• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán confirma segundo lanzamiento de satélite fallido

Irán confirma segundo lanzamiento de satélite fallido

16 de febrero de 2019
Irán confirma segundo lanzamiento de satélite fallido

Esta imagen satelital del 6 de febrero de 2019 proporcionada por DigitalGlobe muestra una plataforma de lanzamiento vacía y una marca de quemadura en el Centro Espacial Imam Khomeini en la provincia de Semnan en Irán. Irán parece haber intentado un segundo lanzamiento satelital a pesar de las críticas de Estados Unidos de que su programa espacial lo ayuda a desarrollar misiles balísticos, según sugieren las imágenes satelitales publicadas el jueves. Irán no ha reconocido la realización de tal lanzamiento. (DigitalGlobe, una empresa de Maxar a través de AP)

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, confirmó que Teherán intentó un segundo lanzamiento satelital a principios de este mes, a pesar de las críticas de Estados Unidos de que su programa espacial está ayudando a desarrollar misiles balísticos.

En una entrevista con noticias de la NBC publicada el viernes, Zarif dijo que era “bastante posible” que Estados Unidos estuviera saboteando el programa espacial iraní.

“No lo sabemos todavía”, dijo. “Tenemos que estudiarlo con mucho cuidado”.

Zarif dijo que Teherán ya estaba investigando los lanzamientos satelitales fallidos en enero y febrero, pero ahora estaba “investigando los detalles” de una campaña de sabotaje luego de un informe en The New York Times esta semana.

Funcionarios estadounidenses actuales y anteriores dijeron al Times que el gobierno de Trump había acelerado un programa de la época de George W. Bush para sabotear el desarrollo de cohetes y misiles de Irán.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, durante una conferencia de prensa en Teherán el 13 de febrero de 2019 (ATTA KENARE / AFP)
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, durante una conferencia de prensa en Teherán el 13 de febrero de 2019 (ATTA KENARE / AFP)

La semana pasada, las imágenes publicadas por la compañía DigitalGlobe, con sede en Colorado, mostraron que los cohetes que se habían visto anteriormente en el Centro Espacial Imam Khomeini se habían ido con lo que parecían ser marcas de quemaduras en su plataforma de lanzamiento.

Estados Unidos alega que dichos lanzamientos desafían una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que prohíbe a Irán participar en actividades relacionadas con misiles balísticos capaces de lanzar ojivas nucleares.

Irán, que desde hace mucho tiempo afirma que no busca armas nucleares, dice que sus lanzamientos de satélites y las pruebas de cohetes no tienen un componente militar. Teherán también dice que no violan una resolución de las Naciones Unidas que solo le “exhorta” a no realizar tales pruebas.

Durante la última década, Irán ha enviado a la órbita varios satélites de corta duración y, en 2013, lanzó un mono al espacio.

Esta fotografía, publicada por el sitio web oficial del Ministerio de Defensa iraní el 27 de julio de 2017, afirma mostrar el cohete Simorgh que lleva el satélite en el Centro Nacional Espacial Imam Jomeini, en un lugar no revelado, Irán. (Ministerio de Defensa iraní a través de AP)
Esta fotografía, publicada por el sitio web oficial del Ministerio de Defensa iraní el 27 de julio de 2017, afirma mostrar el cohete Simorgh que lleva el satélite en el Centro Nacional Espacial Imam Jomeini, en un lugar no revelado, Irán. (Ministerio de Defensa iraní a través de AP)

Irán generalmente muestra logros espaciales en febrero durante el aniversario de su Revolución Islámica de 1979. Este año marca el 40 aniversario de la revolución en medio de que Irán enfrenta una creciente presión por parte de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha adoptado una política agresiva hacia la república islámica.

Las declaraciones de Zarif se produjeron después de un día en  que el vicepresidente de los EE. UU., Mike Pence, exigiera a los aliados de Estados Unidos de la OTAN en Europa, que abandonaran el acuerdo nuclear con Irán y se unieran a él para intentar paralizar el régimen.

En una conferencia dirigida por Estados Unidos sobre el Medio Oriente, organizada por Polonia, Pence acusó a Irán de planear un “nuevo Holocausto” con su oposición a Israel y las ambiciones regionales en Siria, Líbano, Irak y Yemen.

En la entrevista transmitida el viernes, Zarif dijo que la “misma pandilla” que estaba detrás de la Guerra de Irak de 2003 estaba “nuevamente” presionando por la guerra contra Irán.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pronunció un discurso durante la conferencia sobre paz y seguridad en el Medio Oriente en Varsovia, el 14 de febrero de 2019. (Crédito de foto: JANEK SKARZYNSKI / AFP)
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pronunció un discurso durante la conferencia sobre paz y seguridad en el Medio Oriente en Varsovia, el 14 de febrero de 2019. (Crédito de foto: JANEK SKARZYNSKI / AFP)

“No estoy diciendo que la administración del presidente Trump, estoy diciendo que las personas en la administración del presidente Trump están tratando de crear la misma eventualidad y creo que van a fracasar”, dijo Zarif a NBC.

Aunque Zarif expresó la esperanza de que “prevalecerá algún sentido”, advirtió que “la gente descubrirá que es suicida participar en una guerra con Irán”.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.