• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán es blanco de un aparente ciberataque de Anonymous

Irán es blanco de un aparente ciberataque de Anonymous

El grupo de hacktivistas Anonymous se responsabiliza de un ataque que aparentemente hizo caer los sitios web del Banco Central y del Ministerio de Cultura, entre otros.

21 de septiembre de 2022
Irán es blanco de un aparente ciberataque de Anonymous

Imagen ilustrativa: Un hacker informático (iStock vía Getty Images)

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos – El sitio web del Banco Central de Irán se cayó brevemente el miércoles, mientras el grupo de hackers Anonymous afirmaba haber atacado los sitios web de varios organismos estatales iraníes.

El aparente ciberataque se produjo en medio de días de protestas por la muerte de una mujer que fue detenida por la policía de la moral del país por llevar supuestamente el velo islámico demasiado suelto. También se produjo horas antes de que el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, se dirigiera a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El portavoz del Banco Central, Mostafa Qamarivafa, negó que el propio banco hubiera sido pirateado y se limitó a decir que el sitio web era “inaccesible” debido a un ataque a un servidor que lo aloja, en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias IRNA. El sitio web fue restablecido posteriormente.

El sitio web del Ministerio de Cultura tampoco estaba disponible desde el miércoles por la tarde.

El grupo Anonymous afirmó haber hackeado otros organismos estatales iraníes, como la televisión estatal y la oficina del portavoz presidencial.

Irán ha sido objeto de varios ciberataques en los últimos años.

Irán es blanco de un aparente ciberataque de Anonymous
Un manifestante sostiene un retrato de Mahsa Amini durante una manifestación en apoyo de Amini, una joven iraní que murió tras ser detenida en Teherán por la policía de la moral de la República Islámica, en la avenida Istiklal de Estambul el 20 de septiembre de 2022. (Foto de Ozan KOSE / AFP)

En febrero, hackers disidentes publicaron un mensaje antigubernamental en un sitio web que transmite la programación de la televisión estatal. El año pasado, un grupo en línea difundió imágenes de vídeo del interior de la tristemente célebre prisión iraní de Evin, que afirmaba haber adquirido mediante hackeo informático.

Ese mismo año, un ciberataque paralizó las gasolineras de todo el país, creando largas colas de automovilistas enfadados que no pudieron conseguir combustible subvencionado durante días. Los mensajes que acompañaban al ataque parecían referirse al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei. Otros ataques, de los que Irán ha culpado a Israel, han tenido como objetivo su programa nuclear y sus instalaciones industriales.

Los iraníes llevan días protestando por la muerte de Mahsa Amini, una joven de 22 años que fue detenida por la policía de la moral la semana pasada. La policía dice que murió de un ataque al corazón y que no fue maltratada, pero su familia ha puesto en duda esa versión, diciendo que no tenía problemas cardíacos previos y que se les impidió ver su cuerpo.

La oficina de derechos humanos de la ONU afirma que la policía de la moralidad ha intensificado las operaciones en los últimos meses y ha recurrido a métodos más violentos, como abofetear a las mujeres, golpearlas con porras y empujarlas dentro de los vehículos policiales.

El funeral de Amini, celebrado el sábado, desencadenó protestas en la región kurda occidental, de donde era originaria, que acabaron por extenderse por todo el país y llegaron a la capital, Teherán. Los manifestantes se han enfrentado a la policía y han entonado cánticos contra la propia República Islámica.

Irán es blanco de un aparente ciberataque de Anonymous
En esta foto tomada por una persona no empleada por Associated Press y obtenida por la AP fuera de Irán, la policía lanza gas lacrimógeno durante una protesta por la muerte de una joven, Mahsa Amini, que había sido detenida por violar el código de vestimenta conservador del país, en el centro de Teherán, Irán, el 20 de septiembre de 2022. (Foto AP)

Raisi ha pedido que se investigue la muerte de Amini. Los funcionarios iraníes han culpado de las protestas a países extranjeros no identificados que, según ellos, intentan fomentar los disturbios.

Irán ha sido testigo de oleadas de protestas en los últimos años, principalmente por una larga crisis económica agravada por las sanciones occidentales relacionadas con su programa nuclear.

El gobierno de Biden y los aliados europeos han estado trabajando para revivir el acuerdo nuclear iraní de 2015, en el que Irán frenó sus actividades nucleares a cambio de un alivio de las sanciones, pero las conversaciones han estado estancadas durante meses.

Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos. Comenzó a aumentar sus actividades nucleares después de que el entonces presidente Donald Trump se retirara unilateralmente del acuerdo de 2015, y los expertos dicen que ahora probablemente tiene suficiente uranio altamente enriquecido para fabricar una bomba si decide hacerlo.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.