El ayatolá Ali Jamenei aseguró que Irán responderá a cualquier amenaza de Estados Unidos y calificó de poco honorables las negociaciones con Washington. Sus declaraciones se producen tras la propuesta de Donald Trump de retomar el diálogo nuclear.
Durante un evento de la Fuerza Aérea en Teherán, Jamenei sostuvo que Estados Unidos intenta redibujar el mapa mundial sin fundamento real. «Expresan opiniones, lanzan amenazas y hablan sobre nosotros sin fundamentos. Si amenazan, responderemos del mismo modo. Si atacan nuestra seguridad, replicaremos con la misma contundencia», afirmó el líder supremo.

Advirtió sobre la falta de confianza en las negociaciones con Washington, aunque evitó prohibir expresamente el contacto con el gobierno estadounidense.
Las afirmaciones del líder iraní contrastan con los mensajes previos de Teherán que insinuaban la disposición de negociar sobre su acelerado programa nuclear a cambio del levantamiento de sanciones. La incertidumbre persiste respecto a los próximos pasos, en particular por la postura del presidente reformista Masoud Pezeshkian, quien se mostró abierto al diálogo con Occidente.
Frente a oficiales de la Fuerza Aérea, Jamenei pareció contradecir su postura de agosto, cuando insinuó la posibilidad de negociaciones. No obstante, ha mantenido una estrategia calculada al referirse a posibles acuerdos con Occidente, buscando equilibrar las posturas de los reformistas que impulsan el diálogo y los sectores de línea dura, como la Guardia Revolucionaria.

Señaló que Trump, en su mandato anterior, se retiró del acuerdo nuclear de 2015, que imponía límites estrictos al enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones. «Los estadounidenses no cumplieron su palabra. La misma persona que hoy está en el poder rompió el acuerdo sin vacilación», declaró Jamenei.
Recordó que las negociaciones pasadas llevaron a concesiones sin obtener los resultados esperados, mientras que Estados Unidos terminó incumpliendo el pacto. «Debemos aprender de esta experiencia», agregó.

Trump reiteró recientemente su deseo de renegociar con Teherán, a pesar de imponer nuevamente su política de «máxima presión» sobre Irán. Durante la firma de una orden ejecutiva, expresó su esperanza de que no fuera necesario aplicarla de manera extensa y señaló la posibilidad de alcanzar un acuerdo pacífico.
En una publicación en Truth Social, Trump desestimó los informes sobre una posible acción militar conjunta entre Estados Unidos e Israel contra Irán. «Preferiría un acuerdo de paz nuclear verificado que permitiera a Irán desarrollarse de manera pacífica», escribió.

Jamenei, al igual que otros líderes iraníes, mantiene una retórica ambigua para influir en la política interna sin comprometerse con decisiones definitivas. Su liderazgo también fomenta una estructura burocrática donde distintas facciones compiten por influencia, incluyendo el gobierno de Pezeshkian.
Mientras tanto, Pezeshkian abrió la posibilidad de que Irán acepte inspecciones adicionales por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU. En 2018, Trump retiró a su país del pacto nuclear y reimpuso severas sanciones, debilitando la economía iraní y llevando a Teherán a incumplir los límites nucleares del acuerdo.
Un alto funcionario iraní declaró a Reuters que Irán está dispuesto a explorar nuevas opciones diplomáticas con Washington para resolver sus diferencias.