• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán pone en marcha centrifugadoras avanzadas en la planta de Fordo

Irán pone en marcha centrifugadoras avanzadas en la planta de Fordo

Las nuevas unidades permiten a los iraníes cambiar entre los niveles de pureza del uranio con mayor facilidad, según los documentos obtenidos por los medios de comunicación extranjeros, mientras las negociaciones para restablecer el acuerdo de 2015 siguen estancadas.

por Arí Hashomer
9 de julio de 2022
en Irán
Irán pone en marcha centrifugadoras avanzadas en la planta de Fordo

Una imagen de satélite del 15 de septiembre de 2017 de la instalación nuclear de Fordo, en Irán. (Google Earth)

Irán ha comenzado a utilizar centrifugadoras avanzadas para enriquecer uranio en las instalaciones subterráneas de Fordo, según un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica obtenido el sábado por los medios de comunicación internacionales.

Las nuevas máquinas mencionadas en el documento confidencial obtenido por Reuters han sido objeto de preocupación entre los Estados occidentales, ya que facilitan a los iraníes el cambio de niveles de enriquecimiento.

Irán ha dicho al OIEA que solo planea alcanzar el 20 % de enriquecimiento con las centrifugadoras mejoradas, por debajo del 90 % necesario para un arma nuclear.

El informe se produjo en medio del estancamiento de los esfuerzos de las potencias occidentales por forjar un acuerdo con Irán que imponga restricciones al programa nuclear de la República Islámica y evite que pueda convertir el material en un arma.

Más noticias

Irán rechaza negociar con EE. UU. y desafía a Trump

Irán dice que no retrocederá de sus avances nucleares

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Jamenei de Irán llama a Israel “tumor canceroso”

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Reino Unido acusa a tres iraníes de espiar para Teherán

Una fotografía proporcionada por la presidencia iraní muestra al presidente iraní Masoud Pezeshkian (segundo por la derecha) y al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohammad Eslami (derecha), durante el “Día Nacional de la Tecnología Nuclear”, en Teherán, el 9 de abril de 2025 (Presidencia iraní / AFP)

Trump amenaza mientras promete paz, dice presidente iraní

Irán ha mantenido conversaciones directas con el resto de las partes del acuerdo, e indirectas con EE. UU., desde el pasado mes de abril, en un intento de restablecer el anterior acuerdo firmado en 2015, pero esas negociaciones están estancadas desde marzo.

Estados Unidos acusó la semana pasada a Irán de plantear en la mesa de negociaciones exigencias “totalmente ajenas” a su programa nuclear, una afirmación que fue negada por Teherán.

Entre las diferencias entre Teherán y Washington destaca la exigencia iraní de que su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica sea eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos.

(De derecha a izquierda) El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, y el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim al-Thani, ofrecen una rueda de prensa conjunta en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en la capital, Teherán, el 7 de julio de 2022. (Atta Kenare/AFP)

“No tenemos ninguna exigencia que vaya más allá del acuerdo nuclear, en contra de ciertas afirmaciones de la parte estadounidense en los medios de comunicación”, dijo el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, a los periodistas en Teherán.

En una reunión con el presidente francés, Emmanuel Macron, el martes, el primer ministro Yair Lapid subrayó a los periodistas israelíes la necesidad de una “amenaza militar creíble” contra Irán para asegurar que firmarían un acuerdo aceptable para Israel.

También hay una creciente aceptación, afirmó el primer ministro, de que no habrá una vuelta al Plan de Acción Integral Conjunto de 2015.

Estados Unidos abandonó el anterior acuerdo nuclear con Irán en 2018 bajo el mandato del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, que procedió a reimponer mordaces sanciones a Teherán, tras la revelación del archivo secreto sustraído de Irán por el Mossad.

El gobierno de Israel se opuso ferozmente al JCPOA, por considerar que no se podía confiar en que Irán se adhiriera al acuerdo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.