TEHERÁN – Irán y Venezuela firmaron un acuerdo de cooperación de 20 años entre los dos aliados sujetos a las sanciones de Estados Unidos durante una visita el sábado a la República Islámica del presidente dictador de Venezuela, Nicolás Maduro.
La firma del acuerdo “muestra la determinación de los funcionarios de alto nivel de los dos países para el desarrollo de las relaciones en diferentes campos”, dijo el presidente de Irán, Ebrahim Raisi.
Maduro, en una conferencia de prensa conjunta en la capital iraní, dijo que la cooperación abarcaba los sectores energético y financiero, así como el “trabajo conjunto en proyectos de defensa”.
Junto a países como Rusia, China, Cuba y Turquía, Irán es uno de los principales aliados de Venezuela. Y, al igual que Venezuela, está sometido a duras sanciones por parte de Estados Unidos.
“Venezuela ha pasado años duros, pero la determinación del pueblo, de los funcionarios y del presidente del país fue la de resistir las sanciones”, dijo Raisi durante la rueda de prensa, citado por la televisión estatal.
“Esta es una buena señal que demuestra a todos que la resistencia funcionará y obligará al enemigo a retroceder”, añadió el presidente iraní.
Además del acuerdo de 20 años suscrito por los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, “Irán y Venezuela firmaron documentos de cooperación en los ámbitos político, cultural, turístico, económico, petrolero y petroquímico”, dijo la agencia estatal de noticias IRNA.
“Tenemos importantes proyectos de cooperación entre Irán y Venezuela en los campos de la energía, la petroquímica, el petróleo, el gas y las refinerías”, dijo Maduro.
Vuelos directos
A partir del 18 de julio, operarán vuelos directos entre Caracas y Teherán “para promover el turismo y la unión entre nuestros países”, dijo, y agregó que “Venezuela está abierta a recibir turistas de Irán”.
El presidente iraní también destacó la importancia de los vuelos directos entre las dos capitales, diciendo que podría allanar el camino para la mejora de “las relaciones comerciales y económicas, así como el acercamiento de las dos naciones”.
Los lazos bilaterales entre los dos productores de petróleo fueron fuertes bajo el difunto líder izquierdista venezolano Hugo Chávez y se han reforzado aún más bajo su sucesor Maduro.
En mayo, el ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, se reunió con Maduro durante una visita oficial a Venezuela, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo del mundo.
Owji también se reunió con su homólogo venezolano, Tareck El Aissami, para conversar sobre la búsqueda de soluciones a las sanciones económicas impuestas a ambos países por Estados Unidos.
La visita de Owji a Venezuela, que se asienta sobre las mayores reservas probadas de crudo del mundo, se produjo apenas unas semanas después de una visita de funcionarios de Estados Unidos en medio del aumento de los precios mundiales del petróleo debido a la guerra de Ucrania.
En marzo, una delegación estadounidense mantuvo una reunión a escondidas con Maduro, cuya legitimidad como presidente Washington cuestiona.
Irán es un importante productor de petróleo y dijo en abril que la capacidad de producción había vuelto a los niveles anteriores a la reimposición de las sanciones de Estados Unidos bajo el entonces presidente Donald Trump en 2018.
En 2020, Venezuela recibió dos cargamentos de combustible y derivados de Irán para ayudar a hacer frente a la agobiante escasez interna.
Irán es el tercer país que Maduro ha visitado esta semana tras los viajes a Turquía y Argelia.