Irán ha solicitado ayuda al Kremlin para su programa nuclear en caso de que no logre restablecer el acuerdo nuclear de 2015 con las potencias occidentales, informó el viernes la CNN.
Citando a funcionarios de inteligencia estadounidenses informados sobre el asunto, la cadena informó que Irán pidió a Rusia material y combustible nuclear. Estos podrían acortar el tiempo que tardaría en construir un arma nuclear.
Sin embargo, no estaba claro si Moscú -que se opone a la perspectiva de un Irán con armas nucleares- había aceptado ayudarles en sus esfuerzos, según la CNN. La delegación de Irán en la ONU y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia no respondieron a la petición de la cadena de comentar el informe.
Las negociaciones para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 llevan meses estancadas.
El lunes, el enviado especial de EE.UU. a Irán, Robert Malley, dijo que EE.UU. no estaba “perdiendo” el tiempo tratando de lograr un nuevo acuerdo, añadiendo que no había habido ningún movimiento en las negociaciones desde que Irán impuso nuevas condiciones inconexas en agosto.
“Realmente no es nuestro objetivo ahora”, dijo.

Irán ha dicho que una delegación viajará a Viena para mantener conversaciones con funcionarios del organismo de control nuclear de la ONU. El Organismo Internacional de Energía Atómica ha estado presionando a Irán para que dé respuestas sobre la presencia de material nuclear en tres emplazamientos no declarados, un punto de fricción clave que llevó a la aprobación de una resolución que criticaba a Irán en una reunión de junio de la junta de gobernadores del OIEA.
El ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, dijo el miércoles que esperaba que el OIEA pudiera resolver las “acusaciones” formuladas contra Irán, y que “podremos superar esta etapa mediante la cooperación técnica”.
Irán ha dicho en repetidas ocasiones que quiere que el OIEA abandone su interés en los tres sitios, una posición que el organismo de control nuclear ha rechazado.
Desde el colapso del acuerdo de 2015, Irán ha aumentado enormemente sus esfuerzos de enriquecimiento de uranio, alcanzando niveles que, según los funcionarios occidentales, no tienen un uso civil creíble, además de instalar nuevas y más avanzadas centrifugadoras para aumentar aún más sus reservas.