tuitea en hebreo tras el ciberataque que paralizó miles de gasolineras

28 de octubre de 2021
Alto funcionario iraní: las conversaciones nucleares no logran "equilibrio en los compromisos"

ATTA KENARE / AFP

El día después de que Irán atribuyera a un país extranjero un ciberataque que paralizó las gasolineras de todo el país, un funcionario tuiteó en hebreo que se había frustrado el “objetivo del enemigo” de fomentar los disturbios mediante la escasez de gas.

PUBLICIDAD

“Aunque las defensas de la primera línea pasiva fueron desactivadas por un ciberataque, la retaguardia frustró el objetivo del enemigo de provocar disturbios en Irán gracias a la acción coordinada y oportuna de los organismos ejecutivos, de seguridad y de comunicación”, tuiteó Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, en su segundo tuit de esta semana en hebreo, inglés, árabe y persa.

“Una gestión inteligente en octubre de 2021 revela la imprudencia de octubre de 2019”, dijo, presumiblemente refiriéndose a los mortales disturbios por el combustible que tuvieron lugar a finales de 2019 en Irán.

למרות שהקו הקדמי של ההגנה הפסיבית הושבת על ידי מתקפת סייבר, הקו האחורי סיכל את מטרת האויב להתפרע באיראן באמצעות פעולה מתואמת ובזמן של סוכנויות ההנהלה, הביטחון והתקשורת. ניהול מושכל באוקטובר 2021 חשף פזיזות של אוקטובר 2019

— علی شمخانی (@alishamkhani_ir) October 28, 2021

En el pasado, Irán ha culpado a Israel de provocar disturbios durante las protestas. En julio, Irán afirmó haber detenido a una célula del Mossad que planeaba provocar la violencia durante las manifestaciones por la escasez de agua en el país.

PUBLICIDAD

El ciberataque del martes bloqueó el sistema informático que permite a los iraníes llenar sus depósitos de gasolina de forma gratuita o a precios subvencionados con una tarjeta digital emitida por las autoridades, lo que provocó largas colas y frustración al quedarse los automovilistas sin combustible.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, dijo que el ataque estaba diseñado para hacer “enfadar a la gente creando desorden y trastornos”.

Másnoticias

EE. UU. advierte: Irán podría producir suficiente material para un arma nuclear en 2 semanas

EE. UU. sanciona a una red iraní de contrabando de tecnología armamentística

El New York Times publica un artículo compasivo con el régimen asesino de Irán

Funcionario israelí: si Irán enriquece uranio por encima del 60 % podría desencadenarse un ataque

Raisi declinó señalar a los responsables del incidente, pero añadió: “Debe haber una seria preparación en el campo de la ciberguerra y los organismos relacionados no deben permitir que el enemigo siga sus ominosos objetivos para crear problemas en la tendencia de la vida de la gente”.

PUBLICIDAD

Un alto funcionario iraní dijo el miércoles que el ciberataque afectó a todas las 4.300 gasolineras de la República Islámica. Según la agencia estatal de noticias IRNA, el 80% de las gasolineras de Irán habían comenzado a vender combustible de nuevo el miércoles por la mañana.

Abolhassan Firoozabadi, un alto funcionario del Consejo Supremo del Ciberespacio de Irán, declaró a la emisora estatal IRIB que el ataque había sido aparentemente llevado a cabo por un país extranjero, aunque era demasiado pronto para nombrar a los sospechosos. También relacionó el ataque con otro que tuvo como objetivo el sistema ferroviario iraní en julio, en comentarios recogidos por la IRNA.

“Existe la posibilidad de que el ataque, al igual que el anterior contra el sistema ferroviario, haya sido realizado desde el extranjero”, dijo Firouzabadi.

El ciberataque parecía desafiar directamente al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, mientras la economía del país se tambalea bajo las sanciones estadounidenses.

La agencia de noticias semioficial ISNA dijo que vio que quienes intentaban comprar combustible con una tarjeta emitida por el gobierno a través de las máquinas recibían en cambio un mensaje que decía “ciberataque 64411”. La mayoría de los iraníes dependen de esos subsidios para repostar sus vehículos, especialmente en medio de los problemas económicos del país.

Aunque la ISNA no reconoció la importancia del número, éste está asociado a una línea de atención telefónica gestionada por la oficina de Jamenei que se ocupa de las preguntas sobre la ley islámica.

La ISNA retiró posteriormente sus informes, alegando que también había sido pirateada. Este tipo de reclamaciones de pirateo pueden surgir rápidamente cuando los medios de comunicación iraníes publican noticias que enfadan a la teocracia.

Irán, por un lado, y Estados Unidos e Israel, por otro, se acusan regularmente de ciberataques.

Expertos israelíes en cibernética dijeron el martes a la cadena pública Kan que el ciberataque de esta semana contra Irán parecía haber sido llevado a cabo por hackers serios: “No estamos hablando de niños, sino de hackers profesionales, lo que no descarta que estén respaldados por un gobierno estatal”.

En 2010, el virus Stuxnet -que se cree que fue diseñado por Israel y Estados Unidos- infectó el programa nuclear de Irán, provocando una serie de averías en las centrifugadoras utilizadas para enriquecer uranio.

Irán desconectó gran parte de su infraestructura de Internet tras el virus Stuxnet.

En 2019 Irán dijo que ningún ciberataque contra la República Islámica había tenido éxito, después de que los medios de comunicación estadounidenses informaran de que Estados Unidos había lanzado uno durante un enfrentamiento entre ambos países. El ministro de telecomunicaciones iraní reconoció entonces que Irán “se había enfrentado al ciberterrorismo”.

En agosto, un ciberataque provocó la filtración de un vídeo sobre abusos en la conocida prisión iraní de Evin.

Etiquetas: CiberseguridadHebreoIsrael-Irán
Noticias de Israel

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.

Consulta

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Publicaciones recientes
  • Mundo
  • Ciencia y Tecnología
  • Militar
  • Siria
  • Irán
  • Opinión
  • FDI
  • Terrorismo
  • Economía

© 2019 - 2022 Todos los derechos reservados.